Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Contraportada

Obispo recuerda que no hay actos católicos masivos por los feriados

E-mail Compartir

El obispo de la Diócesis San Carlos de Ancud, Juan Maria Agurto, llamó a los fieles a celebrar Semana Santa desde sus hogares, ya que si bien se desarrollarán actividades en templos, estas se harán sin público para evitar contagios de Covid-19 en las diferentes capillas e iglesias de la provincia.

El jefe diocesano de Chiloé, Palena y las Guaitecas señaló que se transmitirán las actividades religiosas por la Radio Estrella del Mar, Facebook Live y YouTube.

"Toda esta situación que enfrentamos con el coronavirus a nadie lo tiene diferentemente, como Iglesia queremos hacer una lectura de esta realidad, afirmando en primer lugar nuestra fe en el Dios de la vida que no quiere ni causa el sufrimiento, ni se queda indiferente ante el dolor y busca colaboradores para dar vida y sentido a lo que ahora vivimos", expuso el prelado.

Además, Agurto aprovechó de enviar un saludo a toda la comunidad católica en esta Semana Santa que se vivirá de una manera diferente.

"Hoy podemos comprender más al ver en Getsemaní a Jesús compartiendo nuestros miedos y nuestras angustias al ver a Jesús en su pasión asumiendo la cruz, la muerte y la sepultura que es nuestra peor realidad humana y tiene mayor consuelo cuando escuchamos a Jesús que nos ofrece la paz y la alegría de su resurrección", indicó el obispo de Ancud.

Rodado niega acuerdo con la industria y Salud descarta bus con Covid-19

Asociación de camioneros acusa desprestigio al gremio por supuesto envío de cargas acuícolas. En tanto, quienes ingresaron en la máquina de pasajeros deberán hacer cuarentena.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Su preocupación expresaron diversas personas e incluso medios a través de redes sociales ante la llegada a Chiloé de un bus con pasajeros provenientes de Santiago, luego que estos hicieran cuarentena por Covid-19 y, asimismo, ante un supuesto acuerdo de los transportistas y la industria para la salida y entrada de carga acuícola.

Justamente ante lo último, el presidente de la Asociación de Camioneros de Castro, Osvaldo Altamirano, mostró sus reparos y criticó a quienes acusan a su gremio.

"Nosotros no tenemos acuerdo con la industria acuícola ni funcionamos en base a acuerdo, nosotros funcionamos en base a decretos que emite la Seremía de Salud en este caso para la zona. Aquí claramente hay una campaña de intimidar a la gente y desprestigio para algunas personas (...), pero nosotros no vamos a caer en ese juego, ya todo lo que hacemos es bajo la ley", dijo.

Añadió el dirigente de la Multigremial de Chiloé que los choferes son las personas más controladas por las barreras sanitarias, para evitar así cualquier tipo de contagio y que "todos los camiones" son sanitizados tanto a la entrada como en la salida de la Isla.

"Si es necesario para que esté la permanencia de las personas en el trabajo de las plantas de procesos, de poder sacar productos, nosotros vamos a estar dispuestos a hacer lo que tengamos que hacer con tal de mantener fuentes de trabajo y la industria", sentenció Altamirano.

En tanto, respecto de la máquina de la empresa Pullman Bus que se vio claramente ingresando ayer a Chiloé, María Fernanda Matamala, jefa provincial de la Autoridad Sanitaria, salió al paso de los cuestionamientos por la presencia de personas supuestamente con diagnóstico positivo al Covid-19.

"Desmentir esa información, ya que se trata de personas que son residentes de Chiloé, que hicieron su cuarentena en Santiago, una vez terminada su cuarentena (allá) vienen regresando a su lugar de residencia, donde van a hacer cuarentena nuevamente", puntualizó la profesional.