Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Dirigentes critican a ministro por posible apertura en Chacao

En una entrevista Jaime Mañalich señaló que se puede "liberar" el canal, lo cual gatilló inmediatas reacciones de los líderes sociales chilotes, quienes instan por mantener el control sanitario estricto en el norte de la Isla.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Molestia causó entre los dirigentes sociales isleños las palabras del ministro de Salud, Jaime Mañalich, en una entrevista a un canal nacional informando sobre los alcances del Covid-19 y una eventual apertura del cordón sanitario en el norte de la Isla.

El secretario de Estado indicó que "cuando liberemos el canal de Chacao, lo vamos a liberar de a poquitito y vamos a hacer test rápidos a la gente que pasa para ver si en realidad tenemos una población importante (...)".

Bastó que dijera esta frase para que los chilotes prendieran las alarmas, primero criticando al ministro por una posible apertura del Chacao y segundo cuestionando que la gente "sea tratada como experimento".

Andrés Ojeda, presidente de la Junta de Vecinos de Villa Chacao y gestor del movimiento que estuvo cortando el transito de las barcazas en el sector junto a los pobladores, fue enfático en señalar que toda decisión que tomen las autoridades debe ser consensuada, refiriéndose a la posibilidad que se abra el paso para peatones y vehículos en el canal.

"Cualquier decisión que vaya a tomar el ministro debe ser consensuada con los chilotes. Nuestro sistema de salud en Chiloé es muy precario y la primera barrera para controlar la propagación del Covid-19 es nuestra geografía y es ahí donde colocaremos gran parte de nuestros esfuerzos, cueste lo que cueste", sentenció.

Calma

Añadió el dirigente social que hace el llamado a los isleños a "mantener la calma y no salir de las casas mientras no sea estrictamente necesario. A nuestras autoridades pedimos que se mantengan activas y atentas para reaccionar antes de que se tome cualquier medida arbitraria desde el gobierno central. Acá la salud de Chiloé está primero", recalcó.

Por su parte, Daniel Pantoja, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de Ancud, comentó que hay una contradicción de Mañalich al decir que compró millones de test y que después comentara que "no sirven para nada".

"Por lo tanto, con qué criterio él puede comenzar a liberar Chiloé, es contradictorio y creo que es prematuro empezar ahora a liberar Chiloé cuando recién y de acuerdo al clima podemos entrar al peak (contagios) que va a ser en mayo. Relajarnos ahora seria contraproducente y sería ridículo", puntualizó.

Agregó que el control en el cordón sanitario de Chacao debiera ser más riguroso y mantenerse por más tiempo, ya que solo se conoce de tres casos con Covid-19 en la provincia, bajos índices que aseguró responden a que las organizaciones solicitaron esta barrera.

"Me da la impresión que hay una presión del sector industrial de Chiloé, que otra cosa. Yo creo que ahí se está haciendo mucho lobby sobre el ministro desde el punto de vista empresarial. El cordón sanitario ha sido eficiente y lo hemos constatado en el control que hay al entrar a la Isla", apuntó.

Por su parte, Adriana Gallardo, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ancud, señaló que no está de acuerdo con lo manifestado por el titular del Minsal.

"Es preocupante porque podría ser bien complicado que se abran las puertas del Chacao para que entren las personas así como un modo de experimento, como dice el señor Mañalich", dijo.

Aseveró la dirigenta que "no nos parece porque nosotros no podemos ser experimento de un tema que se ha tratado y que se debe mantener (cierre), ya que costó mucho".

"Cualquier decisión que vaya a tomar el ministro debe ser consensuada con los chilotes".

Andrés Ojeda,, titular JJ.VV de Chacao."

Autoridad

La seremi del Salud de la Región de Los Lagos, Scarlett Molt, se refirió respecto a las declaraciones realizada por el ministro Jaime Mañalich, en torno a una posible apertura del canal de Chacao, palabras que no cayeron bien en la comunidad ancuditana que teme por una eventual flexibilización del cordón sanitario en el norte de la Isla. En ese sentido, la personera dijo que se van tomando resoluciones de acuerdo a los cambios epidemiológicos que se van dando en las distintos lugares. "Efectivamente, todas las decisiones respecto a los cordones sanitarios, aduanas y barreras en el marco del plan de contención se coordinan tanto a nivel nacional como regional, de acuerdo a los cambios epidemiológicos que se van dando", acotó la autoridad regional.

10 días cumple el cordón sanitario que se implementó en la provincia.

3 contagiados por Covid-19 registra Chiloé, dos en Castro y otro en Quinchao.