Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Alcaldes valoran uso obligatorio de mascarillas en sitios públicos

Hoy comienza a correr la orden del Minsal en todo Chile en lugares cerrados o abiertos donde haya más de 10 personas, para evitar la propagación del coronavirus.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Desde este viernes, se informó ayer por parte del ministro de Salud, Jaime Mañalich, es obligatorio el uso de mascarillas en lugares públicos cerrados o abiertos, como una forma más de prevenir el contagio del nuevo coronavirus, noticia que fue bien recibida por parte de los alcaldes chilotes.

"Esto va a ser promulgado en el día de mañana (hoy) y con eso esperamos tener una mayor claridad basada en la evidencia de la que se dispone en este momento en relación al uso obligatorio de mascarillas", declaró el titular del Minsal (ver pág. 11).

Desde el municipio de Queilen, el anuncio fue aplaudido, sobre todo porque en dicha comuna ya se tramitaba un documento edilicio apuntando a la misma restricción.

"El martes en el último concejo decidimos elaborar un decreto alcaldicio, no una ordenanza municipal, porque estas tienen plazo hasta octubre para elaborarlas y se aplican al año siguiente; por eso decidimos hacer un decreto alcaldicio, para no tener ese inconveniente jurídico, administrativo y legal, para exigir el uso de mascarillas en todos los espacios públicos de la comuna", señalo el alcalde de Queilen, Marcos Vargas (DC).

quinchao y ancud

En Quinchao, su alcalde Washington Ulloa (UDI), si bien valoró la medida en el plano de la prevención de la expansión de los contagios, recordó que su comuna tiene un alto porcentaje de pobreza y que "tenemos más de 7.800 personas que de una u otra forma ya están con la obligatoriedad de uso de mascarillas en el transporte marítimo y hasta el día de hoy no hemos visto recursos del Gobierno Regional para apoyar a estas personas o al adulto mayor".

Ulloa apuntó a que mucha de la población de la comuna dispersa en 10 islas deberá adquirir las tapabocas con sus recursos, más allá de que pueden ser fabricadas por los vecinos.

En tanto, Carlos Gómez (indep.), alcalde de Ancud, comuna que ya tiene cuatro contagiados confirmados, reveló que "yo estoy de acuerdo y contento con la medida, porque viene a poner una sola restricción en todo el país y no son las municipalidades, que no teniendo las atribuciones tienen que estar realizando ordenanzas municipales con acuerdos de concejo para indicar ese tipo de restricciones".

Agregó el político que "esta es una medida que sí debería haberse tomado con mucha más antelación, porque se podrían haber evitado más de algunos contagios, más cuando hoy día también las medidas de las características de la mascarilla son más abiertas y no tienen ciertas exigencias, que uno las puede incluso confeccionar uno mismo (...), y si eso se hubiera flexibilizado desde tiempo atrás, hoy podrían usarse hace mucho rato y habría menos contagiados".

Hasta antes de la orden del Minsal, la comuna de Castro era la única en Chiloé que exigía -por mandato municipal- el uso de cubrebocas en lugares públicos y de uso público.

7.800 habitantes de islas menores tiene Quinchao, dijo su alcalde.

La zona se mantiene con Alerta Temprana Preventivas por lluvia

E-mail Compartir

Se mantiene la Alerta Temprana Preventiva en la Región de Los Lagos indicada por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) por el sistema frontal que está causando fuertes lluvias desde ayer.

Ello, considerando que la Dirección Meteorológica de Chile pronosticó que entre ayer y hoy podría llegar a precipitar 100 milímetros en el sur de la Región de Los Lagos.

Desde la Gobernación Marítima de Castro, el jefe del Departamento de Operaciones, teniente Daniel Ramírez, comentó que "las malas condiciones se mantendrán hasta mañana (hoy) pasado el mediodía" y que los puertos estarán cerrados, especialmente para naves menores.

Asimismo, ayer se reportaron anegamientos de calles en la capital provincial y la inundación de una casa en Ancud, todo durante la mañana.

Región sumó un muerto y Chiloé se mantiene en 12 contagiados

E-mail Compartir

Con 12 casos confirmados positivos por el nuevo coronavirus (Covid-19) sigue Chiloé, según el último informe del Ministerio de Salud, destacando negativamente una nueva persona fallecida, esta vez de la comuna de San Pablo, provincia de Osorno. Además, se anotaron 9 nuevos infectados en la Región de Los Lagos.

El último contagiado confirmado en el Archipiélago -comunica el miércoles- corresponde a un hombre de Ancud, sumando esa comuna 4 positivos, Castro 7 y Quinchao 1.

Sigue hospitalizada una mujer de 52 años de Castro, conectada a ventilador mecánico. Se descartó desde Salud un segundo caso de paciente con a respirador artificial en la Isla, según rumores que circularon ayer en la provincia.

En la región, a las 21 horas del miércoles 15, se han confirmado un total de "378 casos de Covid-19, de los cuales un 53% corresponden a hombres y un 47% a mujeres", consignó el informe. Se incluyen en esa cantidad los 21 ocupantes del crucero Silver Explorer que han dado positivo en la zona a Covid-19.

Añadió el boletín que "del total de casos 33 (8,7%) corresponden a personal de salud, según provincia: 20 en Osorno, 12 en Llanquihue y uno en Chiloé".

El rango de los confirmados al nuevo coronavirus va entre los 2 meses a los 88 años, con una media de 42 años.

Sobre las comunas de residencia de los casos actualmente confirmados, la mayor concentración se presenta en San Juan de la Costa, con una tasa de 170,2 por cada mil habitantes. El 3% de los casos confirmados en Los Lagos está en Chiloé, según la estadística.

Hasta el caso de San Pablo, todos los decesos correspondieron a Osorno.