Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Carabineros encuentran a un vecino perdido en el bosque en Ancud

E-mail Compartir

Una verdadera odisea vivió un ancuditano de 58 años en las últimas horas, luego de perderse en un bosque del sector Taiquemó, en la comuna de Ancud, donde fue encontrado a las 7 de la mañana de ayer.

La denuncia fue realizada ayer a las 4 de la noche al nivel 133 de Carabineros, desde donde se derivó la información al personal del tercer turno de la Tenencia de Carretera Chiloé, en Degañ, dando cuenta de una persona perdida en el bosque.

Al operativo acudieron el sargento segundo Carlos Parra, junto al cabo primero Patricio Oyarzun, quienes se encontraban patrullando en la comuna de Ancud al momento de recibir el comunicado radial de parte de la central de la Cenco Chiloé.

Una vez en el lugar se entrevistaron con Cristian Mella Vidal, hijo de Jorge Mella, el extraviado. "Nos internamos en el bosque donde avanzamos 3 kilómetros en el vehículo policial y posteriormente 2 kilómetros de infantería por un camino oscuro, tupido de árboles y maleza, en donde se utilizaba la voz y silbidos a distancia con el propósito de ubicar a la persona extraviada", relató Parra.

A las 7.10 del viernes se ubicó al extraviado, quien "se encontraba desorientado, mojado y con frío debido a la lluvia reinante en la zona y horas transcurridas, siendo trasladado a su domicilio junto a su hijo, sano y salvo de la situación vivida", señaló el sargento.

Sernapesca fiscaliza mortandad de salmones en centro de cultivo de la comuna de Puqueldón

E-mail Compartir

Una fiscalización a un centro de cultivo de salmón en Puqueldón realizó personal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), para verificar en terreno mortalidades elevadas de peces que han tenido en las últimas semanas.

El control fue efectuado en un centro operado por Invermar S.A., donde se verificaron en terreno los procedimientos de manejo de mortalidad, activando los protocolos correspondientes.

Los funcionarios se apersonaron junto a personal de la Gobernación Marítima de Castro para corroborar la causa del fenómeno y que el centro de cultivo se encontraba realizando un correcto manejo de la situación.

Los fiscalizadores descartaron la presencia de brotes de enfermedades infecciosas y tomaron además muestras de agua que serán analizadas por posible ocurrencia de floraciones algales.

El director regional del servicio público, Eduardo Aguilera, señaló que "Sernapesca va a mantener las acciones de fiscalización considerando todos los resguardos necesarios frente a esta contingencia del Covid-19 y, en ese sentido, resguardando la salud e integridad de nuestros funcionarios, pero también de nuestros usuarios. Vamos a mantener todas las acciones de fiscalización necesarias".

"Sernapesca mantiene la vigilancia sanitaria y ambiental en los centros de cultivo a través del monitoreo de la condición de estos, ante lo cual, al detectarse situaciones de alerta, se activa la alerta de fiscalización", acotó.

"(Mantenemos) Todos los resguardos necesarios frente a esta contingencia del Covid-19".

Eduardo Aguilera, director regional de Sernapesca."

Sin sanciones fue primer día de uso obligatorio de mascarillas en Castro

No obstante, el alcalde Vera señaló que se aumentarán las fiscalizaciones, especialmente desde el lunes.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Como una verdadera marcha blanca, sin sanciones se vivió el primer día de obligatoriedad en Castro de uso de mascarillas para quienes transiten en la vía pública y lugares de uso público. Sin embargo, el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) advirtió que las fiscalizaciones serán cada vez más estrictas, sobre todo a partir del lunes venidero, recordando que quienes sean sorprendidos sin el elemento serán multados con 1 UTM.

El edil acotó que de todas formas se valora que "la gente ha ido tomando conciencia y ha ido generando sus propias mascarillas con mucho esfuerzo y eso se agradece, porque demuestra que poco a poco la comunidad ha ido tomando consciencia de lo grave del coronavirus y la gravedad de este flagelo que puede terminar con la vida de las personas".

El alcalde Vera recordó que este decreto se hizo bajo la venia de todos los integrantes del Concejo Municipal de Castro, con el objetivo de evitar que sigan aumentando los contagios del Covid-19 en la comuna que hasta el momento lleva la delantera con casos positivos en la provincia, los que ascienden a 7.

"Como fue el primer día, fue más que nada de explicación a las personas, pero uno se comienza a dar cuenta que la gente sí obedece y en eso también nos dimos cuenta que el decreto nacional que estipula el uso obligatorio de mascarillas en el transporte público prácticamente se está cumpliendo en un 100%", agregó Vera.

antiñanco

Desde la Unión Comunal de Juntas de Vecinas Urbanas de Castro "Esteban Antihual" valoró la medida, pero de todas formas criticó la forma. "Yo aplaudo que se haya decretado la obligatoriedad de uso de mascarillas, porque es por el bien y el cuidado de la salud de las personas, sin embargo, no estoy de acuerdo con la multa para quienes sean sorprendidos sin las mascarillas".

Agregó la dirigenta: "Yo hubiera preferido que la municipalidad tomara la iniciativa y repartiera mascarillas para el uso de la población, porque hay gente que no puede acceder a esto, hay adultos mayores, por ejemplo, que viven solos y ganan 80 mil pesos y obvio que preferirán comprar comida y que no tendrán para pagar una multa".