Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

"Lo mejor que podemos hacer es actuar con respeto al otro"

La doctora que también es la titular del Capítulo Médico de Ancud hace un llamado a tomar con responsabilidad las medidas ante el Covid-19, ya que ha visto que las personas no respetan el aislamiento social.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

La pandemia que golpea al país y mantiene alerta a Chiloé constituye un serio problema para las autoridades, la comunidad y los profesionales de la salud. Justamente, en estos últimos existe mucha preocupación porque han visto que los vecinos no toman conciencia de lo peligroso que es el Covid-19.

Katia Velásquez, doctora del Hospital San Carlos y presidenta del Capítulo Médico de Ancud y Regional Puerto Montt, analizó esta situación y entregó detalles de este virus que no tiene una vacuna y que acecha a toda la población.

"Lo que está pasando es que esta es una infección por un virus bastante especial, es un virus muy resistente que como todos saben partió en China, pero que se ha expandido por todo el mundo. En un comienzo se pensó que esto iba a ser una cosa de los chinos, pero la verdad es que ha afectado muy fuertemente a todo el mundo, con esto quiero decir que en un momento se pensó que esto era solo como un tipo de influenza, (pero) esta es una enfermedad benigna y con un cuadro respiratorio como un resfrío, una cosa que pasa desapercibida en algunas personas", reflexionó la profesional.

-¿A quienes afecta más el Covid-19?

-A los más vulnerables, aquellos que tienen su sistema inmune más deprimido como son las personas mayores, los diabéticos, los hipertensos, los obesos, todas estas personas pueden hacer un cuadro respiratorio grave, que la única manera de tratarlas es a través de una unidad de tratamiento intensivo y con un procedimiento que se llama ventilación mecánica, que requiere de mucha infraestructura que eso no está disponible en todas partes.

-¿Cuán mortal es esta enfermedad?

-En un principio se habló que era baja, era como alrededor de 1% al 2%, lo que para uno que conoce mucha otras enfermedades muy graves, como puede ser la malaria o el mismo cáncer, esta es una mortalidad bajísima. El problema es que afecta a mucha gente a la vez, en ese sentido, creo que la mayoría de la gente ya está informada de lo que es el coronavirus.

-¿Cómo ha tomado la comunidad esta enfermedad?

-Quisiera pedirle a la comunidad de Chiloé y en particular de la comuna (Ancud) que de verdad se lo tomen en serio. Al principio se pensó que esto solo iba a afectar a una parte de la población, partió en el barrio alto de Santiago como todos saben, pero en este minuto hay casos en todo Chile y en Chiloé. Lo mejor que podemos hacer ahora nosotros, es actuar con responsabilidad y con respeto por los otros y eso significa prevenir y ¿cómo vamos a prevenir? Quedándonos en la casa.

En Ancud por lo menos hay bastantes situaciones donde todavía hay aglomeraciones de personas, habían colas para pagar la patente, eso no lo podemos seguir haciendo, o sea la gente no debiera salir sin mascarilla, porque la mascarilla permite o facilita el aislamiento social y en este momento urge que hagamos aislamiento social, eso significa quedarse en la casa, no recibir visitas y tener un comportamiento absolutamente diferente al que siempre hemos tenido.

-¿Cuánto sirve la mascarilla?

-Lo importante es que las personas entiendan que por el hecho de que en este minuto todos nos veamos sanos no significa que no exista entre nosotros un portador, entonces se deben tomar todas las precauciones como mantener la distancia. Es cierto, la mascarilla no nos protege del todo pero algo protege, al menos no tener una carga viral importante que es lo que se asocia a una enfermedad más grave, el efecto que provoca ir con mascarilla por la calle hace que la gente no se acerque. Al principio dijeron que la mascarilla servia de nada y posteriormente salieron estudios que indican que sí la mascarilla protege, pero no es una protección al cien por ciento.

-¿Cuál es su opinión de sus colegas que atienden a los infectados por Covid-19?

-Yo creo y diciéndolo en buen chileno, somos súper 'aperraos', somos profesionales responsables, trabajamos en equipo y que la atención de las personas afectadas por esta pandemia sea de la mejor manera posible.

-¿El Hospital San Carlos está acondicionado para esta contingencia?

-Nuestro hospital no tiene todo lo que debe tener, todos han hablado de ventiladores mecánicos, existe una promesa de tenerlo pero en la practica no están.

"Quisiera pedirle a la comunidad de Chiloé y en particular de la comuna (Ancud) que de verdad lo tome en serio"."