Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Alistan hospedería para personas en situación de calle de Ancud

E-mail Compartir

Con el objetivo que las personas en situación de calle tengan un lugar donde pernoctar en los meses de otoño e invierno, la Municipalidad de Ancud pretende hacer un convenio con el Hogar de Cristo (HC).

Según explicó Carlos Vásquez, titular de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), la idea es resguardar a las cerca de 20 personas que están dentro del programa Calle del impacto del Covid-19.

"Lo que hizo el alcalde fue presentar al Concejo Municipal la firma de un convenio entre el Hogar de Cristo y la municipalidad para darles la posibilidad a las personas de calle en los noches, sobre todo ahora que empieza el invierno y puedan alojarse en un hospedaje", comentó el funcionario.

Añadió el personero municipal que se pretende concretar esta iniciativa antes que culmine el mes, ya que se debe implementar el espacio que todavía se está buscando, esto independiente que hayan 12 camas disponibles las cuales pertenecen la residencia del HC que ya no está en funcionamiento como albergue. Igual debe haber insumos de primera necesidad como útiles de aseo para las personas y sanitización.

"Por supuesto a través del programa, la red municipal y de salud, hay un seguimiento porque el programa así lo establece, hay apoyo psicosocial, hay una asistente social, una sicóloga. La idea de este trabajo es que la persona en situación de calle, efectivamente tenga sus controles de salud. Si hay algún tipo de enfermedad se le hace el seguimiento", acotó Vásquez.

La misma fuente informó que durante la jornada de ayer las personas de calle fueron vacunadas contra la influenza por los profesionales de la salud municipal en el edificio consistorial.

Hogares de ancianos piden ayuda en artículos de aseo

Ante el trabajo de higiene por la emergencia sanitaria se busca potenciar esta área en los recintos de Ancud y Castro.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Una serie de cambios radicales, tanto para los residentes como para recibir visitas, junto con ayuda para los usuarios se están implementando en los hogares de ancianos de Ancud y Castro.

Desde el Hogar San Francisco de Asís de la capital provincial, que atiende a 35 abuelitos y reúne a 15 funcionarios, la coordinadora administrativa, Margarita Calderón, sostuvo que desde el 3 de marzo pasado comenzaron a desarrollar los protocolos que les instruyó el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), anticipándose a concretar medidas de prevención para evitar el Covid-19.

"Tenemos una sala de entrada donde se tiene que sanitizar (los colaboradores) y por dentro también cada media hora los baños, ninguna medida exagerada en todo caso, para proteger a los mayores. Estamos con cuarentena total, no pueden ingresar personas de afuera, pero eso no quiere decir que no puedan ingresar para ayudar en las diferentes necesidades que tenemos", recalcó.

Añadió la misma fuente, que es importante que se les pueda aportar con batas o uniformes desechables, mascarillas, guantes, jabón, alcohol gel, además de cloro para el sanitizado en general.

"Nosotros igual podemos ser una parte de contagio, así que nos debemos cuidar extremadamente cuando salimos y cuando ingresamos", dijo.

Finalmente, la coordinadora hizo una critica al poco respaldo por parte de las empresas y la comunidad.

"Nosotros somos como invisibles para muchos, se habla mucho del adulto mayor que es privilegiado pero en el lenguaje solamente. Estamos bien alejados de la mano de Dios, siempre estamos haciendo campañas y nos duele que no nos ayuden, podemos recibirlos en la puerta. No hay internet para entretener a los abuelos porque la televisión muestran pura tragedia y los abuelos se ponen tristes", lamentó.

Por su parte, en el Hogar de Ancianos San Vicente de Paul de Ancud, a la entrada se instaló un cordón sanitario donde a las personas se les toma la temperatura y deben cambiarse de ropa y zapatos para ingresar.

Con respecto a las ayudas, la comunidad las puede hacer llegar al recinto y para ello la dirección preparó otro acceso con el objetivo de evitar cualquier contacto con los adultos mayores que viven en ese asilo.

35 adultos mayores, alberga el Hogar San Francisco y cuenta con 15 administrativos.

3 de marzo pasado comenzaron con el protocolo de medidas para evitar el Covid-19.

Quinteros exige apoyo para los artesanales

E-mail Compartir

El senador Rabindranath Quinteros (PS) expresó su preocupación por el impacto que la pandemia ha tenido en la actividad pesquera y manifestó la necesidad de implementar un plan de contingencia por Semana Santa que considere la mantención de las cadenas de distribución de alimentos del mar provenientes del sector artesanal.

"Las capturas han disminuido y las ventas directas y los envíos a distintas regiones han caído de manera considerable", señaló el legislador y presidente de la Comisión de Pesca del Senado.

Argumentó el legislador que si bien algunas organizaciones han innovado en la venta de sus productos, con el reparto a domicilio, estas fórmulas no alcanzan para garantizar ingresos suficientes a la gente de mar.

El parlamenterio hizo un llamado a la institucionalidad pesquera a generar apoyo a las organizaciones y a las comunidades pesqueras con la finalidad de mantener la distribución en tiempos de crisis. "Manteniendo los protocolos sanitarios y poniendo la salud de las personas en primer lugar pero permitiendo que existan ingresos para que las familias puedan afrontar de buena manera esta situación", acotó.

"Las capturas han dismuinuido y las ventas directas y los envíos a distintas regiones han caído".

Rabindranath Quinteros."