Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Atletas se preparan para Sudamericano

Tres integrantes de la agrupación Ancud Atlético esperan llegar a la competencia continental de la especialidad, programada ahora para la primavera en Curicó.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

A diferencia de otras competencias, el Campeonato Sudamericano de Pruebas Combinadas de Atletismo Máster tendrá, si es que se llega a efectuar, a tres representantes chilotes: Hernán Cárdenas (42), María Eugenia Zúñiga (54) y Juan Antonio Huenchuleo (68), todos del Club Ancud Atlético.

Carlos Aguayo, presidente del colectivo, espera que no se cancele la cita que inicialmente se iba a efectuar este mes en Curicó, Región del Maule.

"Esta competencia sigue su curso, estaba programada para abril pero fue reprogramada para octubre, 17 al 25, sin embargo, eso está sujeto todavía a confirmación por las autoridades de Femachi (Federación Deportiva Nacional de Atletismo Máster de Chile) en cómo se dará el comportamiento de la pandemia (Covid-19)".

Aguayo dijo que la preparación se sigue en casa y cuando se puede en rutas rurales, lejos de otras personas, tratando de seguir las recomendaciones de las autoridades.

"Hemos sido respetuosos de lo que se nos ha indicado y se entrena en casa, ya que los entrenamientos al aire libre ponen en riesgo a nuestros exponentes, tal como se ha dicho. En el caso de Hernán (Cárdenas) y María Eugenia (Zúñiga) ellos viven en un sector rural de la comuna de Quemchi y tienen un poco más de espacio, pero siempre tomando los resguardos receptivos", indicó el dirigente.

Cárdenas

Hernán Cárdenas, quien a su vez es primer director de la agrupación deportiva ancuditana, detalló las pruebas que espera realizar en conjunto con los otros dos exponentes.

"En mi caso yo soy semifondista, junto a mi señora. Yo corro, al igual que mi esposa, 400, 800 y 1.500 metros, y Juan Antonio como fondista correrá en los 5 mil y 10 mil metros", mencionó el deportista.

"Estamos siempre atentos ante cualquier cambio que se pudiera producir, porque sabemos que hay algunos campeonatos que se han se suspendido, como es el caso del Mundial Máster", compartió el atleta quemchino.

mauricio.munoz@laestrellachiloe.cl

warren espinosa.
Registra visita

Espinosa habla cómo Costa Rica combate al nuevo coronavirus

E-mail Compartir

Desde la capital de Costa Rica, San José, el adiestrador de la Selección Chilena Femenina Sub 17 de Básquetbol, el llamado "Team Huasitas", Warren Espinosa, cuenta su experiencia que se vive en esa nación con la pandemia.

El viaje a ese país del exadiestrador de Deportes Castro, al logró llevar a la cima de la Liga Nacional 2011-2012, se logró una vez que desde la Federación Chilena de Básquetbol (FebaChile) se decidiera resguardar a jugadoras y staff técnico, a fin evitar el contagio por coronavirus. "Estoy en la quinta semana y no queda otra que más que reinventarse y seguir para adelante", aseveró el deté sobre su confinamiento.

Espinosa cree que la labor hasta el momento que ha llevado el ministro de Salud costarricense, Daniel Salas, ha sido "impecable", justificando las estadísticas de personas contagiadas y fallecidos.

"Acá las medidas sanitarias se han extremado desde hace 4 semanas. El ministro de Salud ha hecho un trabajo extraordinario. Al día de hoy contabilizamos menos de 600 contagios y tres fallecidos únicamente en todo el país", resaltó al momento de este contacto.

Sin embargo, al cierre de la edición se contabilizaban 626 personas infectadas oficialmente y cuatro fallecidos.

El también deportista dijo mantener constante información de lo que sucede en Chiloé y el Archipiélago del propio presidente de FebaChile, Irán Arcos, quien se encuentra desde algunas semanas en la capital chilota. "Irán está por allá y me pasa los datos siempre y me alegra que en el caso de Chiloé la curva se ha mantenido aplanada y así hay que seguir", sostuvo.

El regreso al país del DT extranjero es incierto y será de acuerdo a cómo se comporte la pandemia.

Registra visita