Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Norte de la Isla sacó la peor parte de las fuertes lluvias en la zona

Los caminos interiores de Quemchi fueron los más afectados por las precipitaciones de ayer y el jueves.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Cortes de caminos, anegamiento de terrenos, desborde de algunos cauces e inundaciones de calles dejó el frente que afectó a la zona, con mayor fuerza las comunas de Ancud y Quemchi en Chiloé.

Las dificultades se comenzaron a evidenciar la jornada del jueves, sobre todo en la 'Comuna de los Mil Paisajes', a partir del derrumbe de material y socavamiento de algunos sectores a lo largo de la ruta terrestre costera.

La interrupción de la vía en Choen y erosión a la altura del cruce de Aucar fueron algunos de los inconvenientes que complicaron el tránsito vehicular y peatonal.

Patricia Lleucún, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Quemchi, quien canalizó los reclamos de sus pares dirigenciales, señaló que "ahora (ayer) están arreglando Choen, por ejemplo, el jueves y viernes no han pasado vehículos en la mañana porque está cortado, en Aucho y Vista Hermosa pasan solo tractores y vehículos altos, autos y camionetas no pasan, ni menos la gente caminando".

"Es la primera emergencia de este año, es la primera lluvia y reventó todo", enfatizó la líder social.

Los estragos, sobre todo en las rutas camineras, fueron constatados en terreno por el alcalde Gustavo Lobos y un equipo municipal para prestar colaboración entre los habitantes más afectados por las lluvias.

En tanto, una situación no muy distinta se vivió en los barrios de Ancud, donde hubo anegamientos y deslizamiento de material árido en las calles Nicolás Mascardi, Doctor González Canessa y el ingreso a villa Esperanza.

Walter Muñoz, encargado de la Oficina Municipal de Emergencia, sostuvo que "tuvimos un tema de inundación de vía pública a la entrada de villa Esperanza, donde se apersonó personal de Emergencia municipal, hoy (ayer) hubo visita por parte de la Dirección de Obras".

El funcionario agregó que igual se recepcionaron llamados por anegamientos en los sectores rurales de Pugueñún y Huelden.

VIALIDAD y agua caída

Percy Ojeda, encargado de Dirección Provincial de Vialidad, respaldó que la parte norte de la provincia demandó una mayor atención por los inconvenientes en la red caminera.

Frente a esta contingencia el funcionario señaló que "la estamos abordando en la medida que nos dan nuestras capacidades".

El problema más serio se detectó en el puente El Cañadón, en Aguas Buenas, Ancud, por el colapso de una alcantarilla, donde se suspendió el tránsito vehicular en forma temporal. Ello debería corregirse hoy.

También se reportaron otras situaciones en la provincia, como puertos cerrados y anegamientos temporales de calles en Castro.

La estación meteorológica de El Tepual, Puerto Montt, tomando información de Agromet (Red Agrometeorológica del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA), confirmó que llovió mucho más en el norte de la Isla que en el resto del territorio chilote.

Considerando 48 horas, entre la tarde del miércoles y la del viernes, precipitaron 118,5 milímetros en Ancud, 160,6 mm en Butalcura, 47,1 mm en Mocopulli y 46,2 mm en Quellón.

Red sanitaria de Quemchi logra anhelada resolución

E-mail Compartir

Finalmente la Autoridad Sanitaria aprobó la resolución correspondiente al proyecto de ejecución del sistema de alcantarillado y agua potable en Quemchi urbano, comuna que sufrió un crisis sanitaria en 2017, aunque también problemas todos los años.

La propuesta elaborada por la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) del municipio fue sometida en los últimos por parte del Minsal.

Gustavo Lobos, alcalde quemchino (pro UDI), señaló que "esta era la resolución que estábamos esperando, estuvieron en su poder todos los planos durante seis meses para la revisión exhaustiva de este proyecto". Añadió que la propuesta será ingresada en los próximos días al Ministerio de Desarrollo Social, antes de iniciar el proceso de licitación.

El proyecto sanitario demandará una inversión de 8 mil millones de pesos.

Roban en el Fuerte San Miguel de Ahui

E-mail Compartir

Serios destrozos y la sustracción de un generador de luz y herramientas de trabajo provocaron desconocidos en contra de la oficina de información ubicada en el ingreso al Fuerte Castillo San Miguel de Ahui, en la comuna de Ancud.

Los daños quedaron al descubierto recientemente cuando uno de los trabajadores se preparaba a iniciar su jornada laboral.

Aprovechando la soledad del lugar y falta de medidas de vigilancia, los sujetos procedieron a destruir el ventanal de la puerta de ingreso generando gran desorden e incluso arrebatando equipos de trabajo.

Nicolás Olave, encargado de la Oficina Municipal de Turismo, junto con condenar el acto de vandalismo, explicó que "hubo daños en la puerta de entrada a la oficina de recepción, daños en el baño del personal, robo de un generador de luz, una cortadora de pasto y un alargador".

El funcionario indicó que el avalúo de la destrucción y robo de especies se está estudiando, a lo que recordó que la acción delictiva atenta no solo a las instalaciones que forman parte del fuerte colonial que es Monumento Nacional, sino que en perjuicio de los empleados del lugar.

"Hay un daño psicológico a los trabajadores, cuando fuimos a constatar que el lugar estaba como ellos me habían avisado por teléfono, ellos lo lamentaban mucho, porque es su lugar de trabajo por años", enfatizó.

El hecho fue denunciado a la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Ancud para que realice las pesquisas tendientes a aclarar este robo.

"Hubo daños en la puerta de entrada a la oficina y en el baño del personal, y robo de un generador de luz".

Nicolás Olave,, encargado de la Oficina Municipal de Turismo de Ancud."