Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Alcalde propone que el 'Grupín' y exhotel sean residencias sanitarias

Ninguno de esos espacios es de dependencia municipal. Salud reconoce que se necesita un recinto para que eventuales contagiados pasen allí su cuarentena.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Una solicitud al intendente Harry Jürgensen realizó el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), para que el edificio de la Escuela de Formación de Carabineros (Esfocar) y el ex Hotel Galeón Azul, que pertenece ahora al Museo Regional, se habiliten para que las personas que contraigan el Covid-19 tengan un lugar de aislamiento, siempre que no estén hospitalizados y no puedan hacer cuarentena en su hogar.

Según explicó el político, "muchas familias" cuentan con hogares pequeños en caso que algún integrante se enferme y deba permanecer en su casa. Por lo mismo, enfatizó se deben habilitar recintos de este tipo por si se necesitan más adelante.

De hecho, Salud ya indicó hace unas semanas que se necesitan residencias sanitarias en las principales ciudades de Chiloé, como ya sucede en Castro.

"Ojalá que no se necesiten, pero es bueno tener estos lugares para esas personas que tengan que cumplir algún aislamiento. Hice llegar yo un oficio al intendente, con fecha 6 de abril, y no hemos tenido respuesta todavía", justificó Gómez sobre los edificios que solicita, ninguno de dependencia municipal.

Para el subdirector médico del Hospital San Carlos de Ancud, Rodrigo Solís, "toda infraestructura que se pueda habilitar en beneficio de las personas es bienvenida, pero debe contar con la implementación necesaria".

El profesional comentó que una residencia sanitaria está destinada para las personas que son Covid-19 positivo, que no estén graves y no puedan hacer aislamiento en su hogar.

"La idea es que (el enfermo) esté solo en una pieza, ojalá tenga su propio baño, una persona que la atienda, la persona (contagiada) no puede salir y en la residencia sanitaria se le da las cuatros comidas a las personas", detalló el médico.

Solís ratificó que Ancud va a necesitar un lugar de este tipo. "Por lo menos vamos a necesitar una (residencia), estamos viendo una, no te podría decir cuál es, pero se va a necesitar si esto crece; pero si se mantiene como estamos, con una pura residencia, estamos bien; eso nadie lo sabe pero siempre es bueno mantener un plan A, B, C, D", respondió.

Cultura

Desde el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a cargo del Museo Regional de Ancud y las dependencias del exhotel, habló la seremi. Paulina Concha enunció que está la disposición de la cartera para lo que se requiera en esta compleja situación sanitaria.

No obstante, acotó que "hoy, y en las condiciones que se encuentra el hotel, no sería prudente. Estamos en contacto con el Servicio de Salud (Chiloé) y con el Servicio Nacional del Patrimonio, este último está dentro de nuestro ministerio, quienes tienen a cargo el terreno donde se emplaza el edificio Galeón Azul, adquirido por la institución el año pasado con el fin de ampliar la infraestructura y oferta programática de nuestro museo en dicho terreno".

Agregó la seremi que son múltiples las deficiencias del edificio, como sistema de calefacción, la falta de accesibilidad universal y ascensor, además de la presencia de humedad y filtraciones.

Desde Carabineros, a pesar de los llamados, no hubo contacto con la Esfocar Grupo Ancud.

Moreira destaca visado a cambios al Fogape

E-mail Compartir

El senador Iván Moreira (UDI) destacó la iniciativa que introduce modificaciones al Fondo de Garantía para el Pequeño Empresario (Fogape), ampliando el número de empresas que puede recurrir a él, ya que se permite que compañías con ventas por hasta un millón de UF anuales puedan acceder a créditos.

Dijo que la regla general era que solo puedan acceder pymes con ventas por hasta cien mil UF anuales, pero a raíz de los efectos del estallido social y el coronavirus, se incrementó considerablemente.

"Esta iniciativa entrega certezas, claridad, se establecen reglas claras sobre los montos y sobre el costo total del crédito para las pymes. Se otorga facilidad en el otorgamiento de créditos, por parte de la banca, para un gran número de empresas", dijo el parlamentario por la Región de los Lagos.

Sumó: "El Estado cumple un rol de aval, muy regulado, que tiene montos máximos y que permiten sortear este complicado momento con responsabilidad. Asimismo, habrá información clara, publica, que permita velar por el buen uso de los recursos".

De acuerdo a Moreira, así se atiende a las necesidades de la gran mayoría de las empresas del país, quedando exceptuadas alrededor de dos mil, que son muy grandes, para las que el Ejecutivo está analizando otras medidas, en caso de que las requieran.

El Senado visó el proyecto de ley para ampliar en US$3.000 millones las garantías del Fogape.

"El verdadero motor de nuestra economía son las pequeñas y medianas empresas".

Iván Moreira, senador por la Región de Los Lagos."

Sernapesca y Armada detectan carga ilegal de 6 toneladas de almejas

E-mail Compartir

Un decomiso de 6 toneladas de almejas en una carga de camión que no contaba con su documentación de origen legal realizaron funcionarios de la oficina queilina de Sernapesca, en conjunto con personal de la Armada.

Según explicó Eduardo Aguilera, director del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, los mariscos eran transportados en un vehículo pesado y se procedió a la detención del conductor, junto con realizar las denuncias correspondientes a los tribunales de justicia, instancia en que se pedirán sanciones ejemplificadoras.

"Como procede la ley, se procedió a la incautación de la carga completa, así como del camión; vamos a poner los antecedentes a disposición del juzgado civil de la jurisdicción para solicitar las máximas sanciones por haber incumplido la norma vigente", sentenció.

Añadió la misma fuente que también se exigirá el comiso y posterior remate del medio de transporte en que se trasladaba el producto.

vulneraciones

Lo último, según explicó, es "en consideración que este tipo de acciones vulneran la sustentabilidad del sector. No estamos hablando solamente de los recursos, sino que de la actividad propia de la pesca artesanal. Los pescadores artesanales y sus familias dependen del buen estado de los recursos pesqueros".

Aguilera advirtió que cualquier acción que vulnere la normativa del sector pesquero, más en esta época de pandemia, se le perseguirá con todo el rigor de la ley.

"Quiero señalar además que Sernapesca en esta situación de contingencia vamos a estar haciendo las acciones de fiscalización con los resguardos necesarios para nuestros funcionarios y también con nuestros usuarios", enfatizó el representante del organismo gubernamental.