Escritores chilotes lamentan el fallecimiento de Luis Sepúlveda
Literato murió producto del coronavirus en España. Colegas recordaron su paso por Chiloé y la importancia de la zona en su obra.
La edición del 15 de junio de 1977 del periódico La Cruz del Sur de Ancud daba cuenta de la visita que hizo por aquel entonces el escritor Luis Sepúlveda a la zona, quien calificó a Chiloé como "un lugar que inspira a los escritores visitantes".
Tras 42 años, se conoció que el laureado artista chileno falleció ayer a causa del coronavirus (ver pág. 18). Nacido en Ovalle hace 70 años, en la hoy Región de Coquimbo, ingresó a finales del febrero al Hospital Universitario Central de Asturias por un cuadro de Covid-19, tras participar de un certamen literario que se celebró en la localidad portuguesa de Póvoa de Varzim.
Sepúlveda, uno de los escritores chilenos más leídos en el mundo, con múltiples condecoraciones en países como España, Francia e Italia, también fue un embajador de Chiloé, pues la zona es parte del escenario de su novela "Patagonia Express", además de haber recogido gran influencia del quemchino Francisco Coloane en sus primeros cuentos.
El escritor castreño y creador del Taller Literario Aumen, Carlos Trujillo, junto con lamentar la pérdida del autor de "Un viejo que leía novelas de amor", recordó su paso por Chiloé, previo al exilio.
"El vino junto a la gran Isidora Aguirre ("La pérgola de las flores") en 1977, se mantuvieron en Castro una semana, compartió con los escritores locales, estuvo con nosotros en Aumen, en el liceo leyó poesía con los alumnos, él contaba muchas historias, la narrativa era lo suyo", rememoró el docente.
Agregó que "su pérdida es tremenda, más aún por lo que está sucediendo con este virus, su obra en el resto del mundo, sobre todo en Estados Unidos y Europa es de gran trascendencia; su libro "El viejo que leía novelas de amor" vendió más de 18 millones de ejemplares, más que la población de Chile".
Cárdenas
Quien también recordó su paso por el Archipiélago fue el investigador Renato Cárdenas, quien lo conoció en 1977.
"Estábamos recién empezando con el Aumen, tenía un vínculo con la Nené Aguirre y ella quería hacer algo parecido a su obra 'Las tres pascualas', pero acá, así vino junto a Luis Sepúlveda, que ese tiempo era un joven poeta. Lucho estuvo una semana acá, fuimos al campo también, a la zona de Calen, fue un bonito encuentro con el muchacho de ese entonces", reveló el escritor.
Añadió que "años más tarde aparece como un buen narrador que conquistó los espacios europeos y además introdujo a narradores como Francisco Coloane a Francia, estimuló para que publicara en francés".
