Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Escritores chilotes lamentan el fallecimiento de Luis Sepúlveda

Literato murió producto del coronavirus en España. Colegas recordaron su paso por Chiloé y la importancia de la zona en su obra.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

La edición del 15 de junio de 1977 del periódico La Cruz del Sur de Ancud daba cuenta de la visita que hizo por aquel entonces el escritor Luis Sepúlveda a la zona, quien calificó a Chiloé como "un lugar que inspira a los escritores visitantes".

Tras 42 años, se conoció que el laureado artista chileno falleció ayer a causa del coronavirus (ver pág. 18). Nacido en Ovalle hace 70 años, en la hoy Región de Coquimbo, ingresó a finales del febrero al Hospital Universitario Central de Asturias por un cuadro de Covid-19, tras participar de un certamen literario que se celebró en la localidad portuguesa de Póvoa de Varzim.

Sepúlveda, uno de los escritores chilenos más leídos en el mundo, con múltiples condecoraciones en países como España, Francia e Italia, también fue un embajador de Chiloé, pues la zona es parte del escenario de su novela "Patagonia Express", además de haber recogido gran influencia del quemchino Francisco Coloane en sus primeros cuentos.

El escritor castreño y creador del Taller Literario Aumen, Carlos Trujillo, junto con lamentar la pérdida del autor de "Un viejo que leía novelas de amor", recordó su paso por Chiloé, previo al exilio.

"El vino junto a la gran Isidora Aguirre ("La pérgola de las flores") en 1977, se mantuvieron en Castro una semana, compartió con los escritores locales, estuvo con nosotros en Aumen, en el liceo leyó poesía con los alumnos, él contaba muchas historias, la narrativa era lo suyo", rememoró el docente.

Agregó que "su pérdida es tremenda, más aún por lo que está sucediendo con este virus, su obra en el resto del mundo, sobre todo en Estados Unidos y Europa es de gran trascendencia; su libro "El viejo que leía novelas de amor" vendió más de 18 millones de ejemplares, más que la población de Chile".

Cárdenas

Quien también recordó su paso por el Archipiélago fue el investigador Renato Cárdenas, quien lo conoció en 1977.

"Estábamos recién empezando con el Aumen, tenía un vínculo con la Nené Aguirre y ella quería hacer algo parecido a su obra 'Las tres pascualas', pero acá, así vino junto a Luis Sepúlveda, que ese tiempo era un joven poeta. Lucho estuvo una semana acá, fuimos al campo también, a la zona de Calen, fue un bonito encuentro con el muchacho de ese entonces", reveló el escritor.

Añadió que "años más tarde aparece como un buen narrador que conquistó los espacios europeos y además introdujo a narradores como Francisco Coloane a Francia, estimuló para que publicara en francés".

Registra visita

Proyectan término de obras en Escuela Auchac

E-mail Compartir

En su etapa final de construcción se encuentra la segunda fase de la nueva Escuela Rural de Auchac, en la comuna de Quellón.

La obra que es financiada con recursos del Fondo Regional de Inversión Local (FRIL) podría culminar obras a fines del presente mes, como indicó el alcalde Cristian Ojeda (DC).

"Este es el resultado de un trabajo conjunto que se realizó con la comunidad educativa, esto lo venimos trabajando con los vecinos hace 6 años, tuvimos algunas dificultades pero se logró sacar adelante", expresó el edil tras visitar las faenas.

La primera etapa que ya se entregó consistió en la construcción del espacio húmedo del inmueble, es decir, todo lo concerniente a cocina, comedores, baños y baños inclusivos para ambos sexos.

"Estamos en los detalles para hacer entrega a fines de abril o primera semana de mayo", aclaró Ojeda.

La obra que viene a fortalecer la educación pública tiene un costo de inversión de 90 millones de pesos.

luis sepúlveda junto a carlos trujillo en 1999, en méxico. ambos habían compartido en chiloé en 1977.
Registra visita

ULagos mantendrá las clases virtuales durante la pandemia

E-mail Compartir

El rector de la Universidad de Los Lagos, Óscar Garrido, confirmó que las clases se mantienen en forma online por el tiempo que sea necesario y, al menos, durante este semestre.

"No tenemos una fecha fija si concluiremos en agosto con el sistema online, estamos atentos a las orientaciones que nos dé la Autoridad Sanitaria, respecto a no exponer a los estudiantes y personal académico", dijo el rector.

Añadió que la principal preocupación actual "es la salud de la comunidad educativa", precisando que para lograr el fortalecimiento de la plataforma, ULagos entregó chips de internet a sus alumnos.

"Estamos satisfechos, nuestra plataforma está funcionando, tenemos una cobertura sobre el 95% de nuestros estudiantes operando sin dificultad", cerró el rector.

cedida
cedida
frontis del edificio.
Registra visita