Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Minsal amplía el uso obligatorio de mascarillas a 22 tipos de recintos

El Gobierno dictará hoy una norma con zonas donde se exigirán. En el listado figuran los supermercados, ascensores e incluso los estadios.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

En la misma jornada que el Ministerio de Salud informó de 11 nuevas muertes en Chile vinculadas al Covid-19, el mayor registro desde la llegada de la pandemia, y que con ello la cifra de fallecidos ascendió a 105 casos, el jefe de la cartera, Jaime Mañalich, anunció que desde hoy se exigirá el uso obligatorio de mascarillas en una serie de recintos y espacios a los que suele asistir la población, algunos de los cuales han permanecido cerrados durante semanas para prevenir mayores contagios.

La normativa se esperaba que entrara en vigencia esta mañana, luego que el ministerio publicara una circular que reglamente el uso del implemento sanitario. En ella, según adelantó Mañalich, se recordará la exigencia que ya rige para utilizarlos en el transporte público y privado remunerado, pero también se añadirán al menos 22 situaciones en las que se volverá obligatorio portarlos.

Una de ellas será al utilizar cualquier ascensor del país, inclusive si al interior no hay otros usuarios, según detalló el secretario de Estado.

A ello se sumarán espacios en los que solo será exigible si hay más de 10 personas. En ese listado se mencionaron los aeropuertos y "terrapuertos" (terminales de buses), supermercados, centros comerciales, farmacias, pequeños negocios, hoteles y recintos de libre acceso al público. Además regirá la exigencia -con igual aforo- en todo tipo de recinto de salud, tanto público como privado, y en los locales de fabricación de alimentos.

Asimismo, la norma se hará extensiva para los establecimientos educacionales, los que hoy están sin clases presenciales, y las residencias de adultos mayores, que cuentan con cuarentenas para restringir el ingreso de personas externas. Además, se incluyó a lugares que en su mayoría están sin operación como los recintos deportivos, los gimnasios y los estadios, todos manteniendo el aforo.

Por último, la autoridad consignó que la circular incluirá igual exigencia en teatros, cines, discotecas y casinos, que tienen prohibición de funcionar, y para el personal de los pubs y restaurantes.

Polémica por retención y trato que recibió un hombre con Covid-19

E-mail Compartir

La historia que entregó Carabineros es así. Alrededor de las 9.30 horas de ayer los funcionarios de la Primera Comisaría de Santiago llegaron a la sucursal de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) ubicada en calle Miraflores, en el centro capitalino, donde había una importante aglomeración de gente que buscaba tramitar su seguro de desempleo.

Como se ha vuelto usual desde que Chile se declaró en pandemia y se puso a la capital bajo confinamiento obligatorio, los efectivos comenzaron a realizar controles aleatorios para verificar que quienes permanecieran allí no estuvieran violando la cuarentena exigida por haber dado Covid-19 positivo. Para eso se valieron de la base de datos oficial que les proporciona el Gobierno, que está en un equipo llamado Simccard.

Cuando verificaron los antecedentes de un ciudadano haitiano de 49 años, el sistema alertó que se trataba de un paciente contagiado por coronavirus. Según sus datos, su última día de cuarentena era el de ayer.

Según informó Carabineros, esta persona había viajado desde su casa, en Renca, hasta el centro, a través del metro. Un video de seguridad mostró que al menos una persona -un vigilante- le lanzó una patada cuando el paciente era sacado de la oficina. Luego, el sindicado se fue a su hogar. Antes, dijo al canal Mega que asumía que sería despedido por lo que había hecho. Más tarde, Carabineros informó que hizo una denuncia por oficio a la Fiscalía contra el vigilante.

AFC lamentó lo que hizo el guardia, que trabajaba para una empresa externa.

Tras retirarlo de la oficina, los policías se llevaron al contagiado a un centro asistencial de Estación Central.

El hecho fue despachado por canales y radios. Así fue como el alcalde de Renca, Claudio Castro, se enteró de lo que sucedía. Por Twitter, reaccionó indignado: "El ciudadano haitiano de Renca que tuvo Covid-19 positivo cumplió su cuarentena de 14 días el 8 de abril".

Sepa quiénes podrán optar al anunciado Carnet Covid-19

E-mail Compartir

El nuevo Carnet Covid-19 finalmente entrará en funcionamiento el próximo lunes 20 de abril, una medida que busca certificar a las personas que han tenido el coronavirus, lo han superado y, según aseguran las mismas autoridades de salud, no podrían contagiarlo a otros.

¿En qué consiste este documento anunciado por el Gobierno? Según el ministro de Salud, Jaime Mañalich, el Carnet Covid-19 "es un instrumento para identificar a las personas" que ya tuvieron la infección.

La herramienta se entregará a través de una plataforma del sitio web del Minsal y en ella se detallarán datos personales como el nombre y el RUT, además del "estado" en que se encuentre, que en este caso es "aislamiento cumplido". Asimismo, se generará un código QR que certificará que la persona tuvo coronavirus pero terminó su período de confinamiento.

El sistema ya había sido anunciado el 9 de abril, pero ayer se entregó la fecha de funcionamiento. Esta surge en un contexto donde existen personas que ya habían tenido el virus y que volvieron a dar positivo, por lo que no ha estado exento de críticas en el mundo. De hecho, a principios de esta semana, Andrea Crisanti, virólogo italiano y profesor de parasitología molecular del Imperial College de Londres, expuso al diario El País que este tipo de medidas es "una estupidez enorme" al no estar comprobada la inmunidad en esta fase.

Desde el Minsal no evadieron el asunto y Mañalich reconoció que existen los casos de personas que se vuelven a contagiar, pero enfatizó que eran "muy escasos". "A partir de la evidencia que tenemos, podemos decir que la inmunidad que produce la infección por Covid-19 dura mucho tiempo, por lo menos un año", acotó.