Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

apoyo a personas en situación de calle.-

Diversos planes se han activado en las últimas semanas para ir en ayuda de las personas que viven en situación de calle en la provincia, ante la amenaza del Covid-19. Apoyo con alimentación, acompañamiento y vacunación contra la influenza son algunas de las acciones que se han implementado para frenar los contagios en la Isla. También se estudia habilitar un albergue transitorio para que puedan enfrentar la emergencia sanitaria.

nuevo caso de covid-19 en chiloé.-

En las últimas horas la seremi de Salud de Los Lagos dio a conocer que un joven de 25 años es el tercer caso confirmado con coronavirus en la provincia. El paciente se encuentra en buen estado de salud, cumpliendo una cuarentena estricta en su domicilio en Castro. Las autoridades de Salud han insistido en el autocuidado y que la población adopten todas la medidas para fomentar el asilamiento social.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que las barreras sanitarias instaladas en la Isla cumplen con su rol fiscalizador?


La pregunta de hoy


¿Cree prudente abrir el cordón sanitario en Chacao?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

40%

"Esto no es una fiesta, no estamos de vacaciones", Mario Kreutzberger, Felipe Guevara, intendente de la Región Metropolotana, tras reiterar el llamado a respetar cuarentenasa lo largo del país.

60% no


Distancia, higiene y limpieza

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $864,19

Euro $ 932,53

Peso Argentino $14,11

UF $28.612,20 UTM $50.021,00

Tweets


@claudiovasquezg


En respuesta a @Juaneduardoconc


Los alcaldes de Chiloé debieran escuchar más a las organizaciones y vecinos y proponer al gobierno medidas concretas y hacer fuerza si es que no son consideradas.


@pera334


#Urgente Seremi de Salud de los Lagos, confirma 2 nuevos casos del #Covid-19 en #Chiloé. Se trata de un hombre de 48 años y una mujer de 22 años, padre e hija de #Castro, quiénes se encuentran en cuarentena domiciliaria con trazabilidad del caso.

5°C / 14°C

5°C / 15°C

5°C / 13°C

4°C / 13°C

Moisés, fue a ver la zarza que ardía sin consumirse, pero Dios le dijo: "No te acerques. Quítate las sandalias de los pies, porque el sitio que pisas es sagrado". Moisés temeroso se tapó la cara; pero, luego de escuchar a Dios, aceptó misión de ir a liberar al pueblo que vivía esclavo en Egipto. Ante la negativa del faraón de dejar marchar a los israelitas, se conocieron las plagas, entre ellas: los mosquitos, moscas, peste, úlceras, langostas y muerte de los primogénitos. El pueblo ya liberado, en su largo peregrinar por el desierto, recibió varias normas, obligaciones o leyes sobre: la pureza, higiene, impurezas, enfermedades de la piel y otros. Informaciones indican que, en el mundo cerca de 1.200.000 personas están contagiadas por el coronavirus y a diario aumentan los fallecidos, revelando lo vulnerable que está la población ante esta pandemia. En Chile, cada uno de nosotros, debe cumplir recomendaciones que indiquen los expertos y autoridades, evitar salir del hogar y mantener distancia física entre las personas. Todos debemos procurar mejorar aseo en nuestro entorno y calles, sin botar basuras o desechos en la vía pública.

Derico Cofré

dinos

que piensas

columna

E-mail Compartir

Medidas económicas y sociales por COVID-19

A pesar de lo que piensan algunos alcaldes y algunos líderes de oposición, está claro que el virus no es el único mal que nos amenaza. La economía mundial se ha resentido enormemente y nuestro país no ha estado ajeno a ello. China, que fue el primer país afectado por el Coronavirus, registró una actividad industrial muy débil durante los primeros meses de 2020. En tanto, en Europa, Italia y España han paralizado sus economías. La idea no es alarmar, pero es importante ser conscientes de que Chile no está lejos de ello.

El virus llegó a Chile luego de una ola de violencia y protesta iniciada en octubre, y que provocó, lamentablemente, que muchas empresas y familias tuvieran problemas para mantener sus empleos o mantener sus ingresos. Asimismo, factores como la baja en el precio del cobre, la falta de inversión y el cierre de varios comercios son precedentes que permiten pronosticar que por delante vienen meses con dificultades para muchos chilenos. En este escenario, el Gobierno ha adoptado y anunciado importantes medidas, entre ellas, un plan económico -social para que los chilenos puedan enfrentar con más herramientas tiempos dificiles.

Una de ellas es la ley para apoyar a las familia y pymes de Chile por impacto del COVID-19, que recientemente logramos despachar del Congreso y promulgada por el Presidente. Esta ley permite la entrega de 2,8 millones de bonos a nivel nacional de $50.000 por carga, promediando más de $100.000 por hogar y para los hogares del 60% más vulnerable sin trabajo formal y sin carga. En nuestra Región de Los Lagos serán 97.094 los hogares que podrá acceder a este beneficio. Así también se podrán ver favorecidas potencialmente las 36.000 Pymes de nuestra región, con la nueva capitalización de Banco Estado por US$ 500 millones de dólares, recursos que se destinarán principalmente a otorgar financiamiento a las personas y las Pymes; entre otras medidas. Otra iniciativa fundamental tiene relación con la recientemente promulgada por el Presidente ley que permite acceso a prestaciones del seguro de cesantía en forma extraordinaria en situación de pandemia. Esta medida abre la posibilidad a los 160.332 cotizantes de este seguro, de acceder a la suspensión de contrato o reducción de la jornada, de acuerdo con su empleador, ante imposibilidad de realizar teletrabajo y ante cierre de sus empresas por decisión de la autoridad sanitaria o situación crítica de dicha empresa. Gracias a esta ley se busca proteger el vínculo contractual, evitando despidos y afectación en remuneraciones de los trabajadores y sus familias.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko