Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

69 conducidos suma toque de queda en Chiloé

E-mail Compartir

Desde que el Gobierno decretó el toque de queda sanitario el pasado lunes 23 de marzo, en Chiloé un total de 69 personas van conducidas hasta unidades policiales por transgredir la norma.

El gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez, hizo un llamado a la población isleña a evitar circular entre las 22 horas y las 5 de la madrugada, para prevenir el contagio de coronavirus.

"También le pedimos a la gente que se quede en sus casas, disminuya los contactos sociales, porque es la única forma que tenemos de prevenir que este virus se propague por nuestra Isla", advirtió.

Bórquez subrayó que las personas al no respetar el toque de queda se arriesgan a ser multadas y trasladadas a un recinto policial donde permanecerán hasta el término de la restricción. Posteriormente, la fiscalía determina si quedan citados o pasan a control de detención.

El toque de queda es controlado y fiscalizado entre la Armada, Carabineros y la PDI, y quienes requieren circular entre esas horas, por motivos o casos excepcionales, deben contar con un salvoconducto, el que puede ser solicitado de manera remota en el portal Comisariavirtual.cl ingresando con su respectiva clave única o de manera presencial en dependencias de Carabineros.

"Le pedimos a la gente que se quede en sus casas, disminuya los contactos sociales".

Fernando Bórquez, gobernador."

Isleños cumplieron 7 días de cuarentena embarcados

Permanecieron primero en barcaza y ahora seguirán en sus casas luego de viaje a Puerto Montt.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

En cuarentena en sus casas permanecen 7 tripulantes de la embarcación Caleman II de la naviera Man-Pue con asiento en Dalcahue, luego de ser sorprendidos viajando desde Puerto Montt trasladando camiones.

"La cuarentena no es porque haya infectados, sino porque había salido de la zona", advirtió de entrada el capitán de puerto de Castro, Roque Núñez, detallando que "estaban operando fuera de Castro, no es que tengan indicios que tengan virus ni nada, sino que es parte del protocolo".

Advirtió el oficial que por parte de la Armada se revisó el cumplimiento de la cuarentena y el aprovisionamiento fue entregado por el armador, Man-Pue en este caso. "Nosotros somos los encargados de fiscalizar lo que la Autoridad Sanitaria determina", expresó.

Por parte de la naviera, Ramón Mansilla, su propietario, se justificó, diciendo que "(a pesar del cordón sanitario) todos están haciendo esa misma pega que nosotros, todos están llegando a Castro, trayendo camiones todos los días", explicando que "nosotros igual andamos con todos los permisos al día".

"Lo que pasó es que nosotros después no pudimos volver porque se nos vencía un permiso provisorio que teníamos", agregó el armador, detallando que "ellos estuvieron (en cuarentena en el barco) domingo, lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y sábado".

Sobre un supuesto hacinamiento al que habrían estado sometidos los 7 tripulantes al interior de la Caleman II, el empresario recalcó que "lo que pasa es que es gente que no está acostumbrada a estar embarcada tantos días, entonces se empiezan a desesperar".

Embarcaciones

El capitán de puerto de Castro, informó que respecto a embarcaciones que se han visto atracar en el puerto de Castro y que en otros momentos se dedicaban al cabotaje, ahora están realizando movimiento de carga de las empresas salmoneras y acuicultura.

Para dicho efecto, están habilitados los puertos de Castro y Quellón. Es solo carga que esté dentro de las autorizadas por los decretos sanitarios, en este caso la acuicultura y salmonicultura", comentó Núñez.

7 son los tripulantes que son monitoreados en cuarentena en sus casas.

11 días lleva activo el cordón sanitario en toda la provincia de Chiloé.

Vecinos de Llau Llao sanitizan gratis el centro de salud del sector

E-mail Compartir

La empresa controladora de plagas Mousebusters decidió por iniciativa propia realizar la sanitización gratuita del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Llau Llao, sector donde está ubicada la compañía, como modo de aportar a su comunidad.

Así lo explicó el propietario de la firma, Rodolfo Caamaño, quien recalcó que "nosotros estamos ubicados en Llau Llao, educamos a nuestros hijos en la Escuela Pedro Velásquez de Llau Llao y nos atendemos en el Cesfam local, por lo mismo, creemos que lo mínimo que podemos aportar como empresa de control de plagas es sanitizar nuestro Cesfam para llevar un poco de tranquilidad a nuestra comunidad".

Agregó el emprendedor que la idea es realizar la sanitización todos los viernes y, cuando los estudiantes retomen sus clases, hacer lo mismo con la escuela local, "para que los niños no estén expuestos", subrayó Caamaño.

"Queremos también contactarnos con los Bomberos de Castro y poder aportar también en la sanitización del recinto", sumó la fuente, advirtiendo que "la idea es que más gente se vaya sumando en este esfuerzo y que entre todos salgamos adelante".

Detalló el castreño que el trabajo realizado en Llau Llao se efectuó con "nebulizador ultrabajo volumen en el interior y motopulverizador en exterior", precisando que el producto usado corresponde a "Sanicitrex, que es un químico en base a cítricos con acción viricida, bactericida y fungicida a una concentración capaz de eliminarlos y que no produce daño a las personas".

La firma Mousebusters ya ha participado antes de otras campañas solidarias gratuitas.