Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Intendente ratifica paso de la actividad productiva en cordón

El transporte de carga avaló la medida poniendo énfasis en la importancia de que se mantenga la misma rigurosidad en la barrera de salud para prevenir cualquier contagio del Covid-19.
E-mail Compartir

L. Contreras y C. Larenas

Con el fin de garantizar la actividad productiva y, por ende, el quehacer laboral al interior de la Isla Grande de Chiloé es que las autoridades dispusieron la apertura del tráfico para el transporte de carga por el canal de Chacao.

Una medida vigente desde el fin de Semana Santa que incluye no solo al sector ligado a la mitilicultura, sino que a todo servicio de carga de producción local e insumos que circula por tierra por el territorio chilote, en medio de las medidas dispuestas por el Ministerio de Salud (Minsal) a consecuencia de la pandemia del coronavirus.

Esta excepción al riguroso control en el cordón sanitario, dispuesto el 26 de marzo pasado en Chacao (en el caso de la Isla), fue confirmada por el intendente regional Harry Jürgensen.

La autoridad gubernamental expuso, como ejemplo, que "hoy día los mitilicultores pueden sacar sus productos normalmente desde la Isla y eso lo están organizando, pero también queremos permitir la entrada de semillas de choritos, por ejemplo, que se necesita para mantener la cadena productiva" de esta y otras áreas.

Jürgensen sentenció que bajo esta condición no se está limitando el transporte de carga, sino que se pondrá un fuerte énfasis en el control sanitario a los choferes.

"Lo que estamos sí aumentando es el control sanitario de los conductores y también la sanitización de los camiones", aseguró el político, quien ilustró que quienes contagian el coronavirus son las personas, no los cargamentos productivos.

En ese aspecto, se trabaja en la implementación de un protocolo de seguimiento de los maquinistas que permita conocer su itinerario. Tal instructivo apunta a "los puntos de bajada de los conductores, que esté muy definido para que no sean vectores ni riesgo de enfermedad (…), eso se está trabajando y espero que mañana (hoy) ya esté aplicado".

La misma disposición sanitaria fue ratificada por la seremi de Salud de Los Lagos, Scarlett Molt, quien manifestó que "la resolución 1.337 que he firmado, donde permite un ingreso del transporte hidrobiológico, debe cumplir una serie de controles; por supuesto, que estos controles van orientados a los conductores".

"A los transportistas se les hace un control de salud que debe cumplir de forma completa para poder hacer el cruce de su camión de carga, aquí en este control es donde establecemos la trazabilidad del lugar a dónde irá y con eso tener un seguimiento de los camiones de carga", subrayó la secretaria regional ministerial.

RODADO

El visado para el flujo de transportistas por el canal de Chacao fue valorado por el director de la Asociación de Dueños de Camiones San Carlos de Ancud, Ramón Torres.

El dirigente recordó que desde un principio no compartió la demanda de dirigentes sociales en el sentido de interrumpir la línea productiva que puso en jaque la empleabilidad y otros aspectos en la provincia.

"Hubo dirigentes que no visualizaron esto y afortunadamente esto se ha ido revirtiendo, y con esta medida lo que permite es cuidar las fuentes laborales tanto del transporte y principalmente de la gente que trabaja (…); hasta hace un par de días había por sobre 500 camiones en la Isla sin poder trabajar", recalcó Torres.

El camionero insistió que desde un momento su sector apeló a la instalación de una barrera de control, "pero (siempre se debió) mantener la actividad productiva que es fundamental para Chiloé, primero está la salud y en paralelo mantener las fuentes laborales".

Hasta el fin de semana y desde la instalación del cordón sanitario, la carga de la industria acuícola, incluyendo sus insumos, debía salir y entrar por mar, siendo Quellón su puerto designado.

Ingreso

Un promedio de 250 personas diarias debidamente controladas registró el cordón sanitario en la localidad de Chacao durante los días del largo feriado en Chiloé.

Hasta el jueves 9 la media de la jornada era de unos 1.100 individuos.

Miguel Bravo, capitán de puerto de Ancud, explicó que la disminución en el ingreso al territorio chilote respondió al férreo control policial.

"Con el control estricto que hace Carabineros en todas las rutas, que está devolviendo a la gente que va de visita o a una segunda vivienda, solo hubo un flujo entre el Viernes y Sábado Santo de unas 200 personas", puntualizó.

Respecto al mismo fin de Semana Santa, el jefe de la Defensa Nacional para la Región de los Lagos, general Cristian Eguía, informó que el viernes se detuvo el ingreso en los puntos de control para Chiloé a 204 vehículos, cifra que el sábado fue de 154. La cantidad de móviles de ayer en esa condición debe ser comunicada durante esta jornada.

"Hoy día los mitilicutores pueden sacar normalmente sus productos desde la Isla".

Harry Jürgensen, intendente regional de Los Lagos."

"Esta medida lo que permite es cuidar las fuentes laborales tanto del transporte y la gente".

Ramón Torres,, dirigente de la Asociación de Dueños de Camiones San Carlos de Ancud."

"A los transportistas se les hace un control de salud que deben cumplir".

Scarlett Molt,, seremi de Salud de Los Lagos."

"Solo hubo un flujo entre el Viernes y Sábado Santo de unas 200 personas por Chacao".

Miguel Bravo,, capitán de puerto de Ancud."