Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Cecosf Aytué ya recibe urgencias respiratorias leves de los quelloninos

E-mail Compartir

Desde este lunes el Cecosf (Centro Comunitario de Salud Familiar) Aytué de Quellón atiende exclusivamente patologías respiratorias leves.

La medida impulsada por el Departamento Municipal de Salud (Desam) busca aumentar la atención médica a pacientes con cuadros respiratorios leves y descomprimir el Servicio de Urgencia del Hospital de Quellón.

"Este centro comunitario de salud familiar será un brazo armado del hospital local con la finalidad de abordar este tipo de enfermedades, principalmente en época invernal, a la vez de seguir todos los protocolos por sospecha de contagio por Covid-19", indicó el alcalde Cristian Ojeda (DC).

La autoridad indicó que el equipo de profesionales está compuesto, entre otros, por un médico, kinesiólogos, enfermeras y tens (técnicos en enfermería en nivel superior). Asimismo, confirmó que decisión fue adoptada en forma conjunta con el Servicio de Salud Chiloé.

Ojeda precisó que la determinación de ubicar esta área de salud en el Cecosf Aytué "se debe a que cumple con la infraestructura necesaria y condiciones para abordar estas enfermedades".

Operatividad

Por su parte, Pedro Pacheco, jefe del Desam de Quellón, expuso que "este dispositivo busca descongestionar la urgencia del hospital y evitar contagios, este es un trabajo conjunto que llevamos con hospital; esto nace también a objeto que de producirse un caso Covid-19 este pueda atenderse en el hospital".

Agregó el personero que "este centro de salud funciona como un anexo a la urgencia del hospital, además contamos con 40 kits para tomar muestras en el caso que lleguen personas con sospechas de Covid-19, además de una sala de aislamiento. Está todo coordinado con el hospital en el caso que tengamos que hacer un traslado a ese recinto".

Pacheco puntualizó que las personas que se atendían en este establecimiento de salud primaria fueron derivadas al Cesfam de Quellón. El Aytué funciona de lunes a viernes de 8 de la mañana a las 17 horas.

Senador Quinteros criticó postura de las isapres ante pandemia de Covid-19

E-mail Compartir

El vicepresidente del Senado, Rabindranath Quinteros, aseguró que las instituciones de salud previsional (isapres) no han estado a la altura de la crisis sanitaria que vive el país debido al Covid-19.

El legislador socialista afirmó que "los ejecutivos de estas aseguradoras se han alineado con la protección de sus rentabilidades y no con sus usuarios".

Quinteros reiteró en el Senador que "un 30% de las licencias médicas con diagnóstico de coronavirus han sido rechazadas o se ha reducido el tiempo de reposo, pese al evidente interés público de promover el alejamiento de los trabajadores de su actividad normal".

Agregó el exintendente de Los Lagos que "la guinda de la torta ha sido el anuncio de la mayoría de las isapres de aumentar unilateralmente los precios de sus planes".

"Las isapres no han cumplido su rol porque el sistema sobre el cual están construidas no responde a los fines de seguridad social, porque se basan en una lógica de mercado", fundamentó.

El congresista cerró que "hoy se necesita un cambio radical, de fondo, que siente las bases para avanzar en un seguro único, público y universal de salud".

Virus: adelantan bonos a los trabajadores del aseo

$376 millones traspasó la Subdere a los municipios chilotes para pagar este beneficio.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez

La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) realizó el pago de $376.588.960 a los diez municipios de la provincia, para que sean traspasados a los trabajadores externalizados que cumplen funciones de chofer, peoneta y barredor de calles.

Pablo Hernández, director regional de este organismo, indicó que estos recursos fueron adelantados a la fecha que normalmente son entregados -a contar de mayo- debido a la contingencia sanitaria por el coronavirus.

"Tras sostener una mesa de trabajo a nivel nacional con el subsecretario Claudio Alvarado por los propios gremios de recolectores de basura, se adoptó esta medida que será de gran ayuda para este sector, y que esperamos que contribuya a sobrellevar este complicado momento que se vive por la pandemia de Covid-19", señaló el personero.

Son en la provincia 352 los trabajadores que próximamente recibirán este aporte.

Valoración

El alcalde de Curaco de Vélez, Luis Curumilla (DC), valoró esta medida, comentando que estos dineros mejoran condiciones laborales.

"Los recursos que vamos a entregar a los trabajadores llegaron al municipio desde la Subdere y rápidamente el concejo municipal aprobó la modificación presupuestaria y así poder hacer efectivo el pago, lo que nos tiene muy contentos, pues estos recursos generalmente llegaban a los municipios el segundo semestre de cada año, pero ahora la entrega de los recursos se adelantó", dijo la autoridad, aseverando que la cancelación en su comuna se hará efectiva a fin de mes.

En tanto, su símil de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), pronunció que "se trata de un bono que viene a hacer justicia con los trabajadores que se dedican al aseo municipal, porque son personas que están preocupadas que la ciudad siempre esté limpia y libre de cualquier tipo de contaminación. Este bono que recibirán irá destinado en forma íntegra a ellos y familias".

Por su parte, Luis Devia, presidente del sindicato castreño de la empresa Gestión Ambiente S. A., a cargo del retiro de residuos sólidos domiciliarios, sostuvo que "este bono se logró el 2013 tras un paro nacional por la igualdad de sueldos, se da una vez al año y este 2020 se adelantó. Aquí en Castro somos cerca de 80 los trabajadores que recibiremos este aporte. Ahora, en vista al coronavirus, la empresa nos proporcionó otros overoles, mascarillas especiales y guantes".

352 empleados de la provincia recibirán estos recursos económicos.

1.150 millones es la inversión regional de la Subdere para cancelar este ítem anual.