Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

bote mascarillas usadas en la basura.-

Tal como algunos botan en el suelo de la vía pública colillas de cigarros, latas de bebidas o cervezas, papeles varios, chicles y otros desperdicios, sin emplear para ello los basureros o contenedores, algunos se deshacen de las mascarillas usadas. En las últimas semanas no es extraño apreciar en veredas, calles y plazas tapabocas que aparentemente fueron empleados como medida preventiva por Covid-19. Bien su uso, pero mal desecharlos en cualquier lado.

marejadas en chiloé y el país.-

La Armada de Chile indicó esta semana un nuevo fenómeno de marejadas en quince de las 16 regiones del país. En lo que respecta a Chiloé, el aviso corre -al menos- hasta hoy, de acuerdo al Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso. Es la situación número 11 en lo que va del año en Chile y el pronóstico es de oleaje de hasta 4 metros de altura y rompiente en bahías abiertas a esa dirección, muy especialmente en áreas oceánicas.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que hay gente que ha burlado el cordón sanitario esta Semana Santa?


La pregunta de hoy


¿En estos días ha seguido la tradición religiosa de no comer carne?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100%

"Estamos haciendo las denuncias que corresponden ante la Fiscalía y los vamos a identificar y van a recibir las sanciones que corresponden a la gravedad de la falta que han cometido", Presidente Sebastián Piñera, criticando a las personas que no han respetado los cordones sanitarios en Semana Santa, trasladándose incluso por vía aérea.

0% no


Natalicio de Eleuterio Ramírez

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $839,49

Euro $ 918,68

Peso Argentino $12,86

UF $28.636,35 UTM $50.221,00

Tweets


@diegolunaq


Según informa investigador


@NRSenner


un Zarapito de pico recto (Limosa haemastica) salió de Chiloé hace 6 días y aterrizó en norte de Kansas. 9.350km de vuelo sin parar! Humedales de Chiloé son críticos en ruta migratoria del Pacífico para aves playeras @CarolaSchmidtZ @jjdonosor


@lferrada2


Esto está sucediendo en la mayor potencia mundial. Todavía existe la probabilidad de que no suceda lo mismo en Chile y en nuestro querido Chiloe. Quedarse en casa estos 3 días de Semana Santa ayudarían muchísimo.


#QuedenseEnCasa

4°C / 12°C

5°C / 13°C

7°C / 15°C

4°C / 13°C

El próximo día 18 de abril se cumple un nuevo natalicio de comandante Eleuterio Ramírez Molina. Nació en Osorno en 1836, héroe de la Guerra del Pacífico, luego de que en la Batalla de Tarapacá, con gran coraje y clara inferioridad numérica, combatió y defendió hasta el último disparo de su revólver después de ordenar replegarse.

Ramírez recibe el apodo de "El León de Tarapacá" encarna un liderazgo absoluto, incluso ante la adversidad. Después de haber participado en Topater, Antofagasta y Pisagua, el teniente coronel Ramírez da su última muestra de valor frente a sus soldados ante una victoria peruana, estando siempre junto a sus últimos soldados, de igual a igual.

Los restos del comandante del Segundo de Línea descansan en el Regimiento de Infantería Nº2 "Maipo", en Playa Ancha, Valparaíso. Siendo una de los pocas unidades a nivel mundial en donde se custodian los restos de su héroe patronímico, desde 1927 un monumento en la Plaza de Armas de Osorno recuerda su gloria. Una placa en la actual sucursal del Banco Chile de Osorno recuerda su casa de infancia y calles con su nombre se emplazan en su Osorno natal y en lugares tan alejados como Puerto Natales.

Gonzalo Valdés Lufi,

ingeniero comercial

dinos

que piensas

columna

E-mail Compartir

La red de APS al servicio de las personas

Una de las preocupaciones de las autoridades frente a los casos de Covid-19 en Chiloé dice relación con la escasez de insumos médicos, la falta de profesionales y de condiciones apropiadas para hacer frente a un brote masivo, situación especialmente sensible dadas las particularidades del territorio insular, ubicación geográfica y características climatológicas, además que nuestra zona comienza su temporada lluviosa, húmeda y de bajas temperaturas. Por todo lo anterior, hemos sido majaderos en insistir que la prevención más efectiva es aquella que parte del cuidado personal de cada uno de nosotros.

Ahora bien, si de precauciones se trata podemos enumerar una serie de iniciativas de distinta índole realizadas en diversas comunas. El Gobierno ha dispuesto en las grandes ciudades, instalaciones para atender personas infectadas por coronavirus; ejemplo de ello ha sido el escándalo provocado por el arriendo de Espacio Riesco en Huechuraba que, dicho sea de paso, esperamos no sea el único recinto del país con tal nivel de excelencia. El caso de Ancud, por supuesto, es diametralmente opuesto: nuestra medida hospitalaria es más austera, pero tiene el mismo fin, descomprimir la urgencia del hospital comunal de manera efectiva, optimizando y utilizando al máximo cada recurso económico, material y humano disponible.

Así, implementaremos un servicio de urgencias transitorio en el Cesfam Manuel Ferreira, anticipándonos a un eventual incremento de la demanda asistencial, usualmente vinculado a la llegada del invierno, brindando una mejor atención y mayor seguridad, disminuyendo el riesgo de contagio, al estar separados de los casos respiratorios que atenderá el hospital, cuya dedicación será exclusiva al Covid-19. Si bien el servicio de urgencia transitorio se enfocará en casos no respiratorios, o de baja complejidad, se ha preparado para asumir grandes desafíos; con mucho esfuerzo cuenta con equipamiento especializado, un carro de paro, aspirador de secreciones, bomba de infusión y medicamentos necesarios para estos eventos. A lo anterior se suma una dotación de médicos, enfermeros, kinesiólogos y tens que están preparados y dispuestos a entregar una atención a la altura de esta contingencia.

Esta iniciativa es muestra de la gran capacidad de organización y preparación que tiene la salud municipalizada. Debemos asumir el reto con responsabilidad y compromiso social; nuestro objetivo es la inmediatez y la calidad en las prestaciones de urgencia, tal cual merece cada vecino y vecina de Ancud.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko