Cárceles chilotas suman 28 videoconferencias en medio de la contingencia
Tras superar inconvenientes técnicos, desde las cárceles de Ancud y Castro ya se están realizando videoconferencias en las salas que implementó Gendarmería. 28 sesiones se han logrado materializar hasta la fecha, con el objeto de mantener el sistema de justicia y contribuir a la vez en el resguardo de la población penal por la contingencia del Covid-19.
A través de los equipos informáticos y los espacios asignados para estos efectos también pretenden disminuir los niveles de ansiedad entre los reos, evitando el contacto entre ellos y los intervinientes penales.
Así lo indicó el director regional de la institución penitenciaria, coronel Sebastián Urra, añadiendo que "Gendarmería debe atender a la población más vulnerable. Por eso, hemos ideado esta fórmula de trabajo por videoconferencia que nos permite seguir adelante con nuestras funciones, pero tomando las precauciones necesarias para evitar los contagios".
El oficial agregó que "estamos en un período de emergencia, pero ello no significa que vamos a dejar de cumplir nuestras tareas".
Se están efectuando lecturas de sentencias y revisión de medidas cautelares para imputados. En el CDP de Ancud se han efectuado cuatro audiencias virtuales y ocho en el penal de Castro. También se han seguido realizando las atenciones de los defensores con los imputados por este sistema. En el recinto de la capital chilota ya se registran 16.
servicio
La defensora regional de Los Lagos, María Soledad Llorente, destacó esta iniciativa como una forma de equilibrar dos necesidades de alta importancia.
"Por una parte, es esencial que el servicio de defensa penal pública continúe prestándose, aún en situaciones de emergencia y, por otra, que esta prestación sea responsable, hacia nuestros defensores y funcionarios, pero también hacia las personas que nos necesitan, nuestros usuarios y también los otros intervinientes", manifestó la abogada.