Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Detectan camión que lleva pelillo en forma ilegal

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) indicó que el funcionario de turno en Chacao logró detectar un camión que transportaba 15 mil kilos de pelillo sin acreditación de origen legal.

De acuerdo al organismo, se procedió a incautar el total del recurso y el medio de transporte, dejando todos los antecedentes a disposición del magistrado civil de Ancud.

"Nosotros vamos a exigir las máximas sanciones, especialmente respecto del camión, vamos a solicitar el comiso y posterior remate del medio de transporte considerando que esta es una figura que está contenida en la ley y que es de máxima gravedad porque afecta la sustentabilidad de los recursos hidrobiológicos, pero también la sustentabilidad del sector pesquero artesanal", aseguró el director regional de Sernapesca Los Lagos, Eduardo Aguilera.

El personero destacó la doble labor que están realizando los funcionarios del servicio que se encuentran en las barreras sanitarias de la zona, quienes se ofrecieron de voluntarios para apoyar en el cordón sanitario y seguir ejerciendo las fiscalizaciones para hacer cumplir la Ley General de Pesca y Acuicultura.

Emprendedores se reinventan en plena crisis por Covid-19

La pandemia ha obligado a la adaptación de productos y servicios, sobre todo para no salir de casa. En apariencia son las chilotas quienes llevan la delantera.
E-mail Compartir

Eduardo Bugos Sepúlveda

La pandemia ha causado que la gran mayoría de las empresas adecuen su funcionamiento para sobrevivir a la crisis, sobre todo los microempresarios y emprendedores que han dado verdaderos vuelcos en sus productos y servicios para ganarle la mano al nuevo coronavirus.

Una de las reglas básicas empresariales es que en tiempos de amenazas hay que convertir estas en oportunidades y es lo que han hecho algunos chilotes y chilotas que han transformado sus negocios.

En las redes sociales, especialmente, se pueden encontrar empresas de control de plagas que ahora hacen sanitizaciones, fruterías que entregan sus frutas y verduras a domicilio, pequeñas fábricas de confecciones que se han abocado a hacer mascarillas y un portal web donde se pueden hacer pedidos como listas de supermercado e incluso lleva perfumes y licores, todo bajo el sello de protegerse del Covid-19.

Las mujeres llevan la delantera en estos emprendimientos, como son los ejemplos de Paulina Velásquez de Entrehilos, Nati Guttmann de Atucasachiloe.cl y Mariela Catelicán de Frutería La Huerta.

En el caso de Entrehilos, Paulina reconoce que "con esto bajó absolutamente el arreglo de ropa, además la gente no ha comprado, entonces empezamos a ocupar todos los recursos que teníamos, telas guardadas y nos pusimos a confeccionar mascarillas".

Velásquez detalla que las "mascarillas las confeccionamos en TNT y forradas en popelina que tiene 80% algodón y las vendemos a mil pesos", confidenciando que se comercializan harto, incluso por mayor y a pedidos, lo cual les ha servido para hacerle el quite a la crisis.

sitio electrónico

Respecto a Nati Guttmann, su emprendimiento es "una tienda virtual que contiene abarrotes, licores y vinos, aseo y perfumería, verduras, frutas y carne, ofertas de restaurantes, tiendas de ropa, etcétera".

Añade que "este es un proyecto antiguo que retomé porque vi la necesidad en este momento, no es algo nuevo, innovador, pero necesario".

Nati trabajaba antes de la pandemia en banquetería, pero ya no se pueden hacer eventos, así que rápidamente puso en práctica su iniciativa. El consumidor solo debe entrar a Atucasachiloe.cl, elegir los productos a comprar, los suma a un carro virtual y luego paga por transferencia o Webpay. De ahí, un despachador entrega el pedido en un máximo de 24 horas en un radio que comprende la capital chilota incluso alrededores, como Nalhuitad, Rilán y Mocopulli. "Igual se pueden hacer pedidos por teléfono y pagar en el momento de la entrega", recalca la emprendedora.

Vegetales a domicilio

A su vez, Mariela Catelicán, de la Frutería La Huerta, también de Castro, revela que "las ventas han bajado demasiado y se nos ocurrió que podíamos entregar este servicio para que la gente no salga de sus casas y lo hicimos".

Relata que "la gente nos llama por pedidos de a lo menos 5 mil pesos y nosotros se los llevamos en una caja y se los dejamos en la puerta y nos pagan con transferencia".

Medio Ambiente entrega tips para manejo de residuos

E-mail Compartir

El Ministerio del Medio Ambiente llamó a tomar precauciones en el manejo de residuos domiciliarios donde haya un contagio de Covid-19.

El seremi de la cartera en Los Lagos, Klaus Kosiel, detalló que "para estos efectos, se debe disponer de un tacho o receptáculo con tapa ubicado en un lugar dentro de la zona de aislamiento de la persona contagiada".

Agregó el personero que "el material desechable utilizado por la persona contagiada y sus cuidadores, como guantes, pañuelos y cualquier otro residuo del paciente susceptible de estar contaminado, debe ser dispuesto en dicho receptáculo, idealmente con pedal de abertura, que debe contener una bolsa plástica en su interior; el extremo superior de la bolsa debe mantenerse plegado sobre la superficie exterior del recipiente".

Sumó que "al momento de llenarse la bolsa plástica del receptáculo, esta se debe anudar o sellar antes de sacarla de la habitación e introducirla en una segunda bolsa, donde se depositarán los guantes y mascarilla utilizados".