Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

golpe laboral en ancud.-

Otro golpe laboral sufrió Ancud luego que 140 operarios fueran desvinculados de una planta procesadora de mariscos. Los daños colaterales del coronavirus han calado con fuerza en la comuna, debido a que muchas empresas han tenido que anticipar el término de temporada por la crisis sanitaria que vive la provincia y el país. Urge el apoyo del Gobierno para contrarrestar los efectos de la creciente cesantía que afecta a la comuna.

violencia intrafamiliar.-

Los casos de violencia intrafamiliar aumentaron cerca de 22% en las últimas semanas en la jurisdicción de la Prefectura N°26 Chiloé, en medio de la crisis sanitaria que sacude al país. Carabineros informó que en los últimos 28 días se registraron 117 delitos y Fiscalía reconoció una leve alza del flagelo. Las autoridades llaman a denunciar estos delitos para erradicar esta problemática que se enquistó en la zona.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿El sector donde usted vive se ha visto afectado por las fuertes precipitaciones de las últimas horas en Chiloé?


La pregunta de hoy


¿Está conforme con las medidas preventivas que se han adoptado en su comuna para frenar el avance del Covid-19?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

67% 33% no

"El coronavirus es un tema que va ser muy largo y que tenemos que acostumbrarnos a una nueva normalidad", Sebastián Piñera, mandatario chileno, tras referirse al avance del Covid-19 en nuestros país y al daño que ha provocado en la población.


Economía del Covid-19

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $849,45

Euro $ 923,42

Peso Argentino $12,90

UF $28.656,37 UTM $50.221,00

Tweets


@Don__Ale


Impresentable que diputada de nuestro distrito 26 (Chiloé, Palena y Llanquihue) esté legitimando una vía totalitaria para expropiar (robar) y dejar al arbitrio de políticos los ahorros de los trabajadores de Chile.


@eveele


No hay nada mejor que llegar a casa!


Tarde frioso pero agradable después de varios días de lluvia #Chonchi

9°C / 14°C

9°C / 14°C

10°C / 14°C

9°C / 14°C

La economía del Covid-19 nos dejara varias enseñanzas, la primera es el aumento en la creación de empresas y servicios, que trabajan en función del aseo, desinfección y sanitización, ya que este virus no desaparecerá de un día para otro, sino que tendremos que convivir con por muchos años más.

Por otra parte, los servicios por básicos que sean, deberán ser solicitados por medio de aplicaciones y canales remotos, de una forma personalizada, con respuesta al hogar y llegando al cliente de una forma óptima y con bioseguridad.

La economía como ciencia social, que la realizan las personas, no será la misma luego de esta epidemia; todos y absolutamente todos nos deberemos reconvertir laboral y familiarmente, para adecuarnos a las nuevas reglas de este agente viral.

Gonzalo Valdés Lufi,

ingeniero comercial

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

columna

E-mail Compartir

¡Hagan juicio!

¡Qué expresión! Tan nuestra, tan familiar, tan transversal. La he empleado mucho en este tiempo, en tuiteos, en posteos, en charlas, en mensajes de cuanta comunicación electrónica haya ocupado en estas semanas.

Es, ni más ni menos, un pedido, un ruego, una solicitud, qué digo, ya es casi un mandato. Depende del grado de confianza que tengamos o sostengamos, a la habitual exhortación "cuídate, cuídense", casi siempre añado "¡hagan juicio!", expresión dada a un prójimo plural, real o imaginario.

¿Por qué esta expresión? Se trata de instar a seguir cierta práctica ética, cierta conducta, de toda conveniencia, no solo personal, sino social. Y en el caso presente, con el propósito de que una pandemia no se extienda, en especial por prácticas o comportamientos poco responsables, sino irresponsables, directamente.

Hacer juicio es una expresión idiomática, una locución verbal, y es equivalente a la también muy común "hacer caso", en el sentido de "obedecer, ser dócil", "acceder o asentir a lo solicitado".

Hacer juicio es ser sensatos, ser obedientes, ser dóciles, responder de un modo ajustado y, por consiguiente, actuar de manera juiciosa, prudente, correcta. ¿Es tan difícil? No, lo propio de un hombre o mujer es ser una persona cuerda, reflexiva, ser una persona que piensa, que razona.

En momentos de gran convulsión, de agitación, de incertidumbre, el comportamiento de las personas es, a la par, de desasosiego, de ansiedad, de preocupación, de nerviosismo, de inquietud, de confusión, de alarma. Y así, hay atolondramiento, imprudencia, irreflexión, sino una conducta dispar. De este modo, podemos explicarnos o entender por qué muchas personas actúan como actúan. No acatan, no obedecen, en definitiva, no se comportan de manera acorde a circunstancias del todo recomendables.

Actuar imprudentemente en situaciones de emergencia como las actuales, donde todo revela que se debe hacer con prudencia, con discernimiento, con juicio, y se desatienden indicaciones de salud pública en propio beneficio y de la población circundante, es del todo, un acto irresponsable, insensato, si no necio.

¿Es necesario que la orden, las indicaciones deban hacerse con tantas medidas de seguridad, con tantos controles, con cercos, con horarios, con restricciones? Aun así, ¿por qué tanta desobediencia, por qué tanta inconsciencia e irresponsabilidad?

A buen entendedor, pocas palabras, no más conciliábulos, hermanos y hermanas, les pido cordialmente, es decir, se los pido con el corazón, actúen con responsabilidad, no solo hoy, siempre. Y más que una solicitud, es una súplica.

¡Hagan juicio!