Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Favorecen adultos mayores con rebaja de las contribuciones

E-mail Compartir

Un total de 2 mil 338 adultos mayores serán beneficiados con el 100 por ciento de la rebaja de las contribuciones en la Región de Los Lagos, lo que comenzará a partir de abril y junio.

Así lo explicó el director regional del Servicio de Impuestos Internos de Puerto Montt, Cristian Gómez, sumando que este beneficio está destinado a las personas económicamente vulnerables.

Ello se debe a que la Ley de Modernización Tributaria modificó los requisitos para acceder al beneficio.

De esta forma, otras 740 personas verán disminuidas sus cuotas a la mitad en el mismo período.

Por su parte, a nivel nacional, el número de beneficiarios aumentó de 28 mil (al segundo semestre de 2019) a más de 134 mil para el primer semestre de este año.

Fondo potencia iniciativas de reciclaje en los municipios locales

E-mail Compartir

Hasta el 2 de junio de extiende el plazo de postulación al Fondo para el Reciclaje de la provincia de Chiloé. 370 millones de pesos están destinados a apoyar proyectos basados en la economía circular.

El seremi del Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, Klaus Kosiel, indicó que "esta es una gran oportunidad y una invitación a los municipios y en especial a la comunidad de Chiloé a continuar el camino hacia una isla (Archipiélago) más sustentable, con una mayor conciencia y valorización de sus residuos, a través de estos proyectos, que son pasos importantes para ir superando una problemática sanitaria que cuenta con una larga data y que requiere la acción y compromiso de todos".

Las bases se encuentran disponibles en la dirección https://www.fondos.gob.cl/mma/fpr-chiloe-2020- y están abiertas para los 10 municipios de Chiloé, que contarán con la posibilidad de adjudicarse iniciativas con un financiamiento que fluctuará entre los 20 y 110 millones de pesos, sumándose así a las siete iniciativas ya existentes en la provincia, con motivo de la entrega del Fondo Para el Reciclaje en 2019.

Línea

En esta línea, los municipios podrán fomentar el reciclaje, reutilización y compostaje, efectuando entrega de elementos como contenedores domiciliarios, insumos para el manejo de orgánicos e inorgánicos, kit de reciclaje, composteras, además de equipamiento necesario para fomentar la economía circular, como un punto limpio móvil, puntos verdes, compactadoras, enfardadoras, entre otros elementos que permitan seguir impulsando el concepto de las 3R (reducir, reciclar y reutilizar) en Chiloé.

La iniciativa se enmarca en el proceso de fortalecimiento de la óptima gestión en el manejo de residuos domiciliarios en la Isla de Chiloé.

Quellón experimentó una caída en el desembarco de mariscos

Situación que enfrenta el país fue clave en la baja venta de productos del mar.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La baja en la cantidad de pedidos y la disminución de la actividad productiva por la propagación del coronavirus en el país son parte de los factores que incidieron en la menor venta de productos del mar durante Semana Santa.

Bajo el 50 por ciento, en comparación con un año normal, estuvo el desembarque de mariscos en Quellón, principal puerto de la provincia y que generalmente es el referente en el abastecimiento de este tipo de productos a Santiago y otras zonas del país, especialmente en cuanto a almejas.

Así lo explicó Denisse Alvarado, presidenta del Sindicato Mar Azul, sumando que "estuve hablando con los compradores del puerto y ellos me confirmaron que estuvo más bajo en un 50%, sobre todo por lo que está pasando en el país".

Según la dirigenta, dentro de los factores de la caída de los desembarques se encuentra la disminución de los pedidos del norte, las barreras sanitarias a lo largo de la ruta, así como la baja en la compra por la menor cantidad de público en los lugares de venta.

"Acá se trabaja a base de pedidos, entonces esta vez fue lo menos lo que se pidió. Eso llevó a se complique aún más la situación de la pesca artesanal y de todos los trabajadores porque esta es una cadena y se está trabajando a pequeña escala", relató la quellonina.

Fecha

Uno de los temas que preocupa a la dirigenta es que no se trata de un problema momentáneo, el que incluso no tiene fecha definida de fin.

"El temas del virus también ha repercutido en un tema social, en un tema económico y el Gobierno en ninguna de las ayudas sociales que ha implementado a nivel país está considerada la pesca artesanal", detalló.

Justamente, con el fin de lograr un apoyo para este sector productivo de la provincia, los alcaldes a través de las oficinas de Pesca enviaron una carta a las autoridades regionales.

"Solicitamos ya al Gobierno, al Ministerio de Economía y a la Intendencia ese apoyo a través de una carta", mencionó el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC).

50% a lo menos sería la disminución en el principal puerto de la provincia, en referencia al año anterior.

Una carta enviaron los alcaldes del Archipiélago para solicitar apoyo para los pescadores.