Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

MESA COVID-19.-

La mesa covid-19 Chiloé busca entre otras acciones fortalecer las medidas preventivas para frenar el avance del coronavirus y evitar la propagación de los contagios. Es por ello que se están fortaleciendo los controles sanitarios y fomentar una participación más activa para enfrentar la emergencia sanitaria en las comunas isleñas. Es de esperar que las medidas den sus frutos por el bien de la población.

ENTREGA DE COMPUTADORES.-

Más de 1.800 estudiantes de séptimo básico de los establecimientos públicos y privados más vulnerables de la provincia recibirán sus notebooks, con el propósito de que los escolares se sumen al proceso de educación a distancia en medio de la crisis por el Covid-19. La medida apunta a que los niños y niñas tengan apoyo para fortalecer su enseñanza desde el hogar.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Usted y su familia fomentan el "aislamiento social" para frenar el avance del Covid-19 en la Isla?


La pregunta de hoy


¿En su comuna han implementado acciones preventivas para combatir la pandemia?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

75% 25%

"La donación no es del gobierno chino en realidad", Jaime Mañalich, ministro de Salud, tras

referirse a la polémica sobre los supuestos 500 ventiladores mecánicos que llegarían desde China.

No


El llamado es a no invisibilizar a las Fintech

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $853,15

Euro $ 928,12

Peso Argentino $13,22

UF $28.656,37 UTM $50.221,00

Tweets


@birdecologylab


Formidable! Otro zarapito de pico recto de nuestro proyecto que completa el desafío: #Chiloe -Laguna Madre, Mexico, 8,000 km de vuelo batido sin paradas durante una semana!Proyecto codirigido junto


@NRSenner


Gracias


@verdugoclaudio


@Noticiaspuerto1


Señal de Stop#AHORA ANCUD | comuna del Pudeto en 1er lugar de contagios de Chiloé y sin ventiladores mecánicos.


La precariedad del sistema de salud debe ser resuelta!!!

6°C / 15°C

7°C / 15°C

8°C / 14°C

6°C / 14°C

Continúan los esfuerzos para facilitar o aliviar a las pequeñas y medianas empresas en medio de la crisis sanitaria, en un Chile que ya venía golpeado por el estallido social. Hace unos días, se anunció que otorgarán líneas de crédito Covid-19 para capital de trabajo a las empresas, equivalente a tres meses de ventas, con medio año de gracia, pagaderas en hasta 48 cuotas mensuales y a una tasa de interés real de 0%. Sin duda, es una iniciativa muy positiva, pero con un gran desafío respecto a la información que los bancos transmitan a las personas para que realmente se conozcan las condiciones y el alcance de los beneficios. Pero eso no es todo.

Nuevamente somos testigos de cómo se siguen dejando fuera de todas estas medidas a las Fintech, industria que justamente aporta mucho al financiamiento de los pequeños y microempresarios. No olviden que una parte importante de las Pymes no tienen acceso a la banca o están muy restringidas.

El llamado es a no invisibilizar el rol de las diferentes Fintech chilenas en la estructura de financiamiento de las pequeñas y medianas empresas. En muchos casos representan la única solución.

Gustavo Ananía, gerente

general de RedCapital

dinos

que piensas

Acceso al agua potable en tiempos de pandemia

E-mail Compartir

Columna

El pasado 19 de marzo el Consejo Regional de Los Lagos, en sesión extraordinaria acordó poner a disposición recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) ante requerimientos regionales que sean necesarios de financiar en materia de salud, a propósito de la contingencia que está atravesando el país por el brote de COVID-19.

Ha pasado ya un mes de aquello y desde los municipios de las distintas provincias de nuestra región -quienes en esta emergencia han actuado como la fuente primaria de ayuda a los vecinos- el llamado es a acelerar la entrega de estos recursos.

Por ello hemos presentado diversas acciones que van en la línea de destrabar procesos y que esos fondos que ya han sido aprobados con anterioridad, estén disponibles cuanto antes para los municipios, quienes pueden hacer un buen uso de ellos.

En medio de una emergencia sanitaria en que el llamado principal de las autoridades ha sido a mantener y redoblar los hábitos de higiene personal y colectiva, quiero hacer hincapié en que en muchos rincones de nuestro distrito los vecinos ni siquiera tienen acceso a un derecho tan básico como el agua potable. Los municipios deben hacer frente a esta realidad y disponer de su distribución a través de camiones aljibe, una solución parche y por supuesto, insuficiente; y cuya continuidad en el tiempo tiene siempre sobre sí, una duda constante.

Hemos realizado un trabajo serio y sostenido en el tiempo y queremos garantizar que todos los habitantes de nuestra región tendrán en el corto y mediano plazo acceso al agua potable, como corresponde.

En medio de una situación de emergencia tan grande como la que estamos atravesando producto de esta pandemia - y de alcances hasta ahora incalculables- debemos entregar certezas de que este servicio tan fundamental tendrá continuidad operativa durante los próximos meses.

Junto con ello, creemos fundamental acelerar la ejecución de los proyectos de Agua Potable Rural ya aprobados con antelación por los organismos regionales pertinentes y que hoy más que nunca, esperan por su materialización.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko