Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Alcalde de Queilen detalla cómo su comuna lucha contra el Covid-19

Vargas habló que 400 familias recibirán ayudas sociales en mayo y que funciona "muy bien" el "autoencierro" de dos islas.
E-mail Compartir

Queilen es de las siete comunas de Chiloé que se mantienen oficialmente sin contagios por Covid-19 y así quiere mantenerse, señaló su alcalde, Marcos Vargas (DC), quien ha implementado una serie de medidas sanitarias para evitar la propagación entre sus vecinos.

De partida, todos los espacios públicos son sanitizados diariamente por una empresa contratada por el municipio local, lo cual se complementa con el trabajo que realiza el personal de servicio a la comunidad respecto a aseo y ornato.

Además, el consistorio puso a disposición del Servicio de Salud Chiloé la infraestructura del nuevo internado, para sumarlo al hospital local en la atención de eventuales contagiados que requieran hospitalización.

También en el plano de la salud, Queilen fue de las primeras comunas que lograron el 85% de vacunación contra la influenza.

En tanto, más de 400 familias recibirán ayudas sociales en mayo mediante una modificación presupuestaria de poco más de 20 millones de pesos para adquirir canastas familiares para personas postradas, enfermos crónicos y familias vulnerables.

-Hay islas de su comuna que están en cuarentena, ¿cómo es eso?

-Nos hemos coordinado con la gente de Tranqui, para que ellos hagan una cuarentena preventiva voluntaria que prácticamente lleva dos semanas, con 30 familias en Acui y 200 en Tranqui. Nos juntamos en la rampa de Tranqui con toda la gente, incluidas las autoridades, dirigentes, operadores del transporte marítimo subsidiado y ellos decidieron autoencerrarse y eso ha funcionado muy bien.

-¿Cómo se está abasteciendo esa población?

-Las barcazas y las lanchas de pasajeros son las que le llevan a ellos sus mercaderías, o sea, como en la isla de Tranqui hay transporte terrestre y marítimo, la gente de la isla hace sus solicitudes de mercadería a los operadores, estos adquieren las cosas en los supermercados y después las llevan a la rampa; ahí las toma el bus que está subsidiado y estos llevan las mercaderías directamente a las casas de los vecinos. Las barcazas, las lanchas y los buses no pueden dejar de operar porque tienen convenios y ellos se ofrecieron a hacer esa conexión.

Actividad portuaria

-¿Qué pasa con el sector portuario?, ¿cómo se previene que el contagio llegue por mar desde otros puertos?

-La Corfodepa (Corporación de Fomento de la Pesca Artesanal) A.G. administra el muelle y con ellos y la autoridad marítima hemos coordinado todo lo que es la conectividad, y la Corfodepa ha puesto a disposición la empresa externa que tiene para sanitizar el muelle -lo hacen diariamente-, la explanada, las barcazas que llegan, las lanchas, que en la mayoría son del rubro salmonero y de la mitilicultura. Pueden ingresar lanchas solo si traen los permisos o salvoconductos que se entregan en los puertos autorizados, que son Quellón, Chacao y Castro. No pueden llegar o salir de la rampa de Queilen camiones salmoneros de cosecha.

-¿Cómo se están protegiendo los adultos mayores?

-Permanentemente conversamos con ellos vía telefónica, la encargada de la Oficina de Adultos Mayores ha coordinado la entrega de las pensiones y también desde la Oficina de Relaciones Públicas hemos hecho permanentemente spots informativos de prevención a través de la radio, la televisión y en redes sociales, para crear conciencia permanente y se queden en sus casas.

230 familias de las islas Tranqui y Acui están en cuarentena preventiva desde hace 2 semanas.

Castro: destinarán 77 millones en ayuda social

E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Castro aprobó una modificación presupuestaria de 77 millones de pesos para apoyar a vecinos de esa comuna que sufran el contagio con el nuevo coronavirus y/o las consecuencias de la pandemia.

Así lo informó el alcalde de la comuna, Juan Eduardo Vera (UDI), quien detalló: "Vamos a entregar ayudas sociales, principalmente enfocadas al tema del Covid-19 o coronavirus".

Precisó el edil que las ayudas apuntarán a 3 grupos: "Primero, a los que estén contagiados a nivel comunal y ellos serán prioridad (…); un segundo grupo serán todos los adultos mayores, sobre todo en condición de soledad y que no cuentan con una familia alrededor, y (…) en tercer lugar todos aquellos que han quedado cesantes por la pandemia".

Advirtió Vera que "todos estos casos van a ser analizados por el Departamento social con una mirada de criterios", recalcando que "tenemos que tener una mirada solidaria y responsable".

Subrayó el edil que tal aporte se trata de recursos públicos y solo pueden ser analizadas sus entregas por personal del consistorio. Esto, ante la consulta de varias organizaciones sociales y territoriales de por qué no se canalizaban estas ayudas a través de ellas.

"Esto también da un sentido de mayor transparencia, en el sentido de cómo se tienen que entregar las ayudas y, en definitiva, quiénes son los que tienen que recibirlas", consignó el jefe comunal de la Unión Demócrata Independiente.

De acuerdo a la proyección, serán entregadas 2 mil ayudas sociales, además de los ya anunciados 10 mil mascarillas, túneles sanitizadores y elementos que se adquirirán para seguir previniendo la enfermedad.