Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Fortalecen protección en residencias de adultos mayores ante pandemia

Senama entregó elementos de seguridad a trabajadores de los tres centros de la provincia. Punto sanitario impulsado por el municipio en Molulco controla al día 800 autos en promedio.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G. - María Eugenia Núñez

El Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) donó elementos para ayudar a los establecimientos de larga estadía de Chiloé frente a la crisis sanitaria producto de Covid-19.

La iniciativa tiene por objetivo apoyar con artículos de seguridad a trabajadores y personas mayores que residen en estos centros que reciben subsidio estatal, que en la provincia son el San Vicente de Paul de Ancud, San Francisco de Asís de Castro y el Celia Miranda Andrade de Queilen.

Mauricio Aroca, coordinador regional de Senama, explicó que los implementos se distribuyeron esta semana en la Isla, correspondiendo a mascarillas, guantes, pecheras y cubrecalzado.

"Estos insumos de seguridad son para las personas que trabajan en los hogares, en Chiloé la entrega se realizó en tres hogares, que fue posible gracias a la colaboración del gobernador Fernando Bórquez", dijo el personero.

Sumó que "vienen más ayudas, pese a lo complejo que está comprar insumos, hoy (ayer) nos llegaron termómetros digitales que serán entregados en los hogares. Los recintos están con protocolos de seguridad, se prohibió el ingreso de personas ajenas al lugar, además se contratarán fiscalizadores, serán dos por hogar".

Aroca precisó que estos establecimientos se encuentran con cuarentena obligatoria y con barreras sanitarias para fiscalizar los flujos de ingreso y cumplir con los protocolos establecidos por el Covid-19.

Valoración

Fray Julio Campos, del Hogar de Ancianos San Francisco de Asís de Castro, valoró los aportes que han recibido, subrayando que se están realizando las medidas sanitarias exigidas a fin de resguardar la salud de los abuelitos.

"Estamos muy agradecidos de Senama y de la empresa privada que atendió nuestro llamado y nos donó insumos médicos y de seguridad. Nuestros adultos mayores están bien, algunos han experimentado patologías respiratorias pero hasta ahora todos ellos están libre del virus; los turnos siguen en funcionamiento, los protocolos que nos envió Senama son bastante estrictos y cada día enviamos información", aseveró el jefe de la Parroquia Apóstol Santiago, a cargo del asilo.

En tanto, Ximena Cárdenas, directora del Hogar Celia Miranda Andrade de Queilen, acotó que "recibimos la ayuda, nosotros hemos trabajado el protocolo, desde el 15 de marzo se prohibió el ingreso de personas extrañas al hogar, los familiares se contactan por teléfono y videollamada; el hospital nos ha ayudado mucho también, los abuelitos fueron vacunados y el municipio viene a sanitizar".

Un total de 102 mayores viven en estos hogares chilotes, los únicos oficialmente acreditados.


En Quellón instalan cuarto arco sanitizador de la provincia de Chiloé

Tras su instalación, ayer comenzó a funcionar oficialmente el arco de sanitización en el punto de control preventivo por Covid-19 ubicado en Molulco, comuna de Quellón, el cual está a cargo del Departamento de Salud Municipal (Desam), con la colaboración de personal de la Sexta Comisaría de Carabineros.

El arco es compatible a cualquier tipo de vehículo y se suma, como explicó el alcalde Cristian Ojeda (DC), a la estrategia de mantener bajo control la propagación del nuevo coronavirus en esta comuna.

"Estamos muy contentos de fortalecer este punto de control sanitario, esto es un resguardo para nuestra comuna, se va a sanitizar todo tipo de vehículo que entre por la parte norte a Quellón; con esta infraestructura obviamente nos resguardamos más", expuso el edil, quien agradeció a la empresa Cultivos Yadrán S. A. por este aporte.

Este punto sanitario comunal comenzó su funcionamiento el 23 de marzo y a objeto de resguardar al personal que allí labora diariamente se instaló hace un par de días un contenedor.

media

Según explicó Pedro Pacheco, jefe del Departamento Municipal de Salud de Quellón, diariamente se controlan un promedio de 800 vehículos.

"Este arco actúa con un sensor que se activa cada vez que pasa un auto y se mantiene activo durante todo el turno que es de 8 de la mañana a 20 horas, todos los días de la semana", acusó el profesional.

Añadió que "este dispositivo y desde su implementación controla al día un aproximado de 800 vehículos y a la fecha en este punto se ha controlado sobre 15 mil personas, resultado que nos tiene muy satisfechos".

Por su parte, el mayor de la Sexta Comisaría de Carabineros, Iván Ulloa, expuso que "estamos trabajando por turno (en este punto), tenemos dos turnos de día; para Semana Santa devolvimos 120 autos porque no tenían residencia en Quellón, por tanto, no estaban cumpliendo con la normativa, vale decir, no tenían residencia en la comuna".

Del mismo modo manifestó que "el trabajo que allí se ha realizado ha sido muy bueno, más que nada porque el objetivo es prevenir el Covid-19 en la comuna, más ahora que se suma una nuevo dispositivo como es el arco sanitizador".

La fuente precisó que todo el transporte se controla. "Hemos tenido algunos detenidos también por conducción en estado de ebriedad. Los autos que ingresan a la comuna deben comprobar que tienen residencia en Quellón, el transporte que lleva alimentación y combustible pasan sin problemas", cerró.

maria.nunez@laestrellachiloe.cl