Carolina Larenas Faúndez
De forma gradual y en un plazo no mayor a la primera semana de junio se implementarán las 26 camas críticas en dos hospitales de la red de salud chilota para enfrentar los posibles efectos de la pandemia por el nuevo coronavirus.
Recursos aprobados por Consejo Regional de Los Lagos permitirán adquirir 18 ventiladores mecánicos, dos ventiladores de transporte, 18 monitores multiparámetros, así como bombas de infusión, guantes, escudos faciales, cilindros de oxígeno y termómetro infrarrojo.
Mil 257 millones 710 mil 286 pesos representará la adquisición de este tipo de equipos y equipamiento, con lo que se pasará de las actuales ocho camas críticas a las 26. De ellas, 20 se implementarán en el Hospital de Castro y las otras seis en el recinto asistencial de Ancud.
A estos recursos aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) se suman otros 48 millones 652 mil pesos para equipamiento, recursos humanos e insumos para las barreras sanitarias, además de otros 234 millones 371 mil 528 pesos para el apoyo a los municipios para la compra de fármacos e insumos y kits para el adulto mayor.
En este sentido, Erik Poblete, director (s) del Servicio de Salud Chiloé, indicó que "se aprobaron 1.540 millones de pesos para Chiloé, de esto todo lo que tiene que ver con equipos y equipamientos vienen 18 ventiladores por decreto de emergencia que estarían financiados por el GORE (Gobierno Regional)".
El director del S. S. Chiloé comentó que las camas críticas se implementarán de forma progresiva, lo que se traduce en que a las ocho actuales se sumarán antes que termine abril otras 14, mientras que las 12 restantes lo harán el 30 de mayo o la primera semana de junio".
Además, expuso que "todo lo que es emergencia va a ser inmediato, es decir, ahora ya, y eso es no más allá de 20 días. También vienen 235 millones de pesos para fármacos Covid-19 y los kits de adultos mayores".
Líneas
Poblete señaló que "con estos fondos trabajamos en dos líneas de acción: primero la red de atención primaria y, después, el reforzamiento hospitalario".
Por su parte, la seremi de Salud, Scarlett Molt destacó que "exista una aprobación para un flujo de recursos para esta magnitud es absolutamente esencial, no nos olvidemos que esta es una catástrofe que no va a terminar esta semana ni la próxima; estos pueden ser meses donde tengamos que estar bajo un tremendo estrés desde el punto de vista del manejo del personal o uso de elementos de protección personal, esto implica reforzamiento en material, equipamiento en mantener las condiciones".
Acciones
La aprobación de los casi 6 mil millones de pesos para el acuerdo de salud fue destacado por el intendente Harry Jürgensen, valorando también los 500 millones de pesos de libre disposición que "permitirán a este jefe de Gobierno Regional atender la necesidad en función de la demanda que tengamos". Entre las medidas está implementar 15 puntos sanitarios en la región.