Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

chilotes ayudan al prójimo.-

Diversas iniciativas solidarias se han conocido en los últimos días en Chiloé, especialmente dirigidas a personas vulnerables en tiempos de la pandemia. Detrás de ellas han estado organizaciones, pescadores artesanales y algunos municipios, como así lo comunicó la Agrupación Newen de Quellón que entregó 80 canastas familiares a personas en situación de discapacidad, no solo del sector urbano, sino también rurales de la Isla Grande y en Laitec.

use mascarilla si sale de casa.-

Esta semana el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ordenó en el país el uso obligatorio de mascarilla en la locomoción remunerada y también, en el caso particular de Castro, el concejo decretó la utilización de tapabocas en lugares públicos y también recintos de uso público. Y aunque aún se ve a algunas personas sin su cubreboca, hay quienes llaman a respetar la medida, como Mauricio Palacios, la voz en Chiloé de Positiva Radio "Me Gusta".

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿En estos días ha seguido la tradición religiosa de no comer carne?


La pregunta de hoy


¿Trata de hacer actividad física mientras permanece en su hogar para prevenir el coronavirus?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

88%

"Algunos países ya están planeando la transición desde los confinamientos (...), pero hacerlo demasiado rápido puede conllevar un resurgimiento mortal", Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, advirtiendo sobre el peligro del acelerado y no gradual levantamiento de cuarentenas y otras medidas preventivas para Covid-19.

12% no


Covid-19, Semana Santa y crisis de autoridad

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $839,49

Euro $ 918,68

Peso Argentino $12,86

UF $28.639,21 UTM $50.221,00

Tweets


@jsmontes


Y sabes que fue una de las cosas q más le impresionó? El tamaño de los picorocos! Los había visto en otras costas, pero nunca del tamaño que los vió en Chiloé.


@saracurumilla


@Veroelenarojas


Estoy en cuarentena voluntaria desde el 14 de marzo, no me he querido ir a mi casa en Chiloé, por que no quiero ser vector para que mi padre de 84 años le pase algo, y hay unos CTM que no pueden quedarse en su casa


#QuedateEnCasa


#NoEntendieronNada

2°C / 13°C

2°C / 14°C

4°C / 16°C

3°C / 15°C

Chile vivió más de 5 meses -desde el 18 de octubre de 2019- de desobediencia civil; de protestas y marchas con o sin autorización de la gobernación respectiva; de ataques verbales, virtuales y físicos a las Fuerzas Armadas y de Orden; de disputas entre los poderes del Estado; de congresistas desautorizando al Gobierno y viceversa; de destrucción de bienes públicos y privados; de políticos justificando la violencia de la "primera línea"; de congresistas promoviendo indicaciones, y proyectos de ley flagrantemente inconstitucionales.

Es decir, Chile vivió -y vive- una crisis de autoridad política, social, empresarial y moral.

Así, entonces, ¿por qué nos sorprendemos que, ahora, la ciudadanía no respete el mandato de la Autoridad Sanitaria de guardar cuarentena y no salir, ni de viaje ni a comprar pescado, en Semana Santa?

Javier A. Labrín Jofré,

director ejecutivo de

Fundación Libertad

Región Valparaíso

dinos

que piensas

columna

E-mail Compartir

La decisión está en ti. ¡Quédate en casa!

Ni en el mejor guión de película imaginamos vivir una situación similar… Al parecer, el coronavirus Covid-19, llegó para remecernos, priorizar, darle importancia a lo realmente relevante y, por sobre todas las cosas, para devolvernos un poco de humanidad, concepto que a ratos se nos olvida y que hoy más que nunca se transforma en fundamental junto a la solidaridad, porque la clave del éxito para ganarle a esta pandemia está en cosas simples como, por ejemplo, la empatía por el prójimo.

Tenemos la convicción de que algo tan malo como el coronavirus podría generar una gran destrucción en el mundo y en nuestro país, pero en este caso, dependiendo de la voluntad de cada uno, podremos salir adelante y ganarle a la pandemia, con orden, disciplina, perseverancia y por supuesto: quedándote en casa.

"La prevención está en tus manos"… tenemos una oportunidad única para ser mejores.

Desde Carabineros, en toda la Región de Los Lagos hemos realizado un despliegue sin descanso, realizando controles sanitarios, fiscalizaciones, labor preventiva y educativa, especialmente en relación a las medidas sanitarias e incentivando a la gente con la campaña #QuédateEnCasa, solo con el fin de resguardar a la ciudadanía.

Propio del riesgo de nuestra acción policial, es que tenemos a 11 de nuestros miembros con Covid-19 positivo, y ante este escenario, como institución hemos tomado todos los resguardos para proteger a nuestra gente de posibles contagios y a nuestros recurrentes, quienes siguen solicitando nuestra atención.

Pese a los grandes esfuerzos que se han realizado desde las máximas autoridades regionales: Intendencia, Seremi de Salud, Fuerzas Armadas, Carabineros y PDI, y el enérgico llamado de los profesionales de salud al autocuidado y a respetar la cuarentena quedándose en casa, solo en Osorno se han solicitado desde el inicio de la cuarentena total más de 130 mil permisos entre salvoconductos y permisos especiales, lo cual es preocupante, porque si bien sabemos que hay obligaciones, la única y gran obligación que tenemos hoy como personas es cuidarnos y respetar lo que se pide.

Nuestros hombres y mujeres carabineros no escatiman en esfuerzos de trabajo ante esta pandemia. Pese a esto, día a día se conduce un alto número de personas hasta las unidades policiales, por quebrantar la medida de cuarentena o toque de queda. Seguiremos con energía trabajando, y velando por la ciudadanía, ya que como lo dijo nuestra Premio Nobel chilena Gabriela Mistral, a quien conmemoramos en su natalicio por estos días: "Gracias a los que velan desvelándose. Ustedes son sin saberlo, los guardadores de nuestros sueños y la conciencia de la ciudad", y en eso "no claudicaremos".

No puedo terminar este espacio de opinión, sin agradecer de manera muy especial a nuestra gente de la salud que diariamente y con mucho esfuerzo se sacrifica por los nuestros aún, poniendo en riesgo su propia integridad. Mi más sincero apoyo y afecto en tan loable misión.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko