Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Medidas sanitarias serán "por tiempo muy prolongado" y hay casi 7 mil casos

Gobierno enfatizó en que los infectados seguirán aumentando y se duplicarán cada nueve días. Ayer se sumaron 426 más. Las cuarentenas también se incrementarán, así como el aislamiento social. OMS critica falta de conciencia social.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, indicó ayer que a partir de mañana se dará a conocer en los informes epidemiológicos del organismo la tasa de recuperados de Covid-19 por región y comuna, criterio que ha sido utilizado para establecer cuarentenas en distintas localidades del país.

Al respecto, el titular de Salud sostuvo que "lo que vamos a observar necesariamente es que las localidades en cuarentena van a aumentar en las próximas semanas y en el próximo mes y medio, al contrario de disminuir".

Añadió que las posibilidades de aflojar levemente el control de las cuarentenas tienen que ser "secuenciales y muy bien pensadas. Tienen que ser por sectores y manteniendo precauciones universales".

El secretario de Estado adelantó también que medidas como el distanciamiento social o el cierre de espacios, por ejemplo, de esparcimiento, se mantendrán "por un período muy prolongado".

El ministro destacó que vamos a observar un crecimiento de los nuevos casos y detalló que no se podría establecer más que un parámetro respecto de que "el número de casos nuevos se está duplicando en Chile aproximadamente cada nueva días, que es un espacio muy prolongado". Por tanto, se estaría observando un "aplanamiento de la curva que realmente está existiendo".

Mañalich anunció además que "a partir del informe del día lunes vamos a reportar el número de pacientes, la tasa de pacientes recuperados también por comuna y por región para ilustrar mejor cuáles son los criterios que se están usando para cerrar o abrir o aligerar cuarentenas".

SORPRENDIDOS EN LA FILA

En ese sentido, el viernes el representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Chile, Fernando Leanes, destacó que "el plan de Chile es anticipado, robusto e inteligente, pero hay muchas dificultades para cumplirlo y hay mucha gente que no se o está tomando en serio, no hay plena conciencia social".

Un ejemplo de esto ocurrió ayer en Ñuñoa, cuando Carabineros sorprendió a dos personas con Covid-19 haciendo fila en un supermercado para comprar, cuando deberían haber estado en cuarentena.

El médico argentino mencionó que si bien el país aún tiene "una pandemia pequeña, comparada con Europa y Estados Unidos, eso no es garantía de nada".

Cifras de la jornada

En su informe diario, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, comunicó ayer que los contagiados aumentaron en 426 en la jornada anterior, con corte a las 21 horas del viernes. De esta forma, el total de infectados alcanza los 6.927 a nivel nacional.

Las personas que permanecen hospitalizadas en una Unidad de Cuidados Intensivos son 383, en tanto que 322 están conectadas a ventilación mecánica. Los pacientes graves son 83.

El subsecretario informó también que "fallecieron" ocho personas, tres de la Región Metropolitana, tres de Los Lagos (lo que posteriormente la Seremi de Salud corrigió y dijo que no eran tales), una del Maule y una de La Araucanía, cifrando en 73 los decesos totales desde el inicio del brote. Una de estas personas tenía 21 años y padecía leucemia.

Los test hasta el Viernes Santo en la noche fueron 3.577 en nuestro país, dando como resultado una tasa de positivos de 9% respecto de los nuevos casos anunciados.

8 "muertos" reportó ayer Salud en 21 horas, aunque después se dijo que 3 no correspondían a nuevos decesos en Los Lagos.

1 millón 771 mil 514 personas contagiadas en el mundo reportaba, al cierre de esta edición, la Universidad Johns Hopkins, con 108 mil 503 muertos oficiales.