Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

habilitan internados para combatir pandemia.-

Con la finalidad de enfrentar la demanda sanitaria en Chiloé ante la llegada del Covid-19, las autoridades de Salud en conjunto con los municipios isleños habilitarán cuatro internados en las comunas de Castro, Queilen, Quellón y Achao, ya que se teme que el número de contagios aumente en las próximas semanas. A estas medidas preventivas se suma la apertura del SAR en la capital provincial que estará destinado a las urgencias que se presenten por esta pandemia.

fortalecer red de salud.-

Un total de 1.540 millones de pesos destinó el Consejo Regional de Los Lagos para fortalecer la red de salud de la provincia ante la amenaza del coronavirus en la zona. Los recursos se destinarán a la compra de camas críticas, ventiladores mecánicos y una serie de insumos médicos para los hospitales y que se requieren para enfrentar la pandemia que amenaza con extenderse al territorio nacional.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Usted y su familia se vacunó ya contra la influenza?


La pregunta de hoy


¿Han sanitizado las calles y espacios públicos de su comuna?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

88%

"La paridad debiera estar consagrada en la Constitución", Leonor Etcheberry, presidenta del

Colegio de Abogados, considerando que mujeres y niños han sido dejados atrás por la carta magna actual.

12% no


Derechos sociales

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $861,89

Euro $ 934,20

Peso Argentino $13,32

UF $28.608,51 UTM $50.021,00

Tweets


@moviliario


El hospital de #Ancud acaba de obtener por primera vez en la historia una cama UCI y un respirador mecánico. Ancud tiene app. 40mil hab. ¿Puente en #Chiloé? ¡No keremos puente, keremos vivir!


@seba_envy


Que ilustrativo el ejemplo del señor Schalper, en Las Condes los examenes de COVID se hacen en los consultorios, pero olvida que viene de un municipio con la capacidad suficiente como proveerlos, mientras que en Chiloé, y otras partes dudo que suceda. Que Inepto #Bienvenidos13


@ObservadorAcui1


Q va pasar JP con bloqueo de pymes de camiones en X Region x barreras sanitarias, en Chiloe principalmente, Cadena lógistica del Salmón está prácticamente paralizada y cientos de camioneros están quebrando

6°C / 16°C

5°C / 16°C

5°C / 16°C

5°C / 16°C

El pasado 5 de febrero se conmemoraron 103 años de la Constitución mexicana. ¿Por qué traerla a la palestra? Porque es la primera carta magna de la historia que incluyó "derechos sociales". Más precisamente: derecho a la educación de calidad, a los recursos naturales y al trabajo digno.

¿Cómo les ha ido? Según OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) Better Life Index -índice que compara el bienestar de 40 países basándose en 11 temas (entre esos educación, empleo y medioambiente)- no muy bien, ocupan el penúltimo lugar. Si solo consideramos los derechos sociales antes mencionados, sube un puesto.

En educación, que mide años de educación y calidad, México tiene nota 1,1 de 10 posible. En medioambiente la evaluación es un 4,0 y empleo - que mide ingresos, seguridad en el empleo y desempleo- un 5,9 (ocupando el lugar 29).

¿Y respecto a Chile? No hay ningún indicador que sea mejor a los de nuestro país.

Las constituciones no son mágicas y escribir derechos sociales en ella no garantiza que se cumplan, si no preguntemos a los mexicanos.

Marcelo González C.

dinos

que piensas

columna

E-mail Compartir

Seguro de cesantía: cuidemos el empleo

Frente a esta crisis, nuestro principal objetivo debe ser la protección de la vida de todos los chilenos. Ya se han tomado una serie de medidas, como la puesta en marcha del cordón sanitario en Chiloé, que esperamos pueda minimizar los contagios.

Pero también tenemos que ocuparnos del escenario que se avizora, y uno de ellos es el empleo, que se está viendo muy afectado. Aquí hemos hecho importantes avances en el proyecto que flexibiliza el uso del seguro de cesantía en emergencias. Muchas personas perderán su trabajo, y en esa línea queremos proteger sus ingresos a través de este seguro, estableciendo normas para evitar despidos arbitrarios.

Cuando una persona pierda su empleo, en circunstancias como las que vivimos hoy, comenzará a operar el seguro de cesantía, que reemplazará en un 70% las remuneraciones, en el caso de quienes tienen una renta más baja.

Este beneficio será compatible con el ingreso mínimo garantizado que hace muy poco aprobamos, no afectando a los trabajadores que reciben este ingreso extra. También se contemplan los casos en que se reduzcan las jornadas de trabajo, permitiendo que se pueda obtener el seguro de cesantía hasta en un 50%, buscando que usen este beneficio, aquellas empresas que corren peligro y que deban despedir trabajadores.

Esta legislación prohíbe que las empresas despidan a trabajadores bajo la causal de "fuerza mayor" y sanciona duramente a las que intenten aprovecharse de este beneficio. Es fundamental que actuemos de buena fe y nos ayudemos entre todos a superar esta gran crisis.

El Gobierno ha hecho importantes esfuerzos y no tengo dudas que estos se multiplicarán en la medida que el coronavirus continúe afectando a nuestra población.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko