Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Activan planes para personas en situación de calle por el Covid-19

De acuerdo a cifras proporcionadas por el Ministerio de Desarrollo Social, en Chiloé existen 78 vecinos en esta condición. Por ello, los operativos sociales no descansan para ir en ayuda de estos pobladores vulnerables.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

En alerta se encuentra Chiloé ante el brote de este nuevo coronavirus (Covid-19), emergencia sanitaria que en el territorio insular sólo registra dos casos confirmados a la fecha. Tanto el Gobierno como los municipios, han implementado diversas medidas para contribuir en que no siga propagándose la enfermedad y proteger a quienes figuran entre los grupos de riesgo.

Sin embargo, dentro de ese segmento de personas que está propenso a contraer el virus, también está la gente en situación de calle. De acuerdo a cifras proporcionadas por el Ministerio de Desarrollo Social, en Chiloé existen 78 personas en esta condición. Estas personas, en muchas ocasiones, no cuentan con las medidas de higiene necesarias para protegerse de un posible contagio.

En razón a lo anterior, es que los distintos dispositivos, instituciones y organizaciones sociales, han activado sus planes de acción para ir en resguardo de estos isleños. A la espera de lo que siga sucediendo en las próximas semanas con esta contingencia, se han reforzado los operativos.

Por ejemplo, en la comuna de Ancud, la encargada del Programa Calle, Evelyn Alarcón, se refirió a la labor que se está ejecutando para ir en ayuda de estos vecinos en medio de la emeergencia.

"Desde el Ministerio de Desarrollo Social se nos hizo llegar un protocolo de acción ante la contingencia. Con respecto a los 20 usuarios activos del programa hemos estado realizando visitas domiciliarias en la medida que se puede y con los resguardos necesarios y también contacto telefónico diariamente para saber cómo se encuentran e indicarles las medidas de higiene que todo esto conlleva", aclaró.

Sumó la profesional que "tuvimos un caso en donde desde el municipio se gestionó una ayuda social urgente principalmente para el tema de la alimentación, ya que con todo esto no ha sido posible realizar las campañas solidarias que hacemos todos los años".

Pastoral

En la ciudad de Castro funciona activamente la pastoral social San Alberto Hurtado, organización de beneficencia que trabaja hace más de una década con personas que pernoctan en las calles. En estos espacios, se les entrega ayuda consistente en alimentación y abrigo.

Así lo indicó Marcela Cuyul, integrante del voluntariado, quien explicó el trabajo que se ha desarrollado en medio de la pandemia. "Hasta antes de la contingencia del Covid-19, nosotros salíamos tres o cuatro veces a la semana a entregar alimentación a gente que está en situación de calle, adultos mayores en situación de abandono y familias vulnerables, además de las canastas mensuales que le hacemos entrega", indicó.

Con la crisis sanitaria, la joven especificó que "somos los únicos que estamos funcionando en cuanto a alimentación en Ruta Calle, por lo que tuvimos que extenderlo para todos los días". Agregó que "antes habían otras agrupaciones que estaban dedicadas a esta labor, pero ahora yo me imagino que por el mismo temor a contagiarse con alguna otra enfermedad, aparte del Covid-19, no hay personas que estén trabajando en este tipo de voluntariado".

Esta organización compuesta por alrededor de 20 personas, se sustentan a través de la autogestión, además de aportes de socios cooperadores y la propia comunidad castreña.

Respecto al cuidado personal que están teniendo para evitar contagios al momento de salir a las calles, la fuente sostuvo que "estamos haciendo grupos para salir, anterior a todo esto que está pasando, nosotros salíamos todos los que podíamos, si podíamos salir quince, salíamos quince a terreno. Ahora estamos haciendo grupos de no más de cuatro o cinco personas que salgan por ruta, usando mascarillas y guantes quirúrgicos para prevenir cualquier tipo de contagio, y alcohol gel".

Sur de la isla

Otra de las comunas donde se trabaja con el Programa Calle es Quellón, y allí el coordinador de la instancia Omar Cheuquepil hizo hincapié en el trabajo llevado a cabo con las personas en situación de calle, en el marco de esta emergencia sanitaria, remarcando que en la ciudad puerto, también funciona el denominado Centro Diurno.

