Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Ferias en Quellón sufren bajas por efecto del virus

E-mail Compartir

Solo la Kechawe es de las pocas ferias que está funcionando con cierta normalidad en Quellón en medio de la pandemia por coronavirus, indicó el municipio. En ella se comercializan hortalizas y similares.

Mientras tanto, las ferias artesanales Llauquil y Llenehuén han sufrido bajas considerables de ventas de sus productos y son muy pocos los locatarios que están laborando, según explicó Javier Vásquez, director del Departamento de Desarrollo Económico Local del consistorio.

"Hay pocas personas que han estado trabajando porque no tenemos turismo y personas que no necesitan de ese producto. No así la feria establecida Kechawe, ellas (las pequeñas comerciantes) sí están atendiendo y trabajando con normalidad", mencionó.

Añadió el coordinador de las ferias quelloninas que hay otra iniciativa que está bajo el alero de los programas Prodesal y PDTI que lleva más de un año funcionando y que ha podido establecer un sistema de ventas por teléfono.

"Las señoras han dejado sus números y las personas están concurriendo a los mismos predios a comprar sus hortalizas, ya estaban medio acostumbrados con sus caseros y esta feria está funcionando relativamente bien considerando el contexto", dijo Vásquez.

Sobre los locatarios que laboran en la artesanía se está viendo cómo reactivar el área y buscar fórmulas para ir en ayuda. "Hemos recibidos solicitudes y estamos evaluando como municipio cuáles son las medidas que vamos a tomar", sostuvo el funcionario.

Hospital de Ancud adquiere insumos por la pandemia

Gremios de funcionarios reconocieron que sus asociados tenían incertidumbre por los elementos de protección.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Una serie de insumos para los trabajadores del Hospital San Carlos de Ancud llegó esta semana al recinto asistencial del norte de la Isla. Gremios ya los venían solicitando.

Se trata de 25 mil unidades de mascarillas quirúrgicas N99, 5.000 cubrebocas N95, 100 antiparras, 7.500 capas, 150 buzos, 7.000 gorros y 100 litros de alcohol gel, todo por un valor cercano a los $36 millones.

Según explicó el subdirector administrativo del Hospital de Ancud, Daniel Cabalín, fue complicado encontrar tales insumos, porque hay mucho requerimiento a nivel mundial por el nuevo coronavirus, aseverando que el recinto "adelantó" compras y que el Servicio de Salud Chiloé lo ha "mantenido provisto".

"Dentro de las principales inversiones que estamos haciendo en este período, pero que se vienen haciendo desde hace varias semanas atrás, ha sido habilitar tanto en el Servicio de Medicina como en Urgencia, Cirugía, Pediatría y Maternidad líneas de soporte vital, aire, oxígeno y vacío, en unidades que si bien estaban disponibles, no estaban en todas las camas", apuntó.

Añadió el profesional que, en el eventual caso de tener una gran cantidad de personas hospitalizadas por Covid-19, "hemos preparamos todas las camas del Servicio de Medicina y Cirugía para que estén disponibles y se invirtió unos 90 millones de pesos en habilitar totalmente".

El subdirector reconoció que "en estas semanas hemos invertido valores que nos gastábamos en un año en personal, esto de la mano con el sobreprecio que por la escasez se ha generado".

Dirigentes

Al respecto, el presidente de la Fenpruss (Confederación Nacional de Profesionales de los Servicios de Salud de Chile) del Hospital de Ancud, Eduardo Barrientos, sostuvo que sus asociados pudieron salir de la incertidumbre sobre si los trabajadores cuentan o no con los suficientes elementos de protección personal (EPP).

"Según lo que manifestó (el director del hospital), tenemos para atender a los pacientes y abastecernos nosotros mismos como funcionarios. También preguntamos por los ventiladores mecánicos, que eso va a estar dependiendo de lo que entregue el Minsal y se espera que lleguen a fines de abril y primera quincena de mayo", apuntó.

A su vez, el secretario de la Fenats (Federación Nacional de Trabajadores de la Salud) Unitaria, Eduardo Delgado, valoró que se estén comprando los insumos. "Hace dos semanas veníamos reclamando por los equipos de trabajo para los funcionarios, especialmente en Medicina y Diálisis. Bien por esto y ojalá ese material se distribuya a los funcionarios donde trabajan con servicios clínicos complicados", pidió el también concejal del PPD.

Ventiladores

En el San Carlos, según se indicó, se está preparando una Unidad de Paciente Crítico. En ella se dispondrán los ventiladores mecánicos que todavía no han llegado al edificio. No se ratificó la cantidad exacta ni la fecha de su arribo.

Desde el hospital se confirmó la adquisición de un respirador artificial que está disponible para la atención de un usuario que lo requiera, siendo posible gracias a las gestiones realizadas en conjunto con el Servicio de Salud Chiloé.