Acusan que chofer intentó atropellar a marinos tras evadir control en Chonchi
Fiscalía recibió una denuncia por homicidio frustrado, mientras que formalizó al imputado por manejo en estado de ebriedad y atentado a la salud pública. Cumplirán el saldo de sus condenas con arresto domiciliario total.
Tres conductores fueron formalizados el recién pasado fin de semana tras incumplir el toque de queda. A todos se les encausó por atentar contra la salud pública, siendo el caso más grave uno registrado en Chonchi, en el cual personal de la Armada, incluso, denunció un eventual homicidio frustrado.
En plena rotonda Huitauque se produjo, la madrugada del sábado, este complejo incidente en circunstancias que funcionarios navales realizaban un punto de chequeo en ese sector, en cumplimiento a las medidas por el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe relativo a la emergencia por el Covid-19.
Tal como informó la propia autoridad marítima, en medio de este despliegue el chofer de una camioneta marca Toyota, intentó evadir el control y embestir al personal para luego darse a la fuga hacia el camino rural de Notuco.
El jefe del departamento de Planes de la Quinta Zona Naval, capitán de fragata Jaime Álvarez, recalcó que posteriormente los efectivos lograron detener al infractor.
"Se le efectuó la constatación de lesiones en el Centro de Salud Familiar de la localidad y luego fue derivado hasta la Tenencia de Carabineros de Chonchi. De igual modo, se efectúo en Fiscalía local una denuncia por homicidio frustrado, desde donde se deberá realizar la investigación correspondiente, para determinar él o los responsables del hecho", sostuvo el oficial.
El imputado fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Castro y el fiscal Luis Barría, formalizó una investigación en su contra por los delitos de manejo en estado de ebriedad y atentado contra la salud pública. "Quedó con las cautelares de arresto parcial nocturno y arraigo nacional. Además, se incautó el móvil", aclaró.
Por su parte, el defensor Juan Manuel Castro discutió la figura legal relativa a la vulneración sanitaria, señalando que su representado "no estaba enfermo, tampoco estuvo en contacto con alguna persona con coronavirus, por lo cual todo lo sucedido se enmarca en sólo una falta penal relativa a desobedecer el toque de queda".
Plazo y pesquisas
Asimismo, en la audiencia realizada por videoconferencia la jueza Alejandra Varas dictó un plazo de 120 días para la investigación.
En este tiempo, como explicó el fiscal Barría, "se indagará la denuncia por homicidio frustrado realizada al día siguiente de los hechos".
Otros casos
La misma jornada sabatina se encausó a otro conductor por los mismos delitos tras ser aprehendido en el sector Ten Ten de Castro, quedando con similares precautorias que el chonchino; mientras que ayer otro chofer fue sorprendido en Galvarino Riveros Norte de la capital chilota. Este encartado quedó con arresto domiciliario total por tener antecedentes penales anteriores y cometer los ilícitos con licencia suspendida.
10 internos de cárceles isleñas reciben indulto conmutativo de sus penas
En definitiva, tras cortes e incorporaciones de último momento, 10 son los internos de las cárceles chilotas beneficiados con la Ley de Indultos Conmutativos. Los reclusos anoche abandonaban los barrotes y se suman dentro de las 70 personas que conmutarán sus condenas por arresto domiciliario total en la región tras la publicación del marco legal creado por el impacto del Covid-19 en estos recintos.
Ocho de estos presos pertenecen al Centro de Detención Preventiva (CDP) de Castro y otros dos a la unidad de Ancud. Cumplen sentencias por delitos como manejo en estado de ebriedad, robos, desacato y microtráfico.
Tal como indicó el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Alex Meeder, esta normativa "permite proteger la vida y la salud de las personas que están privadas de libertad, especialmente de quienes son catalogadas como población de riesgo en el marco de esta pandemia. Nuestro deber como Estado es protegerlos y velar por el estricto resguardos de sus derechos fundamentales".
Por su parte, el director regional de Gendarmería en Los Lagos, coronel Sebastián Urra, expresó que "con esta ley, 70 personas de la región van a cambiar su privación de libertad por arresto domiciliario, descongestionando los recintos penitenciarios, algo muy necesario en la actual situación por el Covid-19".
Añadió el oficial que en ese contexto, "quiero invitar a los internos a cumplir estrictamente el arresto domiciliario total, así como las medidas de control impuestas por Gendarmería, porque de lo contrario perderán el indulto y tendrán que volver a cumplir sus penas a la cárcel".
Para verificar dicho cumplimiento, la institución penitenciaria elaboró un sistema con teléfonos registrados, a los que se les instaló un chip de seguimiento y geolocalización, con el cual los indultados tendrán la obligación de contactarse cuatro veces al día con el Centro de Control, a través de una aplicación, junto con tener la obligación de contestar cada llamada sorpresa que puedan recibir durante el día.
Firma
Al respecto, el coronel Urra agregó que "la persona beneficiada por este indulto deberá firmar una solicitud y se le entregará un documento con todas las reglas que debe cumplir durante el periodo que esté bajo arresto domiciliario. Finalmente, el control y supervisión del cumplimiento de esta medida lo harán los Centros de Reinserción Social que Gendarmería tiene a lo largo del país, que en nuestro caso están ubicados en Osorno, Puerto Montt y Castro".
Detalles
La iniciativa comprende indultos generales conmutativos de penas privativas de libertad de hombres que tengan más de 60 años, mujeres mayores de 55, embarazadas o que tengan un hijo menor de dos años. Para acceder al indulto, estos grupos deberán cumplir la mitad de la condena y restarles por cumplir un saldo igual o inferior a los 36 meses. Además, se incluye a personas que se encuentran con reclusión nocturna o penas de reclusión parcial nocturna en unidades penales y con salida controlada. Quedan excluidos quienes han sido sentenciados por delitos como tortura, violación, cualquier delito sexual contra menores, femicidio, homicidio, trata de personas, terrorismo y delitos de lesa humanidad.