Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Acusan trabas de la educación virtual insular ante la pandemia

Falta de acceso a conexión a internet y a la impresión de guías evidencian apoderados y maestros chilotes.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

La pandemia por la que está atravesando el país y el mundo trajo consigo la suspensión de clases y el inicio de la educación virtual, la que ha enrostrado los problemas de conectividad que poseen muchos estudiantes, especialmente los de menores recursos, incluidos los de zonas rurales y las islas menores.

En Chiloé son muchos los que no cuentan con internet en sus hogares ni menos pueden imprimir las guías para poder trabajarlas. Ximena Sánchez es una de aquellas mamás que han debido sortear la falta de tecnología en su hogar.

"Vivimos aquí en un sector de la península de Rilán, la señal de internet va y viene y solo tengo en mi celular, así que cuando envían guías mi hija que cursa octavo básico se las arregla como puede para estudiar, es muy difícil realizar trabajos en casa de este modo, preferiría incluso que pierda el año antes que aprenda a medias", expuso la dueña de casa.

Agregó que "mis dos hijos mayores estudian en el Inacap de Osorno y les realizan clases virtuales y resulta que acá no podemos conectarnos… ¿entonces qué harán? Les he dicho incluso ver la posibilidad que congelen este semestre".

Lo expuesto es recogido por Julio Iglesias, vicepresidente regional del Colegio de Profesores de Chile, quien precisó que es importante ver la viabilidad de otras alternativas de aprendizaje, ante la imposibilidad de muchos alumnos de contar con acceso a internet.

"Estamos frente a una crisis del modelo y el educativo no escapa a eso, por lo cual todo lo que podamos hacer va quedando en evidencia que no están las condiciones. El poder conectarnos a internet e imprimir las guías ya es un problema en sí, porque esta crisis sanitaria y de reclusión ha revelado que no somos el país conectado que se nos decía que éramos", puntualizó.

Agregó que "en Castro el 50% de los niños no tiene una conexión adecuada a internet, por tanto en un momento donde no hay que salir de las casas es un despropósito salir a imprimir guías que además se entregan de una manera descontextualizada, es como tratar de tener una normalidad dentro de una situación que es absolutamente anormal".

jefe provincial

Sobre este nuevo escenario académico, el jefe provincial de Educación, Pedro Andrade, enfatizó que el objetivo es que los niños sigan recibiendo los aprendizajes.

"Desde que se decretó esta pandemia he estado coordinando el trabajo con los sostenedores para que los niños puedan seguir manteniendo el aprendizaje desde sus casas, ya sea a través de internet o guías de aprendizaje", justificó.

El también docente añadió que "sabemos que en Chiloé tenemos la dificultad que muchos (alumnos) no cuentan con internet, sobre todo en los sectores rurales, el objetivo no es que se pase el currículum completo planificado para estas tres semanas, sino mantenerlos insertos en el aprendizaje".

Respecto a los niños que no tienen acceso a internet ni menos imprimir guías, mencionó que "son los colegios los que conocen sus realidades, y tienen la atribución de ver qué modalidad de enseñanza pueden hacer; además, en los próximos días el Mineduc entregará en la zona textos de estudios a los alumnos que no pueden conectarse".

CapaNegra invita a los niños y adultos a disfrutar de cultura online

E-mail Compartir

La Red CapaNegra, ante la actual situación derivada de la pandemia por Covid-19, inició un proceso de difusión a través de sus redes sociales de material cultural disponible en internet, principalmente destinado a los niños y a la comunidad en general.

De esta manera, en los fanpages de Fitich, Cría Chiloé y CapaNegra se "linkean" diariamente una serie de obras disponibles en plataformas como YouTube o webs especializadas.

"Quizá no son creaciones de una alta popularidad, pero por lo mismo, es buenísimo darlas a conocer. Creemos que como agentes culturales tenemos la responsabilidad de mostrar al mundo que seguimos en pie, a pesar de todo lo que está pasando. Pero también de que es sumamente relevante cuidarnos entre todos", sostuvo Gabriela Recabarren, directora de CapaNegra.

Teatro del Lago transmitirá hoy en línea la "Cantata de los oficios"

E-mail Compartir

La idiosincrasia del sur Chile, sus costumbres y tradiciones en las voces de 300 niños pertenecientes a 17 coros de la región, incluyendo Chiloé, es lo que el público podrá disfrutar en la "Cantata de los oficios", obra encargada especialmente por Teatro del Lago y Fundación Ibáñez Atkinson al compositor nacional Sebastián Errázuriz, como parte del programa Puedes Cantar.

El espectáculo será transmitido hoy a las 17 horas de forma online a través de la página web de Teatro del Lago, gracias a su iniciativa "Desde el Lago".

Interpretada y estrenada el 18 de octubre del 2018 en espacio Tronador, la cantata aborda las labores que fueron importantes para el desarrollo de la cuenca del lago Llanquihue, muchas de ellas vigentes hasta hoy. La obra fue dirigida por Quim Piqué, director del área de música de la Escuela de las Artes Teatro del Lago.

ULagos destaca experiencia de trabajo académico a distancia

E-mail Compartir

Una "positiva experiencia de trabajo online" han tenido los estudiantes que ingresaron a la Universidad de Los Lagos para cursar una carrera técnica y de pregrado. Así lo indicó la casa de estudios.

ULagos Virtual es la plataforma que concentra a partir de este año una serie de herramientas tecnológicas que permite a los estudiantes acceder a sus clases, material de estudio, trabajos, videos, entre otras alternativas de soportes, a través de las cuales los académicos han puesto a disposición sus clases.

"La plataforma contiene servicios de presentación de material docente y la posibilidad de hacer clases online en tiempo real gracias a BigBlueButton, herramienta de videoconferencia dentro de la plataforma", explicó el director de Informática de la ULagos, Luis Muñoz.