Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Casos de coronavirus llegan a 182 en la región

E-mail Compartir

22 son los nuevos casos que se confirmaron en la Región de Los Lagos con coronavirus, según el reporte de ayer. De esta forma, la cifra llega a 182 infectados y otros 21 que corresponden al crucero Silver Explorer.

Chiloé se mantiene con los mismos dos casos confirmados de la semana pasada: un hombre de 49 años de Castro y una niña de 7 años de Quinchao.

Una de las comunas que sigue aumentando la cantidad de personas positivas en la región es Osorno, que de acuerdo a la Secretaría Regional Ministerial de Salud alcanza a los 137 casos, hasta las 21 horas del miércoles.

De esta forma, el 75 por ciento del total regional corresponde a Osorno, luego viene Puerto Montt con un 12% y Calbuco con un 3% de los casos totales.

Además, de los contagiados el 51 por ciento corresponde a hombres y un 49% a mujeres, mientras que las edades van entre los 7 y los 86 años, con un promedio de 41 años.

Junto con ello, 926 casos en la región han ingresado a vigilancia epidemiológica en el Laboratorio Molecular del Hospital de Puerto Montt. Además, hay 33 personas internadas.

Eguía reconoce problema con transporte marítimo

E-mail Compartir

Pese a que el cordón sanitario en Chiloé está operando de acuerdo a lo planeado por la autoridad, el transporte marítimo en el interior de la provincia ha generado algunas complicaciones por la cantidad de pasajeros que trasladan.

Así lo reconoció el general Cristian Eguía, jefe de la Defensa Nacional en Los Lagos, indicando que "hemos detectado algunos inconvenientes relacionados a movimientos internos a través de barcazas en distintos puntos de la Isla, las cuales transportan un alto número de pasajeros".

Igualmente, comentó que "existe un alto número de fake news que se han difundido, principalmente por redes sociales, y que dan cuentan que muchas embarcaciones han trasladado personas desde o hacia la Isla, desde el norte o desde el sur. Esto no es así".

Asimismo, la noche del miércoles y madrugada del jueves fueron detenidas tres personas en la provincia -dos de ellas en Ancud y otra en Castro- en el marco del toque de queda.

El general Eguía reiteró el llamado a la población a quedarse en sus casas el mayor tiempo posible y no participar en actividades que signifiquen aglomeraciones.

Salud proyecta 26 camas críticas para la provincia

La última semana de mayo o la primera de junio estarán operativas, a más tardar, estas unidades en la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

De forma gradual y en un plazo no mayor a la primera semana de junio se implementarán las 26 camas críticas en dos hospitales de la red de salud chilota para enfrentar los posibles efectos de la pandemia por el nuevo coronavirus.

Recursos aprobados por Consejo Regional de Los Lagos permitirán adquirir 18 ventiladores mecánicos, dos ventiladores de transporte, 18 monitores multiparámetros, así como bombas de infusión, guantes, escudos faciales, cilindros de oxígeno y termómetro infrarrojo.

Mil 257 millones 710 mil 286 pesos representará la adquisición de este tipo de equipos y equipamiento, con lo que se pasará de las actuales ocho camas críticas a las 26. De ellas, 20 se implementarán en el Hospital de Castro y las otras seis en el recinto asistencial de Ancud.

A estos recursos aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) se suman otros 48 millones 652 mil pesos para equipamiento, recursos humanos e insumos para las barreras sanitarias, además de otros 234 millones 371 mil 528 pesos para el apoyo a los municipios para la compra de fármacos e insumos y kits para el adulto mayor.

En este sentido, Erik Poblete, director (s) del Servicio de Salud Chiloé, indicó que "se aprobaron 1.540 millones de pesos para Chiloé, de esto todo lo que tiene que ver con equipos y equipamientos vienen 18 ventiladores por decreto de emergencia que estarían financiados por el GORE (Gobierno Regional)".

El director del S. S. Chiloé comentó que las camas críticas se implementarán de forma progresiva, lo que se traduce en que a las ocho actuales se sumarán antes que termine abril otras 14, mientras que las 12 restantes lo harán el 30 de mayo o la primera semana de junio".

Además, expuso que "todo lo que es emergencia va a ser inmediato, es decir, ahora ya, y eso es no más allá de 20 días. También vienen 235 millones de pesos para fármacos Covid-19 y los kits de adultos mayores".

Líneas

Poblete señaló que "con estos fondos trabajamos en dos líneas de acción: primero la red de atención primaria y, después, el reforzamiento hospitalario".

Por su parte, la seremi de Salud, Scarlett Molt destacó que "exista una aprobación para un flujo de recursos para esta magnitud es absolutamente esencial, no nos olvidemos que esta es una catástrofe que no va a terminar esta semana ni la próxima; estos pueden ser meses donde tengamos que estar bajo un tremendo estrés desde el punto de vista del manejo del personal o uso de elementos de protección personal, esto implica reforzamiento en material, equipamiento en mantener las condiciones".

Acciones

La aprobación de los casi 6 mil millones de pesos para el acuerdo de salud fue destacado por el intendente Harry Jürgensen, valorando también los 500 millones de pesos de libre disposición que "permitirán a este jefe de Gobierno Regional atender la necesidad en función de la demanda que tengamos". Entre las medidas está implementar 15 puntos sanitarios en la región.