Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Contraportada

Ancud: impulsan campaña para reunir alimentos

Personas postradas y carentes de recursos recibirán aportes solidarios.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una positiva respuesta ha tenido hasta el momento la campaña de recolección de alimentos no perecibles para beneficio de adultos mayores y personas de menores recursos económicos en la comuna de Ancud.

La iniciativa que se inició el martes 7 de abril surgió como resultado de un acuerdo al interior del concejo municipal en medio de la crisis sanitaria del nuevo coronavirus y frente a la necesidad de apoyar socialmente a sectores vulnerables de la población.

El plan recolector que ha estado a cargo de la Oficina Municipal de la Juventud ha consistido en el retiro de víveres desde los domicilios urbanos y rurales, previa coordinación con los dirigentes de cada junta de vecinos.

Carlos Vásquez, jefe de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) del consistorio ancuditano, expuso que "los propios dirigentes nos ayudan a difundir el paso de los funcionarios municipales y el móvil para ir a recolectar estos alimentos; la idea de ir a los territorios es para que la gente no se desplace".

El funcionario justificó el espíritu de la campaña a partir de la falta de ciertos proveedores generada por el cordón sanitario en la zona del canal de Chacao, a lo que sumó que la tarea inmediata consiste "en identificar a través de los dirigentes de vecinos los casos de adultos mayores que hoy se encuentran solos o postrados o familiares que no se hacen cargo".

"Una vez que recolectamos la alimentación, se hace un inventario y luego, cuando se entrega, se hace a través de la firma de un documento en donde la persona recepciona conforme y se detalla la cantidad de alimentación que se entrega", resaltó Vásquez.

La campaña de recolección de alimentos no perecibles ha sumado incluso el aporte del mundo rural con productos agrícolas, siendo el caso de la comunidad de Catrumán.

Santiago López, dirigente de esta localidad, destacó el nivel de respuesta de los habitantes al momento de solidarizar.

"La importancia que la gente ha comprendido que esta es una emergencia de todo Ancud y Chiloé; no sacamos nada con tener cosas que se nos pueden echar a perder, hay gente que está sufriendo", reflexionó el dirigente.

La campaña se extenderá, al menos, durante este mes.

7 de abril: partió la cruzada que, inicialmente, es por este mes en esta comuna.

CORE visa fondos a clubes de adultos mayores

E-mail Compartir

Una importante asignación económica para paliar los principales gastos para personas de la tercera edad aprobó el Consejo Regional (CORE), beneficiando así a once clubes de adultos mayores de Los Lagos.

Se trata del visto bueno de 78 millones 162 mil pesos, correspondiente a un proyecto elaborado y postulado por la dirección regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).

La asignación económica beneficia en el caso de Chiloé a los hogares de ancianos San Vicente de Paul de Ancud, San Francisco de Asís de Castro y Celia Miranda Andrade de Queilen, donde se atienden en total 105 adultos mayores.

Angélica Barraza, presidenta del CORE, manifestó que con la aprobación de estos fondos "se está contribuyendo con la alimentación, medicamentos e insumos como mascarillas y alcohol gel para estos hogares que tanto lo necesitan".

A su vez, Mauricio Aroca, coordinador regional del Senama, explicó que a partir de los efectos gatillados por la pandemia se buscó por esta vía garantizar el correcto funcionamiento de estos establecimientos.

"Viendo la contingencia con el coronavirus nos preocupamos de que estos hogares puedan asegurar fondos para asegurar el gasto en estos ítems, que tengan implementos médicos, pañales, toallas húmedas y alimentación que es fundamental", dijo el personero.

Los recursos serán para atención por los meses de mayo, junio y julio.

Servicio de Salud Chiloé pasa revista a recinto de apoyo al hospital achaíno

E-mail Compartir

El equipo directivo del Servicio de Salud Chiloé y el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa, constataron las condiciones de infraestructura y sanitaria del recinto facilitado por el municipio para ayudar a descongestionar el Hospital de Achao en tiempos de la pandemia por Covid-19.

Se trata del antiguo internado escolar, donde se dispusieron seis camas básicas.

Erik Poblete, director (s) del organismo del Minsal, mencionó que este espacio contribuirá a favor de la gestión de la red asistencial en medio de la crisis sanitaria por el coronavirus.

"Estas camas básicas van a permitir descomprimir de acuerdo a lo que se vaya dando y cómo vaya avanzando esta enfermedad, el coronavirus; el director del hospital va a ir derivando pacientes que sean leves que simplemente requieran una cama básica", aseguró el ingeniero comercial.

Además, durante la visita a Achao, el equipo del Servicio de Salud Chiloé recorrió diferentes puntos donde el municipio implementó espacios para el lavado de manos con agua y jabón de los transeúntes, papel para el secado y dispensadores, atendiendo así al llamado a la prevención por esta patología que puede ser mortal.

"Esta es una muy buena iniciativa porque una de las labores preventivas que tenemos es lavarnos las manos cada 20 minutos, a lo más media hora", resaltó Poblete.

"El director del hospital va a ir derivando pacientes que sean leves y que requieran una cama básica".

Erick Poblete,, director (s) Servicio, de Salud Chiloé."