"Lo que nosotros estamos tratando de hacer es mantener el funcionamiento del dispositivo, y la continuidad de la intervención con los usuarios. Existe un lineamiento ministerial que llegó como después de la primera semana de la cuarentena preventiva; el lineamiento consiste en reducir la jornada del centro de día para prevenir los contagios (8.30 a 13.30). En el día tratamos de que no haya más de cinco personas en el Centro de Día, para prevenir contagios porque nosotros también atendemos a un número importante de usuarios".

Igualmente, la fuente dijo que "extremamos también las medidas de higiene, tanto de los usuarios como del dispositivo, y el centro está siendo sanitizado cada dos días y cada tres horas se está haciendo una limpieza a los espacios comunes".

Despliegue

Otro de los despliegues es del Hogar de Cristo, en donde Antonio Cortés jefe de operaciones territoriales de la institución en Chiloé, recalcó que es importante el trabajo en red.

"En Ancud tenemos un programa que se llama Padam, que es un programa de 30 adultos mayores, a los cuales estamos haciendo un seguimiento para que estén vacunados, no tengan ninguna carencia en relación al tema mercadería. Están en sus casas en cuarentena, estamos en plan seguimiento en coordinación con el municipio; son adultos con alta precariedad económica y vulnerabilidad social", puntualizó.

A su vez, el directivo detalló que "junto con esto en Ancud estamos coordinando con el municipio para ver la posibilidad de abrir un albergue transitorio para personas en situación de calle, para las futuras emergencias y para el invierno, nosotros vamos a poner el espacio físico, y el municipio se va a hacer cargo del proceso de ejecución de la hospedería transitoria".

En el caso de Castro, el personero comentó que existe una residencia protegida "para personas que tienen algún tipo de problema cognitivo severo, los seguimos atendiendo 24/7. Sin embargo, ahora con una cuarentena, nadie ajeno al programa entra. Ellos son vulnerables a que el contagio venga de afuera de la casa, por lo tanto están restringidas todas las visitas, solamente los trabajadores están ahí, con un riguroso protocolo de aseo".

Asimismo, Cortés precisó que "en el caso de las hospederías, tenemos dos, la de Quellón, y la que administramos históricamente en Castro. Nosotros trabajamos solamente de noche, de 6.30 de la tarde, hasta las 7.30 de la mañana, pero ahora hemos estado flexibilizando para aquellos que se quieran quedar, porque en las próximas semanas, y esto es a nivel nacional, vamos a generar cuarentenas con los chicos que se queden en las hospederías".

Igualmente, aclaró que se realizarán constantes revisiones médicas a los usuarios para descartar posibles casos o sospechas de Covid-19.

Acciones

En la Región de Los Lagos, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Soraya Said, se encuentra liderando varias acciones con el fin de enfrentar la emergencia sanitaria y deterioros graves que pueda haber en la población que vive en situación de calle.

La autoridad informó que la zona contará con un albergue 24/7, acción que será implementada durante los próximos días.

A la fecha, la cartera ha llevado a cabo algunas medidas, como la priorización de vacunación contra la influenza, protocolos de recomendaciones para la prevención y orientación respecto a la atención por Covid-19, medidas de restricción de funcionamiento y acceso a albergues y centros, además de protocolos para las policías, Fuerzas Armadas, municipios y Onemi.

"Dentro de las medidas que estamos implementando en el corto plazo, es habilitar de manera excepcional, respondiendo a la contingencia, un albergue 24/7 en la región, con atención de 24 horas, con 20 cupos, para entregar un cuidado permanente para personas en situación de calle. Estamos vacunándolos contra la influenza, que, si bien no es para el coronavirus, si los previene de esta enfermedad que se presenta en la época de invierno, y que si no se trata puede ser fatal", indicó la profesional.

Respecto a las gestiones realizada, la seremi expuso que "se contará con un albergue noche en Castro, Osorno y Puerto Montt, para los cuales nos encontramos realizando varias acciones para implementarlos a la brevedad".