Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

extremar controles ante el avance del covid-19.-

Los alcaldes de la provincia de Chiloé volvieron a reiterar que no desean flexibilizar el cordón sanitario en Chacao para frenar el avance del Covid-19. En una videoconferencia con el intendente Harry Jürgensen, los jefes comunales le solicitaron extremar las medidas de protección como adelantar el toque de queda a las 20 horas y la creación de una cortina sanitaria en los accesos norte y sur de la capital provincal.

refuerzan medidas preventivas en hospital.-

El Hospital de Ancud habilitó en las últimas horas una segunda urgencia ante la posibilidad de que aumente el número de personas contagiadas en la Isla. Las autoridades de salud del establecimiento indicaron que estas dependencias estarán destinadas a brindar atención a los usuarios que no presenten enfermedades de tipo respiratorias. Esta medida preventiva apunta a enfrentar de mejor manera un posible brote de la enfermedad en Chiloé.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Los vecinos de su comuna respetan las medidas preventivas para frenar el avance del Covid-19?


La pregunta de hoy


¿Teme que se multipliquen los casos de Covid-19 en Chiloé durante las próximas semanas?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50%

"Ojalá sea aprobado lo antes posible", Christian Alveal, director nacional de Gendarmería,

tras referirse al proyecto de ley de indulto a reos por Covid-19

50% no


Salud, una inversión no un gasto

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $855,23

Euro $ 931,13

Peso Argentino $13,21

UF $28.623,10 UTM $50.021,00

Tweets


@AncudInforma


#Chiloé: Empresa Cermaq realiza cierre de Plantas de Proceso de salmón en #Ancud y #Dalcahue, notificando a los trabajadores durante esta jornada de jueves sobre el cese de su funciones.


@chiloe_radio


#Quellón , Lamentable información , carabineros acaban de detener una mujer en #BarreraSanitaria dispuesta en #Molulco , #Quellón , la detenida venia desde Temuco y debia estar en #Cuarentena.

5°C / 16°C

5°C / 17°C

5°C / 15°C

7°C / 15°C

Cuando hay un gran incendio, un tsunami, incluso un estallido social, existen personajes que huyen (o amenazan con hacerlo) hacia lugares más seguros para sus capitales: los inversionistas.

Este fenómeno de fuga de capitales ha estado asociado a diversas situaciones locales. Sin embargo, queda preguntarse: ¿A dónde se huye cuando nos encontramos con un fenómeno mundial? El COIVD19 ha puesto dicha situación, y no será la última pandemia mundial.

El presidente Macron de Francia hablo del sistema de salud en los siguientes términos: "No son costos ni cargos, sino bienes preciosos, bienes indispensables cuando el destino ataca". Entendiendo la salud como algo necesario para el buen funcionamiento de una sociedad y de la economía, es lógico pensar en ella como una inversión, y no como un gasto. Es hora de reevaluar los recursos destinados al área sanitaria.

Jorge Cienfuegos,

Académico Escuela Química y Farmacia U. Andrés Bello

dinos

que piensas

columna

E-mail Compartir

e-commerce, la alternativa para ayudar a la economía en tiempos de Coronavirus

Las consecuencias del COVID-19 ya son mundiales. Lamentablemente la pandemia, que ya ha causado el fallecimiento y contagio de miles de personas, también ha perjudicado fuertemente a la economía global provocando el temor e incertidumbre en las industrias y mercados.

No obstante, existen algunos sectores, productores y emprendedores que pueden dar la batalla ante este panorama. Según nuestra experiencia y lo que estamos viendo en la actualidad, no es difícil afirmar que el canal e-commerce se convertirá en una vía de crecimiento económico en estos tiempos de crisis.

Si antes del Coronavirus y el estallido social, en el caso de Chile, los canales de e-commerce venían creciendo a tasas de un 20% anual, mientras que el canal tradicional a solo a un 2%, podemos imaginar cómo será ahora que las personas están con restricción de circular y gran parte de ellos en cuarentena. El cambio de hábito de los consumidores será para siempre. Esta oportunidad correrá para todas las industrias, a diferentes velocidades pero finalmente todo se podrá adquirir en línea, tanto productos como servicios.

La mayoría de las empresas de alimentos que venden en Amazon han aumentado sus ventas expotencialmente desde la aparición del Coronavirus. El caso más llamativo de empresas chilenas es NUN , empresa que vende pastas en base a algas, quienes han tenido un alza de más de un 500% en sus ventas, incluso contando con ingredientes muy sofisticados. Lo mismo ha ocurrido con marcas como Bee Patagon con su miel de ulmo antibacterial y Alto Olivar con su aceite de oliva, quienes también han triplicado sus ventas desde la emergencia sanitaria.

Somos conscientes de que la economía de Chile se resentirá este 2020, pero insistimos en que hay caminos como el de la exportación y los canales on-line para mantener y fortalecer el comercio. El contexto es difícil, pero queremos señalar que se puede exportar y vender en plataformas globales de e-commerce. Tenemos que eliminar las barreras logísticas y las del desconocimiento de los procesos previos a la exportación, y finalmente abandonar los prejuicios y temores. Nosotros tenemos varios casos de éxito, pymes que venden más en el extranjero que acá, lo que nos dice que esto realmente puede ser una oportunidad para las empresas chilenas con potencial exportador.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko