Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

aislamiento social.-

Frente al avance del coronavirus en el país, las autoridades de la región y la provincia han insistido en el rol del aislamiento social para evitar contagios en la Isla. Se insiste en que los vecinos permanezcan en sus hogares y si salen que sean por motivos estrictamente necesarios. Es sin duda la medida más efectiva para combatir el Covid-19.

trabas de la educación virtual.-

Apoderados y docentes han insistido que existen ciertas trabas en la educación virtual en la provincia ante el avance de la pandemia. Acusan que la falta de conexión a Internet y una mayor planificación en el trabajo pedagógico con los escolares. Este problema se acentúa con los niños más vulnerables que viven en sectores rurales de la Isla

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Está siguiendo las instrucciones de las autoridades de Salud de quedarse en casa en cuarentena?


La pregunta de hoy


¿Cree que las barreras sanitarias instaladas en la Isla cumplen con su rol fiscalizador?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

40%

"Nunca me imaginé que tendría que dirigirme a ustedes desde mi casa…", Mario Kreutzberger, animador de la TV, tras referirse esta Teletón, la más especial y difícil de todas, debido a la situación del país tras el estallido social y al estado de catástrofe y la cuarentena que se vive por el coronavirus.

60% no


Las buenas señales económicas

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $864,19

Euro $ 932,53

Peso Argentino $14,11

UF $28.612,20 UTM $50.021,00

Tweets


@AguiladeCastro


No Ministro @jmanalich ,en Chiloe no queremos liberar el canal de Chacao.Los Chilotes queremos que se mantenga el cordón sanitario como medida de seguridad y hasta que sea necesario!


@seba_envy


#Chiloé es una serie de 6 capítulos de media hora, que te inserta en la naturaleza del archipiélago, su arquitectura y una cultura que se transforma esperanzada en no perder su más valiosa cualidad: el espíritu de minga.

6°C / 15°C

6°C / 14°C

5°C / 13°C

6°C / 13°C

Es llamativo que uno de los pocos ámbitos en que Chile muestra estándares incluso superiores a algunos países del mundo desarrollado sea en el nivel de las dietas y asignaciones parlamentarias.

Actualmente, la remuneración de los parlamentarios equivale a más de 33 sueldos mínimos, situando a los legisladores chilenos como los mejor pagados de la OCDE. La reducción de la dieta parlamentaria, bajar el número de parlamentarios y limitar las reelecciones serían pasos decisivos para mejorar la calidad de la política.

En ese contexto, hay que felicitar a lo Senadores que finalmente demostraron que su rol social y político con la comunidad es más fuerte que las diferencias que puede generar una iniciativa que reduce su dieta parlamentaria. Si bien, el Ejecutivo tuvo que ingresar varias presiones finalmente, la iniciativa ve la luz en el Congreso. Y es que si algo queda claro con el resultado de esta votación, es que si queremos predicar de bien común y solidaridad, al menos demos partir por dar el ejemplo.

Francisca Herrera J.

dinos

que piensas

columna

E-mail Compartir

Camino a la tormenta perfecta (y factores que podrían aplacarla)

Sabido es que la irrupción del coronavirus sorprendió a Chile en medio de una aguda polarización política. Si bien en las primeras semanas el tema sanitario desplazó a esta confrontación como factor gravitante, llevando incluso a la postergación del plebiscito constitucional previsto para fines de abril, con los días ha vuelto a cobrar fuerza, en ocasiones inusitada.

Lo que tenemos hoy es una ominosa combinación de dos elementos incendiarios que se potencian mutuamente: la pandemia y la confrontación. Las redes sociales explotan con mensajes confrontacionales, la desconfianza ante la autoridad es extendida, incluso las medidas de cuarentena decretadas no son tomadas suficientemente en serio por parte de la población.

Es que la crisis económica desatada por la pandemia y las medidas de confinamiento afectan no sólo a los sectores más vulnerables: a la extendida pérdida de empleos en todos los estratos, a la quiebra de empresas a gran escala, al masivo endeudamiento y a la indefensión de quienes trabajan por cuenta propia se han unido cual burla cruel la caída estrepitosa de los fondos de las AFP y la postergada, pero no revertida, alza en los planes de las Isapres.

Ello implica que incluso sectores medios acomodados, que pudieron haberse distanciado en las semanas previas a la pandemia de los grupos más radicalizados que mantenían las protestas, hoy no tendrán reparos en cuestionar fuertemente al sistema político y económico y exigir cambios radicales de éste.

Pandemia, crisis económica severa y reforzado estallido social parecen conformar entonces el camino hacia una tormenta perfecta, que se desataría apenas concluyan las medidas de confinamiento. O incluso antes, como ya existen indicios.

Con todo, ¿hay factores que pudieran cambiar este panorama? Aunque improbables, sí existen y son básicamente dos:

Un amplio acuerdo político, con la inclusión de nuevos liderazgos (entre ellos alcaldes y dirigentes sociales y gremiales) que impulse medidas de mitigación mucho más profundas que las puestas en práctica hasta el momento.

Un manejo adecuado de la crisis sanitaria, en que se pueda mantener la baja tasa de letalidad observada hasta el momento, la que ha sido valorada por organismos internacionales.

Pero para que logren aplacar la tormenta tienen que combinarse ambas. Una sola no basta.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko