Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Lágrimas artificiales y lentes con filtro protegen los ojos de las pantallas

En época de aislamiento se pasa más tiempo frente a celulares, computadores ytabletsy la vista se ve afectada.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

La necesidad de permanecer en casa ha traído consigo un aumento importante del tiempo que las personas pasan frente a pantallas, puesto que se están usando tanto para trabajar como para recrearse navegando por internet, jugando videojuegos, viendo televisión o disfrutando de una nueva serie en streaming.

Pese a que estas alternativas hacen más llevadero el confinamiento, pueden ser perjudiciales para nuestros ojos si no se toman ciertas precauciones.

Michel Mehech, oftalmólogo y académico de la Escuela de Medicina de la Universidad Andrés Bello, aseguró que la luz azul (UVC), que es la que emiten las pantallas que se usan día a día, "no produce daño en sí al ojo". Sin embargo, la sobreexposición a la misma puede ocasionar cansancio y resequedad oculares. Esta última, debido a que se tiende a pasar mucho rato sin parpadear y, por ende, el ojo no se lubrica como debería. Por fortuna, Mehech manifestó que ambos problemas tienen solución.

"Para evitar el cansancio ocular existen los famosos filtros azules, que son filtros para luz azul reflectantes y se pueden incorporar en los anteojos para dar descanso a la vista", aseveró el experto, quien además precisó que no se trata de los mismos filtros que se usan para proteger de los rayos del sol (UVA y UVB).

En cuanto a la resequedad ocular, que de acuerdo al médico se nota porque se ponen rojos y se siente como una molestia, sensación de tener arenilla u otro cuerpo extraño dentro y pesadez, la solución está en usar colirios de lágrimas artificiales.

"Hay que ponérselos varias veces al día. Puede ser cada hora mientras se está frente a una pantalla", sumó Mehech. Y mencionó que las lágrimas artificiales no solo ayudan a disminuir la resequedad, sino que también a evitarla.

¿cómo ubicarse?

Según el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO), la distancia adecuada para ponerse frente a la pantalla de un computador es de 75 centímetros, con un rango aceptable de entre 60 y 100. No obstante, Mehech dio a conocer su propia fórmula: "La lejanía con la pantalla debe ser el doble que la que se tiene de un libro. Si tú lees un libro a 30 centímetros de distancia trata de ponerte a 60 de la pantalla", aconsejó. Esto también ayuda a que la vista no se canse tanto.

En el caso de los celulares, Mehech sostuvo que solemos acercarnos mucho más, pero que es importante mantener la distancia. La sugerencia del CAO es posicionar el teléfono a 30 centímetros de distancia de los ojos.

Día y noche alterados

Un problema que no tiene que ver con lo oftalmológico propiamente tal, pero que es frecuente "cuando se está enchufado hasta altas horas de la noche frente a los teléfonos, es que se cambie el ritmo circadiano y por eso hoy más que nunca se ve a los jóvenes -que en la actualidad hasta "carretean" por videollamada- desvelados", subrayó el especialista.

La razón es que la luz de las pantallas envía señales al cerebro que le dicen que está a plena luz del día.

Más de medio millón de cuentas y claves de la plataforma Zoom estaban a la venta

E-mail Compartir

La plataforma de videollamadas Zoom se ha vuelto muy popular en el mundo debido al aislamiento social que busca evitar la propagación del coronavirus.

Sin embargo, esta se ha visto envuelta en la polémica por problemas relacionados a la privacidad y seguridad que parecen no tener fin.

Una investigación desarrollada por la firma de ciberseguridad Cyble dejó al descubierto que más de 500 mil cuentas de Zoom estaban recientemente a la venta por precios bajísimos -e incluso gratis- en la dark web.

De acuerdo a los responsables del sondeo, esta oferta se publicó el 1 de abril y, en el marco de su investigación, Cyble logró comprar alrededor de 530 mil cuentas, que le dieron acceso a datos personales de los usuarios como e-mails, contraseñas, URL de reuniones personales y claves usadas en Zoom. ¿Por qué valor? Solamente un centavo de dólar estadounidense por cada cuenta.

Respecto de cómo esos datos personales llegaron a la dark web, Cyble explicó que habrían sido conseguidos por hackers mediante ataques de tipo "relleno de credenciales", que es una técnica mediante la que los piratas informáticos hacen uso de claves y correos electrónicos obtenidos previamente para intentar acceder a otras plataformas.

OPS pide mantener distancia social en Latinoamérica

E-mail Compartir

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) instó a los gobiernos de Latinoamérica y el Caribe a mantener las medidas de distanciamiento social y advirtió que una transición temprana a la normalidad podría significar prolongar la pandemia del coronavirus y sus efectos.

"Implementar las medidas requeridas puede provocar trastornos, pero no hacerlo sería arriesgar la prolongación de esta crisis", dijo Carissa Etienne, directora de la OPS. "Quitarlas demasiado pronto podría tener el efecto opuesto y llevar a una segunda ola de casos, extendiendo el sufrimiento y la incertidumbre socioeconómica", acotó.

Etienne pidió a los gobiernos que "no se equivoquen", porque la actividad económica solo regresará a su plenitud cuando la gente se sienta a salvo.