Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Barrera sanitaria se potencia con arco sanitizador en Quemchi

Un equipo de 17 voluntarios está a cargo de regular el flujo vehicular hacia el radio urbano.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Con un arco sanitizador cuenta desde ayer la barrera sanitaria ubicada en el cruce de Puerto Fernández, en la comuna de Quemchi.

El servicio se suma al trabajo que viene realizando un grupo de voluntarios desde desatada la crisis sanitaria por el coronavirus a nivel nacional.

Así, un promedio de 200 vehículos diarios han sido controlados desde la habilitación definitiva de la barrera, en el acceso al pueblo.

La iniciativa que tiene su origen al interior de la comunidad se encuentra funcionando en dicha intersección desde el pasado 3 de abril, tras haber cumplido similar función preventiva en Chaquihual.

Un equipo de 17 voluntarios de Quemchi urbano y del sector rural da vida a la barrera tendiente a prevenir posibles contagios por coronavirus, lo que hasta el momento ha cumplido su propósito, según los encargados.

Vanessa Miranda, una de las personas que trabaja en los controles, destacó la aceptación que ha tenido en términos generales el mencionado punto sanitario en el ingreso al radio urbano.

"Estos días ha bajado un poco el flujo vehicular, la gente no transita tanto, igual ha venido gente por ejemplo de Dalcahue y Puerto Montt, no tanto como antes, pero sigue circulando gente", señaló la voluntaria.

La pobladora acotó que la barrera funciona sobre la base de tres turnos de trabajo que parten a las 7.30 y que se extienden hasta las 20 horas.

Agregó que "se les pregunta a los conductores de dónde vienen, qué vienen a hacer, de acuerdo a la necesidad de cada persona".

El personal civil cuenta con traje, mascarillas y desinfectantes aportados por empresas del rubro acuícola de la zona.

Extienden moratoria al servicio de parquímetros

E-mail Compartir

Hasta mayo se podría extender la suspensión de cobros por el servicio de estacionamientos controlados en el centro de Ancud.

Esta alteración que permite aparcar gratis en algunos puntos de la ciudad se remonta al pasado 23 de marzo.

Una vez expirado un período inicial, luego que la concesionaria Autopac Limitada de Osorno suspendió sus operaciones de forma momentánea a consecuencia de la pandemia del coronavirus, ahora no hay servicio hasta, al menos, fines de mes.

Este nuevo plazo que mantiene inactiva las operaciones de la empresa fue confirmado por el alcalde Carlos Gómez (indep.), previa evaluación de la crisis sanitaria.

"Todo el mes de abril es el acuerdo hasta el momento, pero pudiésemos continuarlo en mayo, estamos sujetos también a la postulación que hizo la empresa a través de los beneficios que entrega el Estado para que estos trabajadores puedan tener remuneración", mencionó el político.

Mientras tanto, Autopac Limitada procedió a suspender el contrato de sus 25 operarios por un plazo de 60 días, en espera de la evolución de la crisis sanitaria en la zona.

'Muni' dejará de percibir $42 millones por arriendos

Locatarios que no han trabajado en recintos de Ancud no pagarán y los que sí laboran cancelarán 50% de renta.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Como una forma de ayudar a los locatarios del Mercado, Feria y Terminal Municipal de Ancud, el alcalde Carlos Gómez (indep.) y el concejo apoyaron el acuerdo de no cobrar el arriendo a quienes no han trabajado desde marzo por efecto del Covid-19, lo que es extensivo a abril y posiblemente a mayo. Solo se cobrará un 50 por ciento de renta a quienes sí abren sus puestos.

"La gente del mercado aceptó en forma inmediata, de hecho, agradecieron porque era más de los que esperaban, pero en el caso de la feria señalaron que ellos igual requerían el 100 por ciento del no cobro de sus locales, ya que el fin de semana santo no les fue bien y me comprometí a realizar una nueva revisión", dijo el edil.

Sumó que la no cancelación de estos recursos para el municipio significará no recibir cerca de 42 millones de pesos si se considera la medida a tres meses, y que son cerca de 200 locatarios quienes laboran en total en los tres edificios.

El concejal Alex Muñoz (indep. por Chile Vamos) celebró este acuerdo, manifestando que se deben adoptar todas las medidas necesarias para ayudar a los trabajadores. "Yo sé que el municipio deja de percibir en estos tres meses -marzo, abril y mayo- 42 millones de pesos. Obviamente, yo estoy de acuerdo con esta medida en favor del locatario", indicó.

Carlos Paillaleve, del sector de pescadería de la Feria Municipal de Ancud, señaló que cualquier medida que permita ayudar a los pequeños comerciantes es bienvenida: "Me parece bien, ya que necesitamos trabajar y hay lugares que no han vendido nada",

El mercado y el terminal, en tanto, se mantienen cerrados.