Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Concejo amplía horario del comercio castreño: ahora cierra a las 19 horas

Decreto considera una hora para la sanitización de los locales y busca apoyar a los negocios de menor tamaño que han sufrido pérdidas por la restricción.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Por dos horas se extendió el horario de funcionamiento del comercio en la comuna de Castro, luego que el concejo municipal aprobara un addendum al decreto N°551 que establecía el cierre de los locales a las 17 horas, desde hace dos semanas.

De esta forma, desde ayer los locales de alcoholes, comerciales, profesionales e industriales tienen restringido el funcionamiento entre las 19 y las 8 horas. La medida también da cuenta que estos recintos deben proceder a sanitizar el local entre las 14 y las 15 horas.

Mario Oyarzún, dueño del minimercado La Ruleta, ubicado en la calle Yumbel, sostuvo que "está súper bien extender un poco el horario en la tarde, sobre todo por las personas que no alcanzaban a abastecerse porque salen a las 5 del trabajo".

El comerciante señaló que "esto ayuda también a los negocios más chicos que dependían de la gente que va saliendo de la pega y siempre teniendo el resguardo por este tema del coronavirus".

En este sentido, el concejal Julio Álvarez (PS) sostuvo que "es una medida que pretende mejorar especialmente a los pequeños locales, de los barrios por dos razones: deben sobrevivir económicamente y porque deben atender a los trabajadores de las pesqueras y salmoneras que salen a esas horas de sus trabajos".

Además, expuso que "no significa de modo alguno que sea porque bajamos el nivel de resguardo, al contrario, nuestro llamado es a fortalecerlo y obedecer las instrucciones de la autoridad de Salud".

Por su parte, el también edil Jorge Luis Bórquez (UDI) mencionó que "eso nació a raíz de un acuerdo de los concejales porque a todos nos han llamado los comerciantes manifestando que les está yendo muy mal porque son muy pocas horas, y lo ampliamos (el horario de funcionamiento) hasta las 19 horas como es en gran parte del territorio (nacional)".

Agregó el gremialista que dentro de este cambio se incluyó la sanitización de los locales entre las 14 y las 15 -como ya lo hacen algunos supermercados y farmacias- para que sean más seguros para las personas que concurren a ellos.

Iglesias recalcan respeto a medidas preventivas en la previa a Semana Santa

Obispo llamó a escuchar la misa por radio y pastores pidieron no reunirse en los templos.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Autoridades de credos religiosos de la provincia, ad portas de la Semana Santa, reiteraron que los fieles deben respetar las medidas dispuestas por el Gobierno para no reunirse en actividades religiosas que supongan aglomeraciones.

En el caso de los consejos de pastores evangélicos de Ancud y Castro, sus presidentes insistieron en que las personas no acudan a sus iglesias, a fin de evitar la Covid-19, luego de conocerse los casos de contagios masivos en cultos efectuados en San Pedro de la Paz, Región del Biobío, y Osorno, Los Lagos.

En la capital provincial el presidente del respectivo colectivo cristiano, Rigoberto Quedimán, sostuvo que los templos se encuentran cerrados luego de conocerse el primer caso positivo en Castro, la semana pasada.

"El Gobierno no ha sido claro en cuántas personas pueden juntarse, pero la Iglesia Evangélica ha acatado con respeto esto, yo fui quien dijo 'mientras aquí no haya ningún contagiado vamos a seguir reuniéndonos', pero cuando hubo el primer brote acá, dijimos es tiempo de parar", aseveró el pastor.

En tanto, su homólogo de la comuna del norte de la provincia, Hugo Hueicha, sostuvo que los templos en Ancud también están cerrados y que no se están desarrollando cultos.

"El llamado es a la prudencia, la palabra de Dios nos enseña a ser respetuosos con nuestras autoridades cuando se decreta algún estado de emergencia y nosotros igual tenemos que someternos a ella", recalcó.

Desde la Iglesia Católica, el obispo de la Diócesis San Carlos de Ancud, Juan María Agurto, ratificó que se conmemorará la Semana Santa con actividades no masivas en las diferentes capillas, iglesias y en la catedral.

"Respecto a la próxima Semana Santa que celebraremos en medio de la situación de emergencia sanitaria nacional y mundial, la vamos a celebrar de una manera distinta, no es que se suspenda, pero sin público y va a ser transmitida por radio, tenemos la emisora diocesana nuestra (Estrella del Mar)", apuntó el prelado.

"Será diferente, adaptándonos como una familia, cuando pasa algo en la casa, nuestra historia, tenemos que adaptarnos también y como Iglesia lo estamos haciendo. Todos los cristianos, no solamente la Iglesia Católica que celebramos este acontecimiento, debemos adaptarnos", cerró.

nelson.soto@laestrellachiloe.cl