Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Armada vigila las dos barreras en Quellón

E-mail Compartir

El capitán de puerto de Quellón, Claudio Zúñiga, manifestó que están cumpliendo con apoyo de seguridad en las dos barreras sanitarias de esa comuna, una en la rampa fiscal y el otra en el muelle Contex que se ocupan para el traslado de las cargas autorizadas.

"Este sanitizado lo hacen las empresas, no lo hace la autoridad marítima ni la Autoridad Sanitaria, las empresas contratan servicios de sanitización y nosotros lo que hacemos es exigir junto a la Autoridad Sanitaria que esta sanitización se haga tanto a los camiones que entran a los buques, como a los que salen", acotó el oficial.

Añadió el jefe naval que los alimentos y salmones deben estar completamente sellados para que no se contaminen con el elemento químico.

Sin embargo, el capitán añadió que se han sorprendido barcazas que descargan personas en lugares no habilitados.

"Hemos detectado como autoridad marítima que algunas naves están efectuando embarcos o desembarcos fuera del cordón sanitario, esas personas nosotros las hemos fiscalizado, hemos cursado infracción por realizar desembarcos en lugar no autorizado", aclaró.

Rescatan a lobo marino en costas quelloninas

E-mail Compartir

Luego de una llamada telefónica realizada por vecinos, personal de la Armada de Chile de Quellón logró salvar a un lobo marino que se encontraba extraviado, en el sector de Chaiguao.

Según informó el capitán de puerto Claudio Zúñiga, se trató de una cría de esta especie.

"Estaba con algún tipo de problema en la playa de Chaiguao, así que fuimos junto a personal de Sernapesca y verificamos visualmente, yo estuve allí, era un lobo marino que no tenía algún tipo de herida, flotaba y no se movía mucho", relató.

Añadió el oficial que aparentemente el animal estaba enfermo y el personal de Sernapesca lo capturó, colocándolo en una jaula de transporte y fue llevado a un centro veterinario a la ciudad de Ancud.

"Sernapesca tomó control de este procedimiento allá, lo revisan y cuando ya se recupere lo devolverán a su hábitat natural. Del año y medio que llevo aquí como capitán de puerto, es la primera vez que veo un caso de un lobo marino que se encuentre con este tipo de problemas en la costa. Agradecer a quienes avisaron", apuntó.

Touroperadores sufren el impacto del coronavirus

Las actividades se encuentran suspendidas por el Covid-19 y las pymes del área esperan ayuda por parte del Ejecutivo en los próximos días.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Los operadores turístico de la comuna de Ancud y Castro sufren la merma económica debido al Covid-19, ya que no hay turistas en la zona y han debido parar sus faenas antes de lo previsto.

Si bien, reconocen que en estos meses no son muchas las alternativas para los viajeros, aclaran que siempre hubo actividades, lo cual hoy se torna en casi imposible.

Unas de las zonas que siente el golpe del nuevo coronavirus es Puñihuil, que al margen de la visitas guiadas en botes para ver los pingüinos, también ofrece alternativas con restaurantes. Una oferta que se encuentra cerrada con la contingencia.

La operadora turística Kathia Siemund señaló que ya perdieron un mes porque su temporada llegaba hasta Semana Santa, pero debieron parar antes.

"No se sabe qué va a pasar con esta situación, lo que yo estoy escuchando del rubro son diferentes teorías, puede que no haya rubro, sea una temporada muy baja, no lo sé, porque las navegaciones paran desde Semana Santa hasta septiembre por el clima y no hay pingüinos. Los restaurantes, uno trabaja los fines de semana, los feriados y eso si se va a perder este año", lamentó.

Sumó la fuente que les preocupa la situación porque no se sabe qué sucederá más adelante y cuánto puede durar la pandemia.

"No fue mala la temporada de verano, pero ahora estamos buscando otra cosa y estamos haciendo cuarentena en el campo", acotó.

Por su parte, Macarena Almonacid trabaja en una cooperativa junto a tres socios más y realizan paseos en lancha en la comuna de Ancud. Comentó que están detenidas todas sus actividades.

"De que partió la alerta no hay ningún flujo, cero ingreso con la lancha. Nuestra idea es seguir trabajando en invierno con escuelas, hacer educación ambiental, patrimonial y turismo y ese es nuestro enfoque. Nosotros queremos trabajar en turismo pero es una parte de lo que queremos hacer, nuestra idea es trabajar en educación", recalcó.

En tanto, Rosario Arancibia de la empresa de Turismo Pehuén en Castro, aseveró que las actividades están totalmente detenidas y con la oficina cerrada.

"Lo que vamos a intentar con el colchón económico que se hizo en el verano, es tratar de no echar a nadie en este invierno, eso por parte de nosotros", aclaró.

Proyección

Sumó la fuente que todavía le están cotizando desde Santiago para los tours, pero todo pensado desde octubre en adelante, no hay nada para la temporada baja para estos próximos meses, incluido agosto y septiembre, ya que su empresa trabaja con agencias de la capital nacional.

"Creo que es un poco pronto para hablar de una cifra final de pérdida, pero sí nosotros dejamos de atender cuatro cruceros al pararse la temporada adelantada y es un ingreso súper importante para nosotros", acotó.

Respaldo

Rosario Arancibia sostuvo que está a la espera de ayuda por parte del Ejecutivo para las pymes. "Estamos a la espera de qué va a pasar con el apoyo de parte del gobierno, que dicen que va haber un apoyo para las pymes, donde tengo entendido que quizás el día lunes va a salir si se aprueba o no la ley donde van a apoyar con un 50 por ciento de las imposiciones y también tenemos que ver que exista la mayor cantidad de medidas posibles", puntualizó.