Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Instalarán lavamanos que se podrán accionar con la rodilla o el codo

E-mail Compartir

La instalación de cinco lavamanos que se podrán accionar con la rodilla o bien con el codo se materializará en diversos sectores de la comuna de Ancud.

Según explicó el alcalde Carlos Gómez (Indep.) cada estanque tienen una capacidad de mil 100 litros de agua y en su interior van a contener una dosis de jabón.

"La iniciativa es para que la gente pueda lavarse las manos cada vez que sea necesario y con una llave que se presiona, puede ser con la rodilla o también con el codo, con el fin de evitar cualquier tipo de infección o de contraer el virus por la manipulación permanente que estas puedan llagar a tener", puntualizó.

Añadió la misma fuente que se debió comprar en Santiago las llaves, lo que produjo algún retraso en la instalación de estos implementos.

"Se están adecuando estos estanques hoy día y comenzamos su instalación a partir de mañana (hoy). Se instalarán tres de los cincos que vamos que tenemos planificados de instalar en este minuto", recalcó.

Los lugares donde se establecerán serán en calle Ramírez frente a los bancos Estado y BCI, en la plaza frente a Banco de Chile y el tercero en calle Dieciocho. Mientras que un cuarto se colocará en la Feria Municipal y un quinto se buscará un lugar.

Rechazan vuelta al trabajo presencial de empleados

Funcionarios públicos temen el contagio por Covid-19 con el retorno a las oficinas.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Molestia causó el anuncio del Presidente Sebastián Piñera, quien instruyó a sus ministros para que desde mañana se inicie la reincorporación paulatina a sus respectivas reparticiones de los funcionarios públicos que estaban en modo de teletrabajo.

En ese sentido, en Chiloe salieron voces criticando la medida ya que muchos temen contagiarse con el Covid-19, que en la provincia ha ido en aumento en los últimos días.

Desde la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), su presidente José Pérez, rechazó volver este lunes al trabajo presencial en teleconferencia para sus integrantes.

"Hoy día está apareciendo esta cosa errática de que algunos trabajadores vuelven en forma voluntaria, otros vuelvan el lunes y eso no se hace porque nos ponemos en riesgos todos y todas", sostuvo.

Ruth Oyarzún, presidenta de la Asociación de Empleados Municipales de Chile (Asemuch), sede Ancud, calificó esta postura presidencial de complicada.

"El comunicado nos descoloca un poco porque cada sector hoy en día va a velar por sus funcionarios. Nosotros no estamos en la ANEF, pero escuchamos que dicen que era un error volver a trabajar, nosotros podemos volver a trabajar pero el problemas es con la atención de público y puede haber un posible contagio", acotó.

Por su parte, el alcalde de Quemchi, Gustavo Lobos (UDI), recalcó que mientras se mantenga la pandemia y no se restablezca la seguridad de las personas, la municipalidad continuará con turnos éticos, "a fin de resguardar la vida, salud e integridad física y psíquica de nuestros funcionarios prestadores de servicios y sus familias", sentenció.

Senador

En tanto, el senador Rabindranath Quinteros (PS) tildó la decisión presidencial como un "acto irresponsable".

"Hoy no es el momento de abrir el comercio o los colegios o que los trabajadores retomen sus actividades de manera normal. El mismo gobierno ha señalado que el peak de contagios sería entre las semanas 8 y 12, el ministro (Salud, Jaime Mañalich) y el Presidente hasta un par días atrás insistían en que todavía no viene lo peor", indicó.

Agregó el parlamentario y vicepresidente del Senado que el gobierno, " hoy cae en una contradicción absoluta y pone en riesgo la salud de trabajadores y sus familias", lamentó.