Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

reuniones virtuales.-

La irrupción del teletrabajo durante el confinamiento por el avance del temido coronavirus en la provincia ha generado que las distintas autoridades de Chiloé comiencen a adoptar está mecánica de trabajo para supervisar las acciones que se implementan en la Isla en torno al Covid-19. Es así como el gobernador Fernando Bórquez ha mantenido reuniones virtuales con los distintos alcaldes para coordinar acciones que le permitan ir monitoreando la emergencia sanitaria a lo largo de la provincia.

desinfectan espacios públicos de chonchi.-

Distintos espacios públicos del radio urbano de la comuna de Chonchi están siendo sanitizados por personal municipal para evitar contagios en la población por el Covid-19. La medida de limpieza y desinfección se extendió también al acceso principal de la comuna, en la Ruta 5. Estas medidas preventivas se están repitiendo en otras comunas isleñas con la finalidad de proteger a los vecinos de esta pandemia que golpea con crudeza al país y al mundo.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Urge que el Gobierno apoye a los agricultores de la Isla ante la crisis sanitaria que vive el país?


La pregunta de hoy


¿Usted y su familia se vacunó ya contra la influenza?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

40%

"No tenemos comunicación formal de algún director de servicio de salud o de hospital que nos señale que no tienen insumos", Valentín Díaz, director de la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast), tras señalar que no ha recibido denuncias de centros hospitalarios por escasez de mascarillas o alcohol gel, como se ha divulgado en redes sociales.

60% no


Tiempos irresponsables

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $863,81

Euro $ 942,30

Peso Argentino $13,139

UF $28.604,83 UTM $50.021,00

Tweets


@Armada_Chile


Armada detectó barcaza que pretendía salir sin autorización del #CordónSanitario de #Chiloé. Las múltiples tareas de la #AutoridadMarítima en esta emergencia sanitaria buscan evitar la propagación del #COVID19.


@Fdroca


Se esta haciendo algo con las personas que están ingresando a la Isla De Chiloé cruzando desde Calbuco hacía Punta Chilen sin hacerles control?


@Armada_Chile@FACh_Chile


@AlcaldeDeAncud


@Fernandoborquez

7°C / 17°C

7°C / 17°C

3°C / 16°C

6°C / 17°C

El país enfrenta un serio desafío -si de querer salir airoso se trata- con el Covid-19 o nuevo coronavirus.

La gestión de la crisis hasta el momento ha sido positiva (basta solo mirar el barrio de Latinoamericano para darse cuenta), pero no es momento de dormirse en los laureles.

Hemos sido testigos de casos de profundos irresponsables, que han violado cuarentenas obligatorias o preventivas y que pululan por espacios públicos indiferentes a lo que pueden provocar. No solo ponen en riesgo su propia vida, sino que también a muchas otras personas de ser contagiadas.

Urge rescatar un valor: la responsabilidad individual.

Todo acto produce consecuencias y debemos ser capaces de prever o de anticiparnos a estas. Por ello, resulta tan relevante que la población internalice que el autocuidado, el respeto a las medidas de la autoridad sanitaria y la prevención resultan imprescindibles.

"El precio de la grandeza es la responsabilidad", aseveró el exprimer ministro británico Winston Churchill.

José Luis Trevia,

investigador de Fundación

para el Progreso

dinos

que piensas

columna

E-mail Compartir

Del jardín a la casa: sigamos aprendiendo

La Alerta Sanitaria por el coronavirus ha hecho cambiar la rutina de millones de ciudadanos. Nos ha hecho replantearnos cómo continuar con los trabajos y cómo seguir educando a nuestros niños y niñas.

Desde la Junta Nacional de Jardines Infantiles consideramos que, en estos tiempos de crisis y suspensión de actividades, debemos platearlos como una verdadera oportunidad: de compartir y poder escuchar más a nuestros hijos e hijas. Asimismo, organizar nuevas rutinas y actividades que ayuden en su desarrollo y crecimiento.

Nuestra responsabilidad es con las familias y en especial con las más vulnerables. De esa forma, continuamos apoyando a los niños y niñas en sus progresos pedagógicos y estimulando el aprendizaje desde sus hogares; en especial, a través de un nuevo espacio virtual llamado "Del Jardín a La Casa". La plataforma web (www.junji.cl) permite que los adultos puedan acceder y descargar las fichas educativas, las cuales se actualizan diariamente. El espacio ofrece libros dirigidos a los niños que son producidos por Ediciones de la Junji, programación infantil que incluye la serie de televisión "La aventura de crecer", desarrollada por la institución y consejos prácticos destinados a las familias.

Por otra parte, la Junji está haciendo entregas de la canasta de alimentos en sus establecimientos y kits didácticos elaborados con guías de actividades y materiales para su desarrollo, cómo lápices de colores, plumones, pegamento en barra, papel volantín, tijeras y témpera.

Las familias y nuestros equipos de trabajo nos importan mucho. Todos sus requerimientos e inquietudes continúan atendiéndose, gracias a los canales a distancia que tenemos a disposición (SIAC para usuarios: 65 238 7010 o msuribe@junji.cl y el CAIP para funcionarios: 65 238 7048 o caip_loslagos@junji.cl).

Estas iniciativas reafirman el compromiso de la Junji de poder cuidarnos y apoyarnos más entre todos y sobrellevar de la mejor manera está crisis.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko