Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Expertos enseñan a usar bien las mascarillas

E-mail Compartir

La pandemia del coronavirus ha elevado exponencialmente el uso de mascarillas, tal como ocurre con el alcohol gel u otras artículos desinfectantes. Cuando el virus llegó a Chile se especificó que sólo era necesario su uso en profesionales de la salud y personas con cuadros respiratorios. No obstante, hoy hay algunos expertos que sugieren usarlas cada vez que se salga a la calle. Por esto, actualmente es difícil hallar mascarillas a un precio razonable, aunque se pueden ver de distintos tamaños y materiales e incluso las hay hechas de telas estampadas.

¿Cómo deben usarse los barbijos? ¿Qué tipos de éstos realmente cumplen su función para prevenir el contagio de Covid-19? El médico infectólogo y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso, Rodrigo Cruz, dijo que antes de ponerse una mascarilla hay que higienizar las manos con agua y jabón o con alcohol gel. Luego, hay que tomar la mascarilla y ajustarla de modo que tape la boca y la nariz, sin dejar espacios entre la cara y la máscara (para esto hay que acomodarla bien en la nariz).

Durante el uso es fundamental evitar tocar el barbijo con las manos o moverlo y no se puede sacar y guardar, por ejemplo en un bolsillo, puesto que pierde su integridad. Así, antes de ponérsela hay que cerciorarse de tomarla por los elásticos para retirarla; nunca tocar la parte de adelante.

Cruz subrayó que las mascarillas quirúrgicas son de un sólo uso, a excepción del modelo N95, que es reutilizable y dura hasta una semana, siempre y cuando se guarde en una bollas de papel (no de otro material). En cuanto a las de tela, sostuvo que no son efectivas para proteger del covid-19.

El médico internista de la Universidad de Chile, Cristóbal Gómez, precisó que es importante también manejar el tiempo de utilidad de las máscaras.

"Las más típicas, esas que tienen bandas elásticas duran alrededor de media hora, mientras hay otras que pueden usarse por un par de horas", enfatizó.

Para él, una de las mejores opciones es usar un protector facial, de esos que parecen de soldador.

[tecnología]

Seguidores de la Iglesia practican misas online y rosario en teleconferencia

Las nuevas medidas adoptadas por la crisis del coronavirus en el mundo también incluyen visitas virtuales a hogares de ancianos.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

La propagación del Covid-19 ha obligado a decenas de países a modificar su cotidianeidad y, a su vez, ha influido en el funcionamiento de muchas instituciones, incluida la Iglesia Católica. Así, tanto en Chile como en otras tierras hoy es común que los feligreses vean misas por streaming, envíen sus peticiones por enfermos o difuntos a través de sitios web y hagan donaciones en línea.

En este contexto, monseñor Cristián Roncagliolo, vicario general de la Arquidiócesis de Santiago, afirmó que "la vida en la Iglesia en general ha cambiado. El pueblo de Dios está entrando de lleno a la evangelización digital y a generar espacios de solidaridad, comunidad, de oración, de acompañamiento y de misión a través de las distintas plataformas. Esta situación representa un desafío, pero también una oportunidad, y vemos que miles de adultos y jóvenes de parroquias, movimientos y diversas comunidades están participando y comunicando la Buena Nueva de esta forma".

Es más, el religioso dijo que "hemos visto que la mayor parte de nuestras casi 220 parroquias están transmitiendo contenidos no sólo por sus sitios web, también por Facebook e Instagram. Los canales de WhatsApp que contactan a párrocos con comunidades han tenido una expansión asombrosa".

Por supuesto, esto ha traído un alza en el número de visitas del sitio web del Arzobispado y también de sus redes sociales, las que hoy serían un 250% más de las visitas que tenían en febrero. "Sin duda se nos adelantó el desafío que ya venía con fuerza: entrar de lleno al mundo digital", comentó Roncagliolo.

Además de las misas por streaming, el sacerdote contó que se hacen rezos del rosario en familia a través de Zoom o Meet de Google y visitas virtuales a hogares de ancianos que hacen que la tercera edad se sienta bastante más acompañada.

No obstante, existen costumbres y sacramentos que no han podido adaptarse al hoy. "La confesión sólo es posible presencialmente debido a que supone el encuentro entre el penitente y el sacerdote", comentó el cura. Tampoco se está haciendo la comunión, pero Roncagliolo dijo que se está motivando la comunión espiritual, "que es un modo también de unirnos a Cristo y como Iglesia".

La iglesia evangélica

El pastor evangélico Cristian Cárcamo señaló que su iglesia también ha adoptado el streaming para divulgar su palabra, usando principalmente Facebook Live. Mediante esta misma vía los hermanos prestan servicios de utilidad pública.