Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Otro golpe laboral en Ancud: despiden a 140 operarios

Unas 110 jefas de hogar corresponden al grupo desvinculado de la planta de BagaSur SpA, dedicada a procesar marisco. Crisis por el coronavirus obligó a anticipar el término de temporada. Parte de los desvinculados afirma que no podrá cobrar el seguro de cesantía.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una estela de operarios desempleados sigue dejando en Chiloé y especialmente en algunas comunas la crisis sanitaria de la pandemia del nuevo coronavirus, poniendo en jaque una vez más la alicaída economía local por la que cruza Ancud.

Al cierre de la planta de Cermaq que terminó con unos 300 trabajadores despedidos en esta comuna, se sumó ahora la planta de proceso BagaSur SpA, ubicada en Pudeto Bajo, que desvinculó a 140 personas más, en su mayoría jefas de hogar, unas 110.

La industria prestaba servicios por temporada, la que normalmente iba entre noviembre y julio de cada año para el proceso de choritos y culengues, pero el empleador se vio en la obligación de anticipar el término de faenas en los últimos días.

Así lo indicaron los mismos exoperarios. Dina Villarroel, una de las ahora extrabajadoras, confirmó que "por todo esto del Covid-19 la planta en que trabajábamos tuvo que cerrar, fuimos 140 personas afectadas entre hombres y mujeres, varias de ellas son jefas de hogar".

La ancuditana recalcó que a finales de marzo y ya en medio de la expansión de la pandemia es que la empresa resolvió colocar término a la relación laboral con los empleados que disponía.

"Se adelantó el término de faenas nada más, es entendible por el tema que están pasando, obviamente en todas partes están despidiendo y fuimos los primeros afectados, la planta dijo que si el problema se soluciona y se puede volver a trabajar se va a hacer", aseveró.

Sin embargo y dadas las proyecciones del coronavirus en el país, el desempleo local se agudiza aún más sobre todo entre quienes dependían de una exclusiva fuente laboral para el sustento del hogar de cada trabajador.

Así lo explicó Cecilia Collao, otra de las jefas de hogar desvinculadas desde BagaSur. "Trabajábamos sus buenos meses y después cobrábamos el seguro de cesantía, entonces ahora pasó que trabajamos tres o cuatro meses algunos y no hay para cobrar el seguro y quedamos todos cesantes", aseguró la pobladora.

La problemática social que se suma a otras dificultades por las que atraviesa la comuna llegó al municipio, El alcalde Carlos Gómez (indep.) recibió a un grupo de representantes para escuchas sus peticiones.

"Vemos mal el futuro, por eso fuimos donde el alcalde para ver cómo podía ayudar a las personas más afectadas, hay muchas jefas de hogar, mucha gente que arrienda y muchas mamás que tienen niños", subrayó Collao.

Adriana Gallardo, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ancud y quien acompañó a las voceras hasta la alcaldía, admitió que la cesantía que por años golpea con fuerza a la comuna se ha agudizado por la pandemia.

"Acompañé a las voceras de esta empresa a conversar con el alcalde (…); esperamos que todos los temas que se conversaron allí, él pueda hacer las gestiones y que le vaya bien por el bien de estas mujeres que en su mayoría son jefas de hogar", comentó la profesora.

Diario La Estrella intentó comunicarse con algún representante de BagaSur, no atendiendo los llamados telefónicos del medio.

seremi

A su vez, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Fernando Gebhart, reiteró que para hacer frente al desempleo se ha dispuesto del servicio de herramientas que apuestan por la reinserción laboral.

El personero apuntó que en esta línea y bajo al alero de la actual crisis por Covid-19 es que se su cartera se enfoca en tres principales maneras para mitigar el desempleo.

Gebhart enumeró, primeramente, que "está la Ley de Protección al Empleo a través de la suspensión o disminución de la jornada laboral; por otro lado, tenemos el Bono Covid que favorece a 93 mil familias en la región".

"A partir de mañana (hoy) se comienzan a inscribir todos los trabajadores que comienzan a recibir el beneficio del Ingreso Mínima Garantizado, todos los trabajadores que cumplen con los requisitos que son simples", subrayó el funcionario sobre la última acción desplegada por el Gobierno en la materia.

"Por todo el tema del Covid-19 la planta en que trabajábamos tuvo que cerrar, fuimos 140".

Dina Villarroel,, extrabajadora de planta BagaSur de Ancud."