Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Créditos para las empresas afectadas por Covid-19 tendrán tasa de 0% real

La línea de préstamos con garantías estatales estará disponible para, hasta ahora, el 90% de los clientes comerciales de los bancos.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

Acompañado del ministro de Hacienda, Ignacio Briones, el Presidente Sebastián Piñera dio a conocer ayer a través de un punto de prensa en La Moneda, los detalles de los créditos que otorgarán los bancos a las micro, pequeñas y medianas empresas afectadas por la pandemia del coronavirus y la consecuente crisis sanitaria.

"Sabemos que muchas empresas están pasando por momentos complejos, con dificultades para producir y vender y con grandes déficits de capital de trabajo. Nuestro compromiso es apoyarlas para que puedan respirar, superar este difícil momento y levantarse con fuerza cuando lo peor de la crisis sanitaria haya quedado atrás", indicó el mandatario.

De lleno en los pormenores del plan económico por Covid-19 preparado con el Ministerio de Hacienda y en coordinación con el Banco Central y la Comisión de Mercado Financiero, Piñera expresó que "aquí no estamos enfrentando un dilema entre la vida la salud y los ingresos o los empleos por otra. Nuestra primera prioridad ha sido y va a seguir siendo proteger la vida y la salud, pero para eso tenemos que preocuparnos también de otros aspectos", como el abastecimiento y los ingresos.

Los elementos centrales, cuyo marco fue definido por el Gobierno, van a contemplar, primero, que "los montos de esta línea de crédito para capital de trabajo podrán llegar hasta tres meses de venta de las empresas en un período normal", las cuales estarán calculadas entre el período de octubre de 2018 y septiembre de 2019.

En segundo lugar, "estas líneas de crédito tendrán seis meses de gracia y van a ser pagaderas en cuotas por un plazo que va a fluctuar entre los 24 y los 48 meses".

Tercero, estos créditos poseerán una tasa preferente, "de hecho, la tasa máxima real que tendrán estos créditos, dadas las actuales circunstancias, van a ser con una tasa de interés real de cero o, incluso, puede ser negativa", remarcó el Ejecutivo.

Como cuarto punto, el Presidente destacó que el compromiso de los bancos es ofrecer esta línea de crédito Covid-19 "de forma masiva, expedita, estandarizada, sin trámites excesivos y sin burocracias innecesarias, lo que significa que van a estar disponibles para la inmensa mayoría de quienes son hoy los clientes de los bancos, es decir, 1,3 millones de beneficiarios".

Esto incluiría no solamente a empresas, sino también a personas que hayan iniciado actividades económicas que cumplan los requisitos básicos de elegibilidad y que tengan ventas anuales hasta 1 millón de UF.

Como quinto y último aspecto, Piñera reafirmó que las empresas que suscriban esta línea de crédito van a estar protegidas porque "los bancos deberán postergar toda amortización de créditos preexistentes por un plazo de al menos seis meses", de forma que las empresas podrán aliviar su carga financiera y contar con más capital.

Los bancos que ya adhirieron a este compromiso son el Chile, Santander, de Crédito e Inversiones (BCI), Scotiabank, Itaú y Estado, los cuales representan "cerca del 90% del total de colocaciones y créditos del sistema y, por tanto, garantizan una cobertura adecuada", señaló el Ejecutivo.

Pandemia no detiene el tratamiento de pacientes oncológicos de Chiloé

Gracias a telecontroles y teleconferencias los usuarios de la red siguen recibiendo la atención por estas patologías.
E-mail Compartir

Como también ha sucedido con otros pacientes de la red pública y de instituciones como la Teletón y el Centro de Rehabilitación del Club de Leones de Ancud, la pandemia de Covid-19 ha obligado a modificar el sistema de cobertura de los usuarios de la llamada "Red Oncológica Chiloé", los que suman 1.459 en la provincia. Para ello se echa mano de la tecnología.

"Nuestros pacientes no están solos, sabemos lo importante que es coordinar las acciones para que ellos continúen sus tratamientos, por ello trabajamos con el Servicio de Hemato-Oncología y Cuidados Paliativos del Hospital de Puerto Montt", indicó la referente del Servicio de Salud Chiloé para la materia, la enfermera Madeline Villarroel.

Entre las acciones destacadas por la profesional está el telecontrol de oncología, que es un servicio que permite realizar los controles con médico oncólogo, exceptuando los controles de ingreso, que se efectúan los martes mediante un sistema de teleconferencia.

Villarroel aseveró que el sistema ha permitido que semanalmente aproximadamente 15 pacientes se atiendan los martes de 8.30 a 10.30 horas conectados con los usuarios del Hospital de Quellón, de 10.30 a 13 horas con los del Augusto Riffart de Castro y de 14 a 17 horas con usuarios del Hospital San Carlos de Ancud.

De acuerdo a la profesional, en caso de existir más de 15 pacientes por semana, está la disposición para gestionar y aumentar la conexión.

Además, los exámenes de sangre, perfil hematológico, perfil bioquímico y hepático, para los pacientes diagnosticados con cáncer de próstata, son gestionados por las enfermeras de cada hospital.

"Con los equipos nos hemos preocupado de todo. En el caso de los pacientes que son citados al hospital y que sean de una comuna distinta, los acercamientos son solicitados a las direcciones de Salud Municipal de cada comuna", añadió la referente.

La idea, explicó Villarroel, es facilitar el acceso a la salud, por ello para los pacientes que están en tratamiento de quimioterapia se cuenta con un vehículo exclusivo, con la distancia necesaria recomendada para realizar los traslados que se desarrollan tres veces a la semana.

Poblete

Según el director del Servicio de Salud Chiloé, Erik Poblete, desde el inicio de esta pandemia por Covid-19 los equipos del organismo han trabajado para dar respuesta a las demandas de los usuarios.

El personero reiteró que "los usuarios y sus intereses están en primer lugar y, como encargados de la salud en la provincia, velaremos para que todos reciban sus tratamientos".