Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Comerciantes evalúan adelantar hora de cierre

E-mail Compartir

La factibilidad de restringir nuevamente el horario de funcionamiento para combatir posibles contagios del Covid-19 fue planteado por pequeños comerciantes de Queilen.

El grupo integrado por 28 emprendedores mercantiles ya acordó el cierre voluntario de sus locales a las 18 horas, siendo una medida vigente desde el pasado 28 de marzo.

Armando Soto, comerciante queilino, expresó que en virtud de que los alcaldes chilotes han solicitado que se anticipe el toque de queda, esta medida podría derivar en un cierre de locales más temprano para el sector.

Dijo que "como se quiere adelantar el toque de queda a las 8 de la noche, va a ser a las 5 de la tarde a lo mejor que vamos a tener que cerrar, como grupo ya estamos organizados".

En este sentido el comerciante hizo ver la importancia de minimizar los riesgos de contagio del Covid-19 siendo estas restricciones una forma de concientizar a la ciudadanía.

"La idea es promover a que la gente se quede en su casa, que no salga innecesariamente", dijo el emprendedor.

Rescatan a 21 ocupantes de nave en golfo de Ancud

Las personas navegaban a la altura de islas Desertores al este de la provincia de Chiloé, donde la lancha comenzó a filtrar agua.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Minutos de tensión y gran preocupación vivieron los pasajeros de una lancha de transporte que enfrentó una emergencia, mientras navegaba por las aguas del golfo de Ancud frente a las costas de Chiloé.

La alerta se produjo ásada la medianoche de este lunes a la altura se isla Tabón, del grupo Desertores, donde la lancha motor Kimitahi comenzó a registrar el ingreso de agua por una de sus escotillas como consecuencia del fuerte viento y oleaje en la zona.

A la hora de desatado el problema de filtración la embarcación navegaba con tres tripulantes y 18 pasajeros que horas antes había zarpado desde Puerto Montt con destino al sector del canal Yacaf en la Región de Aysén.

La travesía con el correr de las horas presentó algunas dificultades ya en medio de la noche y con adversas condiciones meteorológicas.

El llamado de auxilio fue confirmado por el acalde de mar de Tabón para retransmitir sobre la situación a la Capitanía de Puerto de Calbuco que dispuso del zarpe de dos patrulleras.

"Nos informó que había una embarcación que producto del viento y del oleaje le entró agua por la escotilla de proa", contó el capitán de puerto de Calbuco con jurisdicción en el área, Jonathan Dimter.

Ante la emergencia intervinieron por su cercanía dos lanchas, mientras la autoridad naval disponía del zarpe de otras dos unidades marítimas desde el puerto calbucano.

Jonathan Dimter, agregó que siempre por la vía de comunicación radial se resolvió el traslado de tripulantes y pasajeros en un área protegida siempre en las inmediaciones de Tabón.

El oficial sostuvo que "se decidió que fuera a bahía Lin que es más protegida del viento sur, llegó a bahía Lin y de allí se trasladaron a los pasajeros a una de las lanchas y de allí a Calbuco".

La recalada de los ocupantes de la Kimitahi se produjo alrededor de las 3 de la madrugada en el muelle de Calbuco en medio del dispositivo de seguridad coordinado por la autoridad marítima.

El jefe naval consignó que "estaban todos bien, obviamente la preocupación donde empezó a entrar agua como producto del viento y oleaje que había en el sector".

Pesquisas

La autoridad enfatizó que una vez superada la emergencia se realizarían las diligencias de inspección de la embarcación para establecer la causa original de la filtración de agua.

A su vez, se indicó que la accidentada lancha contaba con permiso de zarpe y la documentación de cada tripulante de acuerdo a las exigencias establecidas para navegar.

"Tenía su zarpe en regla, hay pequeños detalles pero en general estaba en regla", concluyó el capitán de puerto.

Veterinarios entregan medidas a salmoneras

E-mail Compartir

Un conjunto de recomendaciones tendientes a resguardar la salud de los trabajadores de la salmonicultura dada la pandemia del coronavirus realizó al gremio de SalmonChile la comisión de acuicultura del Colegio Médico Veterinario del Archipiélago de Chiloé.

Los principales aspectos apuntan a evitar efectos nocivos sobre todo en la toma de decisiones desde la industria del salmón que puedan repercutir en contra de los trabajadores y, por ende en su actividad productiva.

Según lo mencionado por Alfredo Caro, presidente provincial del Colegio Médico Veterinario, "en nuestro caso, hemos visto con preocupación que se puedan tomar medidas apresuradas en la salmonicultura, que pudieran repercutir en la zona ambientalmente y en la producción de alimentos".

Entre algunas medidas aparecen la mantención de niveles mínimos de producción para toda la cadena productiva durante el período, en concordancia con el cuidado y salud de los trabajadores, el aseguramiento del abastecimiento de insumos y materiales para el proceso productivo.