Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

fuerte temporal .-

Las últimas precipitaciones registradas en la zona causaron ciertos estragos en el norte de la Isla, principalmente en Quemchi, donde varios caminos vecinales colapsaron producto de la lluvia. Vialidad y personal municipal trabajaron por varias horas para reestablecer las rutas interios de la comuna, debido a que varias familias se vieron afectadas por los anegamientos de los terrenos y los cortes de las vías por las inundaciones.

medidas preventivas.-

Ya van 15 personas contagiadas de coronavirus en la provincia y en las últimas horas las autoridades de Salud y los alcaldes han extremado las medidas de prevención a lo largo del territorio insular. También se han reforzado las medidas de protección en las residencias de adultos mayores de Ancud, Castro y Queilen y se han isntalado arcos sanitizadores en los accesos de algunas comunas. Pero sin duda el aislamiento social es clave para frenar la pandemia.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Está conforme con las medidas preventivas que se han adoptado en su comuna para frenar el avance del Covid-19?


La pregunta de hoy


¿Usted y su familia fomentan el "aislamiento social" para frenar el avance del Covid-19 en la Isla?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

65% 35%

"Están llegando a un ritmo prudencial", Jaime Mañalich, ministro de Salud, tras abordar las informaciones sobre la llegada de ventiladores mecánicos a Chile, luego de que en redes sociales se especulara durante la noche del viernes con un vuelo que traería esa carga desde China.

No


Golpe de gracia

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $853,15

Euro $ 928,12

Peso Argentino $13,22

UF $28.656,37 UTM $50.221,00

Tweets


@BethoCarcamo


#Achao #Chiloe sirenas de Bomberos de la comuna indican llegada de nueva unidade de Rescate, reasignada desde el cuerpo de bomberos Ancud


Agua a los Bomberos de #Achao


@RadioSago


ATENCIÓN| Jefe de zona en Los Lagos, General Cristian Eguía aclaró que resolución de Seremi de Salud que impide trasladarse de una comuna a otra en la región, aplica sólo para ciudades que estén bajo cuarentena o cordón sanitario, en este caso para #Osorno y #Chiloé.

7°C / 15°C

7°C / 14°C

8°C / 14°C

8°C / 14°C

La incertidumbre asecha a un importante número de empresas. Sin embargo, pecaríamos de ingenuos si creyéramos que el coronavirus es la principal razón. La verdad, no fue más que el golpe de gracia que terminó por liquidar a cientos de empresas que ya venían luchando por sobrevivir desde el pasado octubre.

Miremos lo que pasó con la popular Fuente Alemana. Después de 85 años se han visto en la necesidad de suspender el contrato de todos sus trabajadores. Y es que, desde la crisis social, sus ventas se desplomaron perdiendo más de 200 millones de pesos. El coronavirus solo remató a aquellos que venían agonizando hace meses. Sí, el coronavirus es un actor importante en la crisis económica que se avecina. Pero también es cierto que, si Chile no se hubiera sumergido en un estado violencia excesiva (casi al borde de la anarquía) durante seis meses, la historia habría sido diferente para miles de personas que hoy ven su fuente de trabajo amenazada.

Bárbara Haas, Fundación

para el Progreso

dinos

que piensas

El calendario escolar debe esperar

E-mail Compartir

Columna

Los recientes anuncios de las autoridades nacionales con relación al inicio del año escolar y el periodo de vacaciones de invierno adelantándolo a la fecha, parece no tener una explicación lógica. ¿Cómo es posible comenzar clases en plena llegada del invierno y con tasas de contagios por COVID-19 en franca alza? Este es el cuestionamiento de todos quienes aspiramos a aplanar la curva de infectados y salir cuanto antes de la época de crisis sanitaria, sin embargo, no resulta igualmente discutible para el Ministerio de Educación y menos para el Presidente. Bien sabemos que inicialmente se ha fijado el retorno a clases para el 27 de abril, ello, considerando que desde el pasado lunes 13, los estudiantes se encuentran en vacaciones de invierno. No obstante, de acuerdo a las últimas declaraciones del ministro de la cartera se ha señalado que dicha fecha deberá ser actualizada, rectificada y/o postergada según avance la situación país.

Desde este punto de vista, lo que no se entiende es la premura del MINEDUC por publicar fechas si después se van a retractar, o igualmente, establecer que los niños y jóvenes hagan uso de este periodo de incertidumbre, como la época que les corresponde descanso del año escolar. Es inaudito adelantar el periodo de vacaciones o querer comenzar las clases presenciales bajo este escenario poco favorable con el único propósito de cumplir las metas institucionales, cuando no se ha sido capaz de asegurar las condiciones mínimas de cuidado y resguardo de la salud pública, sobre todo contemplando que la población estudiantil y los establecimientos educacionales son vector de contagio por definición propia.

El retorno al clases no puede ni debe ser implementado mientras continuemos viviendo la emergencia sanitaria, será necesario replantear y evaluar los contenidos de la malla curricular 2020, priorizando el aprendizaje y optimizando el tiempo. Nuestro país está en condiciones de generar cambios sustanciales en el ámbito educacional para enfrentar la crisis, pero se debe mantener una idea clara; no podemos someter a los estudiantes a espacios comunes de interacción masiva, y más profundamente, no podemos dispararnos en los pies con medidas que borrarán cualquier esfuerzo que se haya realizado para combatir esta pandemia.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko