Alcalde Ulloa: "La gente no está respetando la parte preventiva"
Edil de Quinchao criticó a la población que no se queda en casa, ejemplificando que el martes pasaron 600 personas por el canal Dalcahue, cuando lo regular es de solo 300.
Con el aumento de casos de Covid-19 en la Región de Los Lagos, de los cuales dos pertenecen a Chiloé, incluyendo uno en esta misma comuna, la Municipalidad de Quinchao, liderada por el alcalde Washington Ulloa (UDI), ha trabajado en una serie de medidas con el objetivo de elevar al máximo el estado de alerta y evitar la propagación del virus.
-¿Qué medidas se han adoptado en su comuna para hacer frente al coronavirus?
-Nosotros con el jefe de Defensa Nacional (de la Región de los Lagos), Cristián Eguía, pudimos levantar a requerimiento de la comunidad, una aduana sanitaria en el acceso a la isla de Quinchao, específicamente en Dalcahue. Allí nosotros, junto con la Municipalidad de Curaco de Vélez, gestionamos con la autoridad correspondiente instalar la aduana sanitaria que hasta el día de hoy se mantiene vigente, con personal contratado por ambos municipios. Lo óptimo y lo que estamos solicitando ahora, acabamos de enviar nuevamente otro documento, es que se realice este control más férreo (...). Cuando la asamblea se hizo parte aquí en Coyumbé con la restricción de ciertas medidas que se tomaron, nosotros días antes por acuerdo del concejo decidimos prácticamente entre comillas tomarnos el canal de Dalcahue, lo que fue por un lapso de cuatro o cinco horas, tuvimos detractores y otros que nos felicitaron. Lo que hemos visto de un tiempo a esta parte es que el flujo vehicular y los controles que se están haciendo, sobre todo en la aduana sanitaria, han tenido un incremento enorme: de 300 personas que pasaban en forma diaria, el martes tuvieron un control de más de 600 personas, eso da muestra de que la gente no está respetando la parte preventiva, que es quedarse en casa.
Ulloa acota que, "gracias a Dios, en Chiloé tenemos dos personas, una en Castro y la otra una menor aquí en Quinchao; no se ha masificado, ha habido un control importante, y aquí quiero agradecer el trabajo del Hospital de Achao y los equipos de salud de la Corporación Municipal".
-¿Hay otras acciones?
-En los planes internos de la comuna, una de las ideas que se generó con los equipos de trabajo fue la de instalar ocho estanques de agua con capacidad de 500 litros, con dispensador de jabón y toalla Nova; adicional a ello, un basurero para botar los papeles, y eso ha sido muy bien recibido por la comunidad. Hay sanitizaciones al transporte marítimo de las embarcaciones que llegan desde las nueve islas (menores de la comuna), y también de las islas Desertores (Chaitén, Palena). En lo que respecta a la sanitización de los espacios públicos igual se está haciendo con el apoyo de Bomberos, hospital y edificios públicos donde se ve más restringido el tránsito peatonal, pero igual estamos haciendo las medidas preventivas. Lo que respecta al tránsito de la movilización de los microbuseros, eso al día de hoy está restringido, ellos llevan más de una semana donde no hacen ningún recorrido, sabiendo que detrás de ellos hay familias, hay gastos económicos que ellos han asumido con mucha responsabilidad. En las postas hemos tenido que contratar más mano de obra para cubrir las demandas de las nueve islas donde trabaja nuestro Departamento de Salud, y ojalá se atiendan allá y no tengan que concurrir hasta Achao para descomprimir un poco lo que es la atención del hospital.
-¿Cómo evalúa la respuesta del Gobierno hacia Chiloé en medio de esta crisis?
-De una u otra forma todo lo que se ha conversado, todo lo que se ha solicitado, igual hemos visto que ha tenido un poquito de retraso; yo creo que se podían haber tenido medidas preventivas mucho más antes, porque lo que hacen los alcaldes es estar en terreno con la comunidad, el sentir que tiene la comunidad. Era eso, el poder haber tenido hace tiempo atrás el cordón sanitario, sabiendo que al día de hoy la restricción está más férrea. Se supone que el Gobierno mediante la instancia ministerial viene trabajando desde enero. ¿Cómo al día de hoy, sabiendo que hubo una autoridad provincial que tuvo que irse de Chiloé, cómo no proyectaron los requerimientos, como lo era tener materiales e insumos de prevención?
-¿Cuál es el llamado a la comunidad de Quinchao y Chiloé en general en estos días de contingencia?
-En este tema uno siempre hace un análisis, de cómo nosotros como Chiloé a nivel de alcaldes no hemos tenido una sola voz, creo que falta la unión, falta la fortaleza, falta que todos tengamos una voz en común para Chiloé.