Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Habilitan el "Manuel Ferreira" para alivianar la carga del hospital

E-mail Compartir

Con una serie de adecuaciones sanitarias se encuentra habilitado el Cesfam Manuel Ferreira de Ancud para atender urgencias del nivel C4 y C5, a partir del lunes, en el margo de la contingencia por el nuevo coronavirus.

Así lo recalcó el alcalde Carlos Gómez, explicando que la finalidad de esta iniciativa es descongestionar la atención de urgencia en el Hospital San Carlos, para que pueda estar cien por ciento dedicado a la emergencia, más si se presenta un caso de Covid-19.

"Esperamos a partir del día de mañana tener un proceso de inducción de todos los profesionales con facultativos del sistema de urgencia del Hospital de Ancud", dijo el jefe comunal.

Aclaró el edil que las emergencias que se atenderán serán las no respiratorias y que corresponden a la nomenclatura C4 que es de condición no urgente, paciente de complejidad baja y C5 que son pacientes sin complejidad.

Vacunas

Junto a la habilitación de este servicio, la atención primaria de salud se mantiene trabajando en la campaña de vacunación por la influenza, pese a las complicaciones en el stock que se entrega en la comuna.

En ese sentido, Gómez pidió a la Autoridad Sanitaria mejorar el sistema de entrega de vacunas, para así llegar a un mayor número de habitantes.

"Hacemos un llamado al Servicio de Salud Chiloé, para traer mayor cantidad de vacunas y así avanzar más en las vacunaciones, entregándolas de manera proporcional a la cantidad de habitantes en la comuna y no de manera pareja, como se está haciendo", indicó la fuente.

Llaman a actualizar RSH ante la pandemia

E-mail Compartir

En el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19 y con el fin de facilitar trámites a las familias y evitar contagios, es que la seremi de Desarrollo Social, Soraya Said, informó la modalidad online que permite realizar el trámite de ingreso y actualización al Registro Social de Hogares (RSH) sin la necesidad de esperar una visita domiciliaria por parte del municipio.

Hoy la actualización del RSH es clave, de esta manera las familias podrán acceder al paquete de medidas que el Gobierno ha dispuesto para dar protección a aquellos grupos más vulnerables, entre ellos el bono Covid-19.

"Hago un llamado a utilizar y favorecer las plataformas digitales, hoy toda la información que contiene el Registro Social de Hogares es la puerta de entrada al sistema de protección social, por tanto, para recibir un subsidio o un beneficio social, toda la información de este registro debe ser conocida por el Estado", dijo.

Las personas deben entregar la información de su hogar a través de Registrosocial.gob.cl, estos datos serán ingresados y tramitados de forma digital por los funcionarios municipales, postergando la visita presencial para después de la emergencia.

"Es fundamental que las personas mantengan actualizada la información de sus hogares".

Soraya Said, seremi"

Suman a nuevo Cesfam de Chonchi para contingencia

Se habilitarán 40 camas básicas para ser utilizadas en caso de ser necesario por la emergencia.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

El nuevo Centro de Salud Familiar (cesfam) de la comuna de Chonchi será habilitado como recinto de emergencia ante la contingencia del Covid-19.

Así se estableció tras una reunión sostenida entre el alcalde Fernando Oyarzún y el director del Servicio de Salud Chiloé. Erik Poblete, quien señaló que se habilitarán 40 camas básicas para ser utilizadas en caso de ser necesario.

"Tenemos la disponibilidad de a lo menos 40 camas básicas para las personas que requieran atención y que sean derivadas del Hospital de Castro, este (cesfam) es una extensión del Hospital Base de Castro", sostuvo el directivo.

Sumó el profesional que "hay un porcentaje que estamos manejando de saturación del sistema hospitalario y en base a ese porcentaje se van a ir evacuando paulatinamente camas básicas que tenemos ya en el internado del Liceo Politécnico en Castro y las dependencias del Cesfam de Dalcahue".

Pandemia

En la oportunidad, el alcalde subrayó la disposición de colaborar para enfrentar esta emergencia y los efectos que ésta podría tener en el territorio insular.

"Esta pandemia la vamos a trabajar todos juntos y vamos a seguir trabajando de la mano por nuestra gente y por nuestra gente", manifestó el edil.

Del mismo modo, agregó que "este centro de salud será la extensión de camas básicas del Hospital de Castro con la derivación técnica que corresponda y se va a ocupar la infraestructura que sea necesaria para el bienestar de la población de Chonchi y de la provincia de Chiloé en general".

Asimismo, se recalcó que este recinto al igual que el de Dalcahue serán utilizados para la atención de pacientes intermedios, que no requieren hospitalización, para que de este modo se deje en el "Augusto Riffart" a los pacientes que necesitan de una atención más crítica.

"Hemos pedido que se le informe a nuestra gente porque sabemos que la única forma de colaborar entre todos es tomando medidas de resguardo y de seguridad, debemos generar la conciencia en la población que esta es una pandemia mundial, que la debemos enfrentar entre todos", puntualizó el jefe comunal.

40 camas son las que tendrá este recinto sanitario recién construído.

5 hospitales tiene Chiloé: Castro, Queilen, Ancud, Quellón y Achao.