Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

El Gobierno pide parar todo encuentro religioso

Las autoridades sanitarias apelaron a la conciencia de los líderes espirituales para luchar contra la propagación del Covid-19.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli - Medios Regionales

Buscando evitar la propagación del Covid-19, el Gobierno intensificó su llamado a los líderes espirituales para que no se realicen más reuniones donde se concentren personas. Esto ante los brotes que se han generado a partir de cultos en Puente Alto, La Pintana y San Pedro de la Paz, entre otros.

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, calificó a estos líderes como actores "fundamentales" en esta tarea de evitar el contagio entre personas en eventos religiosos, pues sus feligreses los escuchan.

"Es muy importante que de parte de las autoridades religiosas que tienen una opinión en su comunidad lideren este desafío", dijo la autoridad sanitaria.

Las medidas adoptadas por el Gobierno establecen que no se pueden reunir más de 50 personas en un espacio y mantener la distancia social, no saludarse y mantener la higiene. La evidencia muestra que en los brotes conocidos en cultos varias de las medidas no se han respetado.

Por lo mismo, la subsecretaria fue tajante y explicó que no basta con normas, leyes o sanciones, sino que, añadió, es "fundamental que las autoridades con voz en sus comunidades respeten y hagan posible la disminución de la propagación del virus".

En la última semana el tema ha traído controversia. En La Pintana ya se clausuró una parcela donde un pastor ofició un culto junto a su esposa, y, además la Fiscalía indaga a otro religioso, internado en el Hospital Sótero del Río por Covid-19, quien también lideró un encuentro en Bajos de Mena, en Puente Alto.

Ayer, el intendente de la RM, Felipe Guevara, advirtió que por precaución no permitirá la realización de la Fiesta de Cuasimodo que la Iglesia Católica celebraría este domingo.

Este anuncio se agrega al del ministro secretario general de la Presidencia, Felipe Ward, quien a comienzos de esta semana se reunió con representantes de las iglesias evangélicas. Según estos, más del 90% suspendió la celebración de cultos presenciales.

muerte de pastor

Una de las personas que murió por coronavirus en los últimos días fue un pastor de la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile, Mario Salfate. Esta persona se contagió en un encuentro donde estuvieron más de 300 asistentes, celebrado en la comuna de Paine el 16 de marzo, en el sur de la Región Metropolitana.

Minsal insta a modificar la entrega de medicinas

E-mail Compartir

El ministro de Desarrollo Social y Familia, Sebastián Sichel, junto a la subsecretaria de Evaluación Social, Alejandra Candia, y el subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal, presentaron en La Moneda la web Ingresominimo.cl, que desde ayer permite a los trabajadores postular al beneficio que complementará las remuneraciones en el caso de quienes reciben menores salarios.

El subsidio Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) lo podrán recibir quienes cuenten con contrato de trabajo vigente, cumplan una jornada laboral completa superior a 30 horas semanales, que reciban ingresos inferiores a 384 mil pesos brutos y que pertenezcan al tramo del 90% de mayor vulnerabilidad socioeconómica, según el Registro Social de Hogares (RSH). Beneficiará a cerca de 700 mil personas, de las cuales casi 450 mil corresponden a regiones fuera de la RM.

Sichel explicó que la postulación se realiza solo el primer año, entre abril y abril de 2021. "Lo más importante que nos encargó el Presidente fue que esto funcionara sin burocracia", agregó, mientras que la subsecretaria Candia destacó que "este no es el apoyo de un mes".

Para acceder al beneficio, se debe ingresar al sitio con su RUT o Clave Única. Luego se abrirá un formulario mediante el cual deben informar su situación de trabajo. "Deberán indicar un número de teléfono, su correo electrónico y el número de horas que aparecen reflejada en su contrato en los meses de trabajo de febrero, marzo y abril", explicó el subsecretario Villarreal.


Ingreso Mínimo Garantizado beneficiará a 450 mil trabajadores fuera de Santiago