Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Contraportada

Curumilla pide adelantar entrega de computadores

E-mail Compartir

La Municipalidad de Curaco de Vélez solicitó a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) adelantar la entrega de los computadores y conexión internet a los alumnos de séptimo básico que les corresponde el beneficio de los programas Yo Elijo Mi PC y Me Conecto Para Aprender.

"El instructivo del Mineduc es que los niños sigan trabajando materiales educativos desde sus casas, pero sabemos que muchas familias no cuentan con un computador o una conexión a internet, por lo que no pueden tener acceso a esos contenidos y a otros que les permitan aprender y también entretenerse en el tiempo en el que permanecerán en casa", dijo el alcalde Luis Curumilla (DC).

En Curaco de Vélez son 44 estudiantes que cursan séptimo año básico que debiesen recibir este año este dispositivo.

Acotó el jefe comunal que "esperamos una buena respuesta a estas gestiones, pues nadie está en condiciones de decir cuánto tiempo más tendremos que permanecer en aislamiento social y sin clases".

ULagos distribuye 205 dispositivos de internet

E-mail Compartir

115 alumnos de primer año y otros 90 antiguos recibieron por parte de la Universidad de Los Lagos un dispositivo de internet para que puedan participar de las clases de la plataforma virtual que posee esta casa de estudios a objeto de continuar con el año académico.

La ayuda que nació en el marco de la crisis sanitaria del Covid-19 está siendo entregada tanto en las sedes de Castro como Ancud, además de sectores rurales donde se concentran los educandos.

"Al día de hoy (ayer) hemos entregado 95 chips y banda ancha móvil, andan dos móviles entregando en sectores apartados como Manao, Calen, Tenaún, también se fue a Chonchi y Quellón", indicó Sebastián Oyarzo, encargado de la Dirección de Acceso, Equidad y Permanencia (DIAC) de ULagos Sede Chiloé.

La fuente precisó que la casa de estudios superiores arrendó estos dispositivos, en los que cada banda ancha tiene 40 GB que pueden ocupar para sus clases virtuales. "Este dispositivo se cargará mes a mes hasta que pase la emergencia", dijo el profesional.

Por su parte, Cristóbal Muñoz, alumno de la carrera de Técnico en Administración de Empresas y residente del sector de Molulco, comuna de Quellón, expuso que "es una ayuda que servirá mucho porque acá no llega muy bien la señal de internet".

Ediles exigen al Mineduc postergar regreso a clases

Alcaldes de Castro y Queilen se sumaron a la carta que firmaron 61 jefes comunales del país. Ministro insistió en que este mes se retoma el año lectivo.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Dos alcaldes chilotes se sumaron a la carta firmada por 61 jefes comunales del país y que fue enviada al Ministerio de Educación, en la cual piden postergar el anunciado reinicio del año escolar para el 27 de abril. Se trata de los ediles de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), y de Queilen, Marcos Vargas (DC).

Todo esto a pesar que el titular del Mineduc dijo en las últimas horas que el retorno a clases se mantiene para el último lunes de este mes (ver pág. 10).

En misiva los ediles señalan que "existiendo una crisis sanitaria derivada del Covid-19 en pleno desarrollo, se hace indispensable adoptar a la brevedad una decisión de estas características hasta que las condiciones sean propicias, de lo contrario se expondrá innecesariamente la salud de las comunidades escolares de todo el sistema educacional".

Sin embargo, acotaron que el trabajo de los planteles "no debe cesar", siendo necesario reenfocarlo "al apoyo cognitivo y emocional de los niños y jóvenes que han asistido a un cambio radical de sus vidas".

Además, respaldaron los llamados a revisar la decisión de anticipar las vacaciones de invierno para la próxima semana, la cual consideraron "inadecuada".

En esta línea, el jefe comunal de Queilen, Marcos Vargas, precisó que "estamos preocupados porque estamos viendo aún una insensatez y decisión arbitraria del Mineduc en cuanto a que los estudiantes regresen a clases presenciales el 27 de abril, a pesar de un Covid-19 que cada día avanza, por tanto es impresentable y habla de una irresponsabilidad bastante grande".

Sumó que "queremos hacerle un llamado ferviente al Ministerio de Educación y al Presidente Sebastián Piñera que desistan de esta medida inadecuada que puede traer consecuencias lamentables. Esperamos que tomen conciencia y decidan un reingreso a clases solo hasta cuando sea oportuno y estén dadas las condiciones sanitarias".

Por su parte, el alcalde castreño Juan Eduardo Vera justificó la carta "porque la pandemia del Covid-19 ha ido avanzando con fuerza en el país y la comuna de Castro no se escapa a esas estadísticas", agregando que "la vida de los estudiantes está por sobre cualquier otra consideración".

Asimismo, indicó que la postura de los alcaldes es transversal y aseguró que sería lo mejor posponer la reincorporación de los alumnos a clases "hasta que las condiciones sean propicias, porque de no actuar con proactividad en esta materia podríamos exponer innecesariamente la salud de las comunidades escolares".

Colegio de profesores

El directorio provincial del Colegio de Profesores de Chile señaló respecto al reingreso de clases anunciado por el Mineduc que "consideramos que es una postura desacertada que cae en la intransigencia y la falta de sensibilidad que tiene esta autoridad de Gobierno para escuchar el clamor de la comunidad educativa, pues se contraponen a las medidas sanitarias que diariamente se nos hace recuerdo".

Agrego la directiva que "es necesario priorizar la salud de nuestros estudiantes en todos los niveles, como asimismo de las familias chilenas. El escenario aún es incierto y probablemente muy complejo durante las próximas semanas desde el punto de vista sanitario".