Secciones

  • Portada
  • Actualidad

Camioneros del rubro acuícola acusan discriminación

Gremio solicitó al Ejecutivo, mediante una reunión con el gobernador de Chiloé, que puedan sacar y entrar productos a la Isla a través del cordón sanitario.
E-mail Compartir

La Asociación Gremial de Dueños de Camiones y Transportes de Castro, Asoducam, pidió al Ejecutivo mediante una reunión con el gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez, que se les permita cruzar el cordón sanitario de Chacao y a la vez una mayor implementación y rigidez en los controles que se realizan para entrar y salir de la Isla.

Los camioneros fueron enfáticos en manifestar que lo que están pidiendo no es flexibilizar el cordón sanitario. Así lo expresó el presidente de la Multigremial de Chiloé, Osvaldo Altamirano: "El cordón sanitario debe implementarse de la mejor forma posible".

Aclaró el dirigente que "nosotros lo que pedimos es que no se destruya la industria, porque si bien es cierto estamos bajo la pandemia, también nosotros vamos a tener problemas, luego que esto pase, porque se supone que tiene que pasar, vamos a necesitar trabajar".

Altamirano recalcó que la idea es mantener mínimos productivos de un 30%, sobre todo en la acuicultura, recordando que "son seres vivos que hay que alimentar, que van creciendo y generan mortalidad, entonces esa actividad Chiloé la necesita, el transporte lo necesita como toda la gente que trabaja en la industria del salmón lo necesita y así lo ha demostrado la gente de las plantas de proceso que quieren seguir trabajando y siguen trabajando, el problema es que el producto de ese trabajo hoy día no se puede sacar y el camión que logra salir con esos productos después no tiene con qué volverse a la Isla".

Por su parte, Erwin Palma, presidente de la Asoducam, manifestó que "lo que está pidiendo el transporte en Chiloé es que la barrera sanitaria siga funcionando con más apoyo de la industria que ya está llevando una batería de cosas para Pargua, para que haya túneles para las personas, arcos sanitarios para desinfectar los camiones, o sea, queremos que el cordón sanitario siga y que cada día vaya mejorando, más estricta y de mejor calidad".

El dirigente del rodado agregó que su rubro se siente discriminado, ya que enfatizó que "el 70 u 80% del transporte de Chiloé trabaja para la industria de la acuicultura y salmonicultura", sin embargo, sostuvo que "en Chacao pasan todos menos nosotros, los que transportan luga, pelillo, mariscos frescos, apicultores, bebidas alcohólicas, eso es ridículo".

Expresó Palma que "todos los camiones que entran a Chiloé a dejar algún tipo de cosas, incluyendo el licor, salen sin ningún problema, sin embargo, lo único que no puede salir es el producto salmón y chorito".

Al mismo tiempo, el dirigente recordó que se abrió el transporte marítimo para sacar estos productos del Archipiélago, pero eso deja a su gremio fuera del transporte y encarece la cadena productiva.

Protocolos

Respecto a cómo los choferes prevendrán el contagio, la fuente advirtió que "ellos tienen todo un protocolo a donde vayan a dejar su carga o a retirar para entrar a la Isla y es el mismo que están usando todos los transportistas que entran a Chiloé diariamente, entre otras cosas, que no pueden bajarse en ninguna parte a donde vayan y tienen puntos clave en la carretera, por ejemplo para usar baños, igual que la alimentación; así de estricto está todo esto".

"Tenemos que tener autocuidado y eso lo sabemos, porque ninguno es loco de andar buscando el contagio para traerlo a la Isla, todos se andan cuidando", subrayó el líder gremial.

La Estrella intentó obtener una versión del gobernador de Chiloé de la reunión sostenida con los camioneros. Pese a los esfuerzos, no hubo pronunciamiento